UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOESTIMA.
Advertisements

Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
LA AUTOESTIMA. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? “La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valor personal. La.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Asertividad.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
PROGRAMA DE TUTORÍAS GRUPALES
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
Servicios docentes.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
ORIENTACIÓN ACADÉMICO - PROFESIONAL
Licenciatura en DERECHO Tema: AUTOESTIMA
Modalidad de ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, en la cual, algunos de sus miembros, conducido por la irracionalidad, la falta de interés.
Autoestima.
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Presentación tomada de:
“ En resumen, una investigación social ”
AUTOESTIMA TEMA 1TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4. IDEA PRINCIPAL.
No escuches al mundo, escúchate a ti Autoimagen y autoeficacia.
CREATIVIDAD.
Adolfo Perroni Beorlegui Orientación y Tutoría 7ºs
Factores protectores psicosociales y ambientales
Autoestima Y la importancia en nuestras vidas Ester Legisos Psicóloga correo:
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
Planificación por competencias
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
La Autoestima y La Autonomía personal
ESTILO DE COMUNICACIÓN
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Actitudes.
Educación emocional.
El desarrollo de la personalidad
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
Prof. Frank Cuadros Miranda Filosofía y CC.SS. Característica positiva Desarrollo personal Desarrollo de pareja El diálogoPermite expresar pensamientos,
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Un equipo de trabajo es un conjunto de individuos que cooperan para lograr un solo resultado general. La división del.
Autoestima en niños y adolescentes Ps. Miguel Angel Navarrete Quispe.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
Pensamiento Critico y Práctica de Enfermería
Incidencia de la baja autoestima en los estudiantes de 8vo y 9no de la unidad Educativa Abaris del año lectivo Encargado del proyecto: Mr. Rony.
EMPRENDIMIENTO Creatividad es la capacidad de pensar diferente de lo que ya ha sido pensado.
El ser Humano es extraordinario…
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
¿Què es creatividad?.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA

CAPACIDAD Analiza las dimensiones de su Yo Integral. AUTOESTIMA I Yo Integral. Dimensiones de la autoestima. Autoconcepto. Autoestima: Características. Identifica las características de su autoestima y las dimensiones de su yo Integral en un gráfico. INDICADOR DE LOGRO CONTENIDOS

Definiciones de Autoestima Es la valoración que tenemos sobre lo que pensamos de nosotros mismos, los sentimientos que nos tenemos y la forma como actuamos. Beauregard, Bouffard y Duclod (2005) Nuestra forma de pensar, sentir y actuar debe estar en sintonía positiva y coherencia total si queremos lograr la mejora de nuestra autoestima. Branden (1993). VALORACIÓN QUE TENEMOS SOBRE LO QUE PENSAMOS DE NOSOTROS MISMOS, LOS SENTIMIENTOS QUE NOS TENEMOS Y LA FORMA COMO ACTUAMOS EN SINTONÍA CON NUESTROS PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y ACCIONES

Es el concepto que tenemos de nuestra valía personal, se basa nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias personales desde la infancia. Conjunto de rasgos, imágenes y sentimientos que la persona reconoce como parte de sí misma.

Se forma a partir del nivel de aceptación o rechazo, aprobación o censura, que percibimos en nuestra relación con otras personas, es un producto social, se genera como resultado de la historia de cada persona.

Branden (2001) nos dice: “El nivel de nuestra autoestima influye en nuestra forma de actuar y nuestra forma de actuar influye en el nivel de nuestra autoestima […] El nivel de autoestima tiende a generar profecías que se cumplen por sí mismas”. La autoestima ALTA La autoestima BAJA Tipos de autoestima

Autoestima BAJA Forma equivocada de percibir y valorar la propia persona. Esto hace que se incurra en comportamientos extremos, intensos y en muchos casos poco adaptativos. La imagen percibida es irreal. ¿QUÉ ES? ¿QUÉ COMPORTAMIENTOS? BAJA AUTOESTIMA AUTOESTIMA POCO SALUDABLE Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica. Necesidad compulsiva de llamar la atención. Necesidad imperiosa de ganar. Temor excesivo a equivocarse. Actitud insegura, ánimo triste. Actitud desafiante y agresiva. Actitud derrotista.

Autoestima ALTA Es aquella que hace que nos esforcemos ante las dificultades. ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE? AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA SALUDABLE Tener confianza en sí mismo. Aceptar retos personales y profesionales. Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra. Obtener adecuado rendimiento académico y laboral. Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas. Eliminar oportunamente los sentimientos de culpa. Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas, sin sentir celos ni envidia.

EL YO INTEGRAL YO FISICO: Todos los aspectos que integran el concepto de la percepción de mis características físicas. YO PSIQUICO: Los aspectos que integran los pensamientos, emociones y sentimientos, la estructuración de los afectos. YO SOCIAL: Los aspectos que integran las formas características de interrelacionarnos con nosotros mismo y con los demás. 10

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA Idea, opinión, sobre sí mismo. “Cómo me considero.” Cognitivo: Idea, opinión, sobre sí mismo. “Cómo me considero.” ¿ Se valora ? ¿cuán valioso se considera? “Cómo me siento”. Afectivo: ¿ Se valora ? ¿cuán valioso se considera? “Cómo me siento”. Lo que la persona hace por sí misma. “Yo actúo así porque me quiero”. Conductual: Lo que la persona hace por sí misma. “Yo actúo así porque me quiero”. 11

Importancia de la autoestima Alcántara (citado por Pequeña y Escurra, 2006, p11) sostiene que la autoestima es importante por las siguientes razones: CONDICIONA EL APRENDIZAJE AYUDA A SUPERAR LAS DIFICULTADES PERSONALES FUNDAMENTA LA RESPONSABILID AD APOYA LA CREATIVIDAD DETERMINA LA AUTONOMÍA PERSONAL PERMITE RELACIONES SOCIABLES SALUDABLES, ABIERTAS Y ASERTIVAS GARANTIZA LA PROYECCIÓN FUTURA DE LA PERSONA