E-WindTech Diseño de un Programa formativo e-learning para técnicos de mantenimiento de aerogeneradores enriquecido con simulaciones de realidad virtual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Agencia de Empleo y Desarrollo Local
IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
1 Programa de Capacitación sobre la Estimación de Costos de las Resoluciones Propuesta preliminar Noviembre 2, 2010 Departamento de Planificación y Evaluación.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Servicios a aprendices Presentado por: Raúl Granados Cristian Sánchez Operario de luces y cámaras de Televisión.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
CONSULTORÍA E-LEARNING GALILEO
Programa para el fomento del espíritu emprendedor
Técnicas de Capacitación
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Movilización y Capacitación de Docentes y otro Personal Educativo Sesión 14.
Modelo de desarrollo de proyectos educativos multimedia y virtuales mediados por tecnología, basado en los teóricos Dick & Carey (2004) y Kempt (1975)
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Experiencias de aquí y de allá en capacitación
 Proyecto de Desarrollo Profesional “Las TIC y la práctica docente” Ministerio de Educación, D irección General de Educación Superior Provincia de Salta.
“AULAS VIRTUALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: UN PROYECTO UTEMVIRTUAL” Por: Ma. Loreto Jorquera Utemvirtual - UTEM.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Didactica de la Multimedia
LA FORMACIÓN.
Para el diseño Instruccional
Formación del Profesorado a Distancia en Uruguay Una experiencia concreta.
2010.
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA PILA-Network es un proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA.
Desde 2005 trabajando En la formación Profesional con soporte E- LEARNING Desarrollo de Proyectos de Innovación en Educación Virtual.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Recursos La segunda tarea de la planificación de proyectos de software es la estimación del recursos. Los recursos se dividen en dos grandes grupos: –Los.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
Diseño de Adiestramientos
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
JAVIER HUMBERTO MARTÍNEZ POMBO, MD 21 A ÑOS A ÑOS Trayectoria Me desempeño como médico especializado en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, docencia universitaria.
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO ERASMUS+ CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SU SUBVENCIÓN.
 INTRODUCCIÓN  DIAGNÓSTICO  EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD EN LA ACTUALIDAD  REALIDAD NACIONAL  OFERTA ACADÉMICA VIRTUAL EN PANAMÁ  DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

e-WindTech Diseño de un Programa formativo e-learning para técnicos de mantenimiento de aerogeneradores enriquecido con simulaciones de realidad virtual

Indice Datos generales del proyecto Origen del proyecto Actividades del proyecto Curso e-learning La cooperación Dificultades Consejos prácticos

Proyecto e-WindTech Diseño de un Programa formativo e-learning para técnicos de mantenimiento de aerogeneradores enriquecido con simulaciones de realidad virtual. Financiado por: LEONARDO DA VINCI- Proyecto Multilateral de Desarrollo de la Innovación. Comienzo: 01/01/ Fin: 30/06/2010. Presupuesto: Subvención: 75% ( )

Socios del Proyecto

Necesidad del proyecto El sector de la energía eólica ha crecido muy rápidamente en Europa. Surgen nuevos perfiles profesionales. Existe una carencia de técnicos con los conocimientos y habilidades requeridos por las empresas para trabajar en el mantenimiento de parques eólicos. Hay una carencia de contenidos educativos multimedia dirigidos a la formación profesional y continua en este sector.

Beneficiarios Personas desempleadas. Técnicos que quieran cambiar de sector de actividad. Técnicos de compañías del sector eólico: fabricantes, promotores, empresas de mantenimiento... Ingenieros, formadores, empresas de formación a distancia. Instituciones Europeas, Sindicatos, Ministerios o Departamentos de Educación y Trabajo de países y/o regiones europeas.

Actividades del proyecto Detección de necesidades formativas y recopilación del conocimiento teórico y práctico. Diseño y desarrollo del programa formativo. Diseño de las simulaciones virtuales. Implementación del primer prototipo en la plataforma e- learning. Evaluación del primer prototipo (versión en inglés). Implementación del segundo prototipo en la plataforma e- learning. Evaluación del segundo prototipo (todas las versiones).

Curso e-learning para técnicos de mantenimiento de aerogeneradores con simulaciones virtuales. Público objetivo: estudiantes de formación profesional y profesionales/técnicos que comiencen a trabajar en el mantenimiento de aerogeneradores. Horas de formación: 27 Programa formativo: 5 unidades + evaluación posterior. Introducción a la energía eólica. Componentes de un aerogenerador. Introducción al mantenimiento de parques eólicos. Mantenimiento preventivo de un aerogenerador. Prevención de riesgos. Resultados

La cooperación Experiencia positiva: Producto final útil y comercializable. Conocimientos adquiridos. Mayor conocimiento del sector eólico (técnico y empresarial). Aprendizaje de la metodología para diseñar cursos e-learning. Aprendizaje del desarrollo y uso de simulaciones virtuales. Mayor experiencia en la gestión de proyectos.

La cooperación Dificultades: Para obtener ayuda por parte de las empresas eólicas (protección de su know-how). Desconocimiento de la complejidad de desarrollar cursos e-learning: Storyboard/Diseño pedagógico. Herramientas de autor. Gestión de los socios: Idioma. Pasividad. Falta de cooperación.

La cooperación Decisiones incorrectas o inadecuadas Estimación de las cargas de trabajo. Planificación de las tareas. Asignación de tareas. Trabajo extra para el líder

La cooperación Consejos prácticos Elaboración de la propuesta. Relación con los socios. Poner cláusulas en los contratos entre socios y líder. Exigir. Actuar cuanto antes. Explotación de los resultados - derechos de propiedad intelectual.

Muchas gracias por su atención Idoia Arteta