El Silencio Administrativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Christian Sánchez Reyes
Advertisements

Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EFECTOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Acto Administrativo Parte I.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
LEY Nº LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO CONTENIDO Y ALCANCES
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
El Procedimiento Administrativo TRILATERAL -PAT-
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
CONTENIDO DE PETICION:
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
Revisión de los Actos en Vía Administrativa
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Procedimiento administrativo
Competencia Competencia Aptitud que tiene un órgano jurisdiccional para ejercer válidamente la función jurisdiccional en un determinado ámbito. Derechos.
CAPITULO VIII : FIN DEL PROCEDIMIENTO LEY N° 27444
LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO (LEY N° 29060)
Ley del Silencio Administrativo Ley Nº 29060
DRA. ROSARIO ACEVEDO KENCHAU
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EPJ 2010/2011 Postgrau Tarda 1 Dret processal Administratiu Part Comuna Jordi Miró Fruns Novembre 2010.
ACTO ADMINISTRATIVO.
Proceso No Contencioso
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Derecho Administrativo, Las formas jurídico administrativas
EL ACTO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MODELO PERUANO LOURDES CHAU PERU
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Dret processal Administratiu
LA EFICACIA, LA EJECUCIÓN E INVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Determinación de la Obligación Tributaria PREVIO Impugnación de las Resoluciones de la SAT Los derechos del contribuyente en el proceso administrativo.
Lady Chumbes Villavicencio
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
Plantilla para resolver un caso práctico
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO - CLASE 7
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTION PUBLICA - CAL
EL ACTO ADMINISTRATIVO
EJECUCION DE RESOLUCIONES y medidas cautelares
Información importante que debe conocer
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
Condiciones para la aplicación del silencio positivo y sanciones por su incumplimiento Milagros Maraví Sumar 8 de abril de 2008.
El Silencio Administrativo en los procedimientos tributarios
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
Ricardo Salazar Chávez 2008
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
El acto administrativo. El procedimiento administrativo
Desarrollo del procedimiento administrativo
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Ley Impositiva 2016 Aspectos procesales Código Fiscal.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Actos y Procedimientos Administrativos
PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Transcripción de la presentación:

El Silencio Administrativo CONCEPTO. El silencio administrativo surge como paliativo a la inacción del Estado, que busca como garantía dar protección a los administrados frente al poder estatal

Mapa Conceptual del Silencio Administrativo Poder Estatal Burocracia Estado Ciudadanos Garantías Contra vulneración de derechos (derecho de contradicción) Contra la inacción administrativa (silencio administrativo)

¿ Qué es el silencio administrativo? El silencio administrativo es un mecanismo de garantía, establecido a favor del administrado, frente a la inactividad del Estado en un procedimiento administrativo de evaluación previa iniciados a pedido de parte

CLASES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PROC. DE APROBACIÓN AUTOMÁTICA Se sustenta en el principio de veracidad Aprobación desde el momento en que se presenta la solicitud, siempre que se cumpla con los requisitos Obtención de licencias, autorizaciones, constancias y copias certificadas Está sujeto a fiscalización posterior

CLASES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PROC. DE EVALUACION PREVIA Requiere de una instrucción, substanciación, probanza y finalmente la pronunciación de la entidad. La petición del administrado queda en suspenso hasta que se resuelva el tramite. Plazo máximo de la evaluación: Plazo general: 30 días hábiles Plazo especial: por norma especial. Esta sujeto a los silencios administrativos: positivo y negativo

CLASES DE SILENCIO ADMINISTRATIVO El silencio administrativo es de dos clases: A) El silencio administrativo negativo (1ª disposición transitoria Ley 29060 + Art. 188° LPAG). B) El silencio administrativo positivo (Ley 29060 + Art. 188° LPAG)

El Silencio Administrativo Negativo “1) Opera por mera decisión del particular. Es un derecho potestativo a favor del particular: o espera a que la Administración se pronuncie o decide impugnar la inactividad administrativa, ante una instancia administrativa superior, o ante el Poder Judicial (proceso contencioso-administrativo). No opera automáticamente. 2) Es una ficción de efectos procesales, no genera un acto administrativo. Tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes. 3) El SAN no inicia el cómputo de plazos ni términos para su impugnación. 4) Aun cuando opere el SAN, la administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos.

El Silencio Administrativo Negativo Excepcionalmente, el SAN será aplicable: 1) Casos que afecten significativamente el interés público, incidiendo en salud, medio ambiente, recursos naturales, seguridad ciudadana, sistema financiero y de seguros, mercado de valores, defensa comercial, defensa nacional y patrimonio histórico cultural de la nación. 2) Procedimientos trilaterales. 3) Procedimientos que generen obligación de dar o hacer del Estado. 4) Autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas. 5) Procedimientos Tributarios 6) Procedimientos de inscripción registral.

El Silencio Administrativo Positivo 1) Se produce de forma automática, por voluntad expresa de la Ley. Los procedimientos administrativos sujetos a SAP quedan automáticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados si transcurrido el plazo establecido la entidad no hubiera comunicado al administrado el pronunciamiento. 2) La Administración, una vez producido el SAP, pierde la obligación de resolver, puesto que el SAP pone fin al procedimiento. 3) Genera un acto administrativo, pero de carácter presunto o tácito, en sentido favorable al administrado. El silencio administrativo tiene para todos los efectos el carácter de resolución que pone fin al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de oficio (Art. 202° LPAG).

El Silencio Administrativo Positivo Reglas para la producción del SAP: 1) Una petición válidamente admitida a trámite. 2) La provisión del SAP debe estar señalada expresamente en TUPA o en una norma expresa. 3) El petitorio del administrado debe ser jurídicamente posible. 4) El transcurso del plazo legal para aprobar y notificar la resolución administrativa. 5) La actuación de buena fe del administrado.

El Silencio Administrativo Positivo Se aplica en los siguientes casos: Acreditación de derechos preexistentes o para el desarrollo de actividades económicas. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud o actos administrativos anteriores. Cuando no se afectan a los intereses o derechos de terceros. La aprobación es automática / Declaración jurada