Microtecnologias, simulación y caracterización biomédica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Advertisements

Grupo de Ingeniería Biomédica de la U.S. Identificación Grupo reconocido por el PAI (CVI-252) Científicos y profesionales con diferentes perfiles de formación.
Magdalena Beltrán Isabel Margarita Contreras Tecnología Emergente.
NUEVOS MATERIALES PABLO LEYUN Y EDER MENDAZA.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
“Hablando de Biomecánica. Estudio de Casos”
Técnicas de inspección empleando la Prueba de fuga
Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro Contenidos: 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
Tema I. Contactos Óhmicos para semiconductores tipo “p”
PRODELEC S.R.L. DIVISIÓN AGUA
Trabajo de Investigación
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS NUEVOS MATERIALES.
USMP LABORATORIOS DE INGENIERIA CIVIL Feb 2010 Ing
Técnicas de estudio en Biología celular
DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES NANOESTRUCTURADOS BASADOS EN REDES ORGANOMETÁLICAS CON APLICACIONES BIOMÉDICAS Alejandro Cabrera García Instituto de Tecnología.
Células Madre Álvaro Bernad. 1ºC.
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
LUIS FERNANDO ORTIZ MARTINEZ INGENIERIA ELECTRONICA
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
Procedimiento para la puesta en marcha del Servicio de Pago Telemático Entidades Financieras.
DISEÑO DEL CRECIMIENTO MATERIAL
Fabricación de máscaras mediante tecnología láser Capacidades tecnológicas y Campos de Aplicación.
Incidencia de la selección de las correlaciones de flujo multifásico en los pronósticos de producción. Modelos acoplados de simulación numérica de reservorios.
Sara Poveda Reyes Directora: Gloria Gallego Ferrer
Instituto Nacional de Tecnología Industrial Obtención y caracterización de capas cerámicas bioactivas en sustratos base titanio Instituto Nacional de Tecnología.
Campos de Investigación: Radiactividad AmbientalRadiactividad Ambiental Fabricación y diseño de materiales con aplicaciones biológicasFabricación y diseño.
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS KATHERINE ARCIA MIGUEL BARROS LUIS CUELLO JOSÉ GONZÁLEZ MELISSA TORRES METALES AMORFOS.
La robotica Manuela chica henao.
Ensayos mecánicos de los materiales
simulación numérica de la inyección gaseosa de un líquido
Biomoléculas Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas -4000x106 años interacciones entre moléculas para finalmente “evolucionr”
MICROSCOPIO DE FUERZA ATOMICA
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
EL MICROMETRO ALUMNO: Víctor Manuel Vázquez Infante GRUPO: 203 ESCUELA: CONALEP MAESTRO DE LA MATERIA: JUAN CARLOS BAHENA LINOS MATERIA: “MEDICION DE VARIABLES.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
1 Graduado en Electrónica y Automática Reunión
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Reglas de Juego Ecología Semestre 2010 II.
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
CURSO DE POST-GRADO ● ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS ● EL MÉTODO CIENTÍFICO EJE DE LOS CURSOS ● MÉTODO DE ESTUDIO Y DE APRENDER ● EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA.
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
CONTROL DE NIVEL Y TEMPERATURA JUNTO CON SISTEMA SACADA. John Edisson Mosquera Varón Código: Ingeniería en Control.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
Componentes O MATRICES Extracelulares
Bio 225 Técnicas de cultivo de tejidos
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE MATERIALES JOAQUÍN LIRA-OLIVARES EXT
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
¿QUE PUEDO ESTUDIAR? GRADO EN QUÍMICA: 4 AÑOS: 240 ECTS (60 ECTS/AÑO).
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
Andrea Blanco Ariza Kenneth Rodríguez Daniela Parodis.
MAESTRO INDUSTRIAL DE LA METALMECANICA CONOCIMIENTO DE MATERIALES TIPOS DE ENLACE: ENLACE IÓNICO CARACTERÍSTICAS Regla del octeto en la tabla periódica.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
MECATRÓNICA I INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA Ing. Luis G. Floriano Gavaldón.
Niveles de organización de los seres vivos
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
Ing. Electronica.
CONGRESILLO REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MIRADAS CRÍTICAS PARA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA CON.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Objetivo Garantizar las funciones de: Protección Conservación Promoción Sujeto a obligaciones de: Marketing Calidad del Producto Producción Logística.
El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Profesor:EQUIPO.
Transcripción de la presentación:

Microtecnologias, simulación y caracterización biomédica Luis J. Fernandez Grupo GEMM – I3A - UZ

Grupo GEMM 25 miembros http://gemm.unizar.es 5 Investigadores sénior 5 Técnicos 9 Estudiantes Doctorado 5 Estudiantes Master 1 Secretaria Luis J. Fernández Iñaki Ochoa Manuel Doblaré Mohamed Hamdy Javier Bayod 2

Microtecnologías Desarrollo de plataformas “biomiméticas” Estimulación mecánica (flujo), química, entorno 3D, etc. Punto medio entre petri – modelo animal Uso de componentes de control fluidico Desarrollo de electronica y software propios Control de flujo en circuitos cerrados Encapsulado para facil manejo Impresión 3D Compatible con tubos standard y microscopia Chip microfluidico en polimero biocompatible (SU-8) Diseño y fabricacion en instalaciones propias (2 semanas) Alta precision (fotolitografía) Capacidad de crear redes microfluidicas 3D Sistema compatible con microscopio Mantiene condiciones cultivo (T, CO2) Control fluidico Chip microfluidico Encapsulado Microbomba Sensor flujo

Microtecnologías Cultivos celulares 2D bajo flujo Cultivos celulares 3D en gel Microfluidica 3D Condiciones de gradiente Integracion de scaffolds

Microtecnologías Dispositivos microfluidicos con membrana para cultivo celular: “transflow” Encapsulado y protocolo para cultivo celular en chip libre de burbujas Controlador de flujo con sensor desechable Micro-agujas para estudio de tejido neuronal

Mecanobiología e Ingeniería de tejidos Ensayos in vivo en distintos modelos animales Estudio de la interacción hueso-metal Ensayos de tracción Ensayos de flexión Distintos ensayos de compresión Medición de la permeabilidad Caracterización de propiedades superficiales Diseño de nuevas estructuras Caracterización propiedades mecánicas Estudios in vitro Estudios in vivo Diseño de prótesis personalizadas Simulación del comportamiento mecánico Simulación de la permeabilidad Medición de la adhesión celular mediante AFM Estudio topográfico con AFM

Mecanobiología e Ingeniería de tejidos Estudios de osteointegración in vitro e in vivo Caracterización mecánica y biológica de mallas de colágeno para ginecología Recubrimiento con titanio de metales mediante el uso de líquidos iónicos Determinación de plantillas de espesor variable en función de la pisada del paciente

Grupo GEMM Grupo GEMM Contacto: Luis J. Fernández luisf@unizar.es 876555467 http://gemm.unizar.es