EUROPA-ESPAÑA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Advertisements

FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
El Libro de los Pobres Rurales
Formulación de proyectos de informática
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
El Entorno de la Mercadotecnia
EL ESPACION RURAL.
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
EL SERVICIO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES
Plan estratégico Universidad de Valladolid. PUNTOS FUERTES 1.Ser campus joven y con capacidad de cambio 2.Campus unificado con tamaño manejable 3.Ser.
Esther Calvo Fernández
Fondo Social Europeo Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua
EUROPA-ESPAÑA. ESPAÑA-ARAGÓN UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Actividades productivas y fuentes de ingreso
MEF - DSP.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Abbas Moujir Hegeige Secretario General de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Miembro de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Innovación y conocimiento en el sector agroalimentario y el medio rural II Encuentro “Desarrollo Rural Sostenible”, Zaragoza, 19 de febrero de 2014 José.
Universidad Nacional del Sur
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Unidad para Enfrentar la Crisis
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Política de desarrollo rural en Aragón
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
Programa Operativo para el sector pesquero español Programa Operativo para el sector pesquero español Programa de Desarrollo Pesquero.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Transcripción de la presentación:

EUROPA-ESPAÑA 1

ESPAÑA-ARAGÓN 2

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 3

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 40.000 estudiantes 2.500 profesores 1.300 trabajadores CENTROS UNIVERSITARIOS DEPARTAMENTOS 4

CEDERUL Universidad de Zaragoza http://cederul.unizar.es ¿QUÉ ES CEDERUL? CEDERUL tiene su origen en el Proyecto: “Creación y mantenimiento de una base de datos bibliográfica especializada en desarrollo rural”, financiado por el Area de Desarrollo y Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Huesca de acuerdo con el Convenio suscrito entre dicha Institución y la Universidad de Zaragoza en marzo de 1996. RESPONSABLE: Dr. D. Enrique Sáez Olivito Dpto. Agricultura y Economía Agraria Universidad de Zaragoza Miguel Servet 177 500013 Zaragoza Tfono.: 976 761593 Fax: 976 762488 Saezen@posta.unizar.es 5

CEDERUL Publicaciones PUBLICACIÓN PERIÓDICA 11

CEDERUL Publicaciones Libro Chile 2001 12

CEDERUL Publicaciones Actas Simposio Cooperativismo y Desarrollo Rural 13

GRUPO CEDERUL-CHILE D. Francisco ORDUNA LUNA (Economista) JEFE DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL Y COMARCALIZACIÓN forduna@dphuesca.es Dña. Carmen LORÉS DOMINGO (Geógrafa) PROFESORA DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA clores@barbastro.uned.es Dr. Carlos GÓMEZ BAHÍLLO (Sociólogo) PROFESOR DE LA UNIVERSIADAD DE ZARAGOZA cgomez@posta.unizar.es Dr. Enrique SÁEZ OLIVITO (Veterinario) PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA saezen@posta.unizar.es

EL NUEVO ESPACIO RURAL DE LO AGRARIO A LO RURAL UN CONTEXTO DE CAMBIOS “RUPTURA” DE ORDEN DEMOGRÁFICO “RUPTURA” DEL MODELO DE AGRICULTURA FAMILIAR “RUPTURA” ENTRE AGRICULTURA Y TERRITORIO “RUPTURA” ENTRE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN “RUPTURA” ENTRE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

ORDEN DEMOGRÁFICO DISTINTAS CRISIS EN EL SECTOR AGRARIO DRÁSTICA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN AGRARIA (RURAL) CRECIENTE ENVEJECIMIENTO IMPACTO NEGATIVO SOBRE LA PROPIA IDENTIDAD

MODELO DE AGRICULTURA FAMILIAR LA EXTENSIÓN DE LA PLURIACTIVIDAD LA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE LAS RENTAS FAMILIARES LA EXTENSIÓN DE FORMAS SOCIETARIAS

AGRICULTURA Y TERRITORIO ACTIVIDAD AGRARIA CADA VEZ MÁS CONCENTRADA SE PRODUCE EL ABANDONO O LA MARGINACIÓN DE OTRAS ZONAS

AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA CONSIDERACIÓN COMO BANAL DE LA PROFESIÓN DE AGRICULTOR (SE PUEDE PRESCINDIR DE EL)

AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE MODELO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Consumo masivo de insumos químicos Utilización de prácticas intensivas SE HA ROTO LA “SUPUESTA” ARMONIA ENTRE AGRICULTOR Y ENTORNO NATURAL

LA EMPRESA AGRARIA DEL FUTURO LAS EMPRESAS MUY CAPITALIZADAS LAS EMPRESAS ASOCIATIVAS (COOPERATIVAS) ¿qué ocurrirá con la explotación familiar?

DEFINICIÓN DE EXPLOTACIÓN FAMILIAR EXPLOTACIÓN QUE TRABAJA LA “FAMILIA NUCLEAR” (PADRES, ABUELOS, HIJOS, ETC…) QUE HABITA EN LA CASA RURAL DESTACANDO PRINCIPALMENTE EL “ROL” DE LA MUJER EN CUANTO A SU CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTAL AL SOSTENIMIENTO Y DESARROLLO DE ESTE TIPO DE EXPLOTACIÓN

LAS FAMILIAS AGRARIAS según su vinculación a la agricultura FAMILAS PROFESIONALIZADAS las más competitivas, que aumentan su dedicación y profesionalización a las actividades agrarias no responden al esquema de pluriactividad

LAS FAMILIAS AGRARIAS según su vinculación a la agricultura FAMILIAS REGRESIVAS las que por muy diversas razones van abandonando la agricultura, recurren a la jubilación anticipada, retirada de la producción tampoco responden con la pluriactividad

LAS FAMILIAS AGRARIAS según su vinculación a la agricultura FAMILIAS DE REPRODUCCIÓN ESTABLE parece pueden mantenerse a corto plazo en el Sector sin ser muy dinámicas son las que más recurren a la pluriactividad

DEFINICIÓN DE EXPLOTACIÓN FAMILIAR NO ES EL GRAN LATIFUNDIO NO ES LA COOPERATIVA NO ES LA MULTINACIONAL ¿qué va a pasar con esos pequeños productores?

POLITICAS AGRARIAS DE LA U.E. AGENDA 2000 1 pilar: la P.A.C 2 pilar: ayudas al desarrollo rural NUEVA PAC (PROPUESTA DE MODIFICACIÓN INTERMEDIA) primar las ayudas al desarrollo rural

DESARROLLO RURAL INTEGRADO AGRICULTURA FAMILIAR LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA CONSTITUYE UNA ACTIVIDAD ESPECIALMENTE ADECUADA PARA PROPICIAR EL DESARROLLO RURAL SIENDO CON FRECUENCIA INSUFICIENTE PARA PROPORCIONAR, SÓLO CON LA ACTIVIDAD AGRARIA, LOS INGRESOS NECESARIOS PARA LA VIDA DE TODA LA FAMILIA Y PARA ABSORBER LA MANO DE OBRA DE TODA LA FAMILIA, SE PUEDEN EJERCER OTRAS ACTIVIDADES

LA PLURIACTIVIDAD LA AGRICULTURA FAMILIAR COMBINADA CON UNA CIERTA INDUSTRIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS Y OTRAS ACTIVIDADES CONTRIBUIRÁ A MANTENER Y CONSOLIDAR LAS COMUNIDADES RURALES EL EJERCICIO DE LA PLURIACTIVIDAD NO IMPLICA QUE NOS SE TRATE DE MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA PROPIA AGRICULTURA AGRICULTURA + TURISMO RURAL + ARTESANÍA + ACTIVIDADES DE OCIO + MANTENIMIENTO Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS + CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE

LAS CORRIENTES EN LAS POLÍTICAS AGRARIAS QUE LOS BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS SEAN SOLO LOS AGRICULTORES A TÍTULO PRINCIPAL CONCENTRAR LOS APOYOS PÚBLICOS A LA AGRICULTURA VIABLE Y PROFESIONAL APOYO PÚBLICO AL SECTOR AGRARIO PARA AQUELLOS SUJETOS QUE CUMPLAN CON UNA MISIÓN DINAMIZADORA DEL MEDIO RURAL (SEAN AGRICULTORES PROFESIONALES O A TIEMPO PARCIAL)

LA SOLUCIÓN COOPERATIVA 2/3 DEL PRODUCTO AGRARIO DE ARGÓN SE VENDE FUERA DE LOS CIRCUITOS COOPERATIVOS 1/3 RESTANTE SIMPLEMENTE AGRUPAN LA OFERTA EN ORIGEN

PROBLEMÁTICA COOPERATIVA EXCESIVO NÚMERO DE ENTIDADES DE DIMENSIÓN ECONÓMICA INADECUADA E INVIABLE DEPENDENCIA EXCESIVA DE FINANCIACIÓN EXTERNA SOBREDIMENSIONAMIENTO Y DISPERSIÓN DE INSTALACIONES COMPETENCIA INTERCOOPERATIVA EXCESIVA Y FALTA DE ORGANIZACIONES INTEGRADORAS Y/O ACUERDOS DE COLABORACIÓN

PROBLEMÁTICA COOPERATIVA INSUFICIENTE NIVEL DE FORMACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE SUS DIRIGENTES ESCASA INCIDENCIA EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE SUS PRODUCTOS Y EN LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL DE LOS MISMOS MUCHAS COOPERATIVAS NO IMPONEN A SUS SOCIOS, EN LA PRÁCTICA, EL PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD

PROBLEMÁTICA COOPERATIVA FUERTES RESISTENCIAS A LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ES NECESARIO UN PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DEL COOPERATIVISMO ADAPTÁNDOLO A LA REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL AUSENCIA DE PLANES ESTRATÉGICOS DEMASIADA PREOCUPACIÓN POR LO IDEOLÓGICO Y DOCTRINARIO

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO DISMINUIR LA EDAD DE LOS COOPERATIVISTAS EMJORAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS EN LA FINANCIACIÓN MEJORAR LOS PROCESOS DE GESTIÓN DIVERSIFICAR FINANCIAR INVERSIONES DE FUTURO

EL ASOCIACIONISMO RURAL ASOCIACIONISMO EN FORMA DE MANCOMUNIDADES (RACIONALIZAR LOS SERVICIOS Y REPRESENTAR AL COLECTIVO) ASOCIACIONISMO CULTURAL (RECUPERAR, MANTENER Y DIFUNDIR EL PATRIMONIO CULTURAL) ASOCIACIONISMO ECONÓMICO (EN LA PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN NO SÓLO DE PRODUCTOS AGRARIOS)

GRUPO CEDERUL-CHILE D. Francisco ORDUNA LUNA (Economista) JEFE DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL Y COMARCALIZACIÓN forduna@dphuesca.es Dña. Carmen LORÉS DOMINGO (Geógrafa) PROFESORA DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA clores@barbastro.uned.es Dr. Carlos GÓMEZ BAHÍLLO (Sociólogo) PROFESOR DE LA UNIVERSIADAD DE ZARAGOZA cgomez@posta.unizar.es Dr. Enrique SÁEZ OLIVITO (Veterinario) PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA saezen@posta.unizar.es