Introducción Interés social del bosque

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Gestión Tecnológica en la Empresa
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
Presentado por: ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Valoración Económica y Negociación con Propietarios
SCOLEL TE Captura de Carb no “El árbol que crece” AMBIO ECOSUR
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Gestionando la complejidad y el cambio
Modelo de Flujo Circular de la Economía FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Aspectos económicos de la deforestación
Evaluación Privada de Proyectos
GESTIÓN MULTIFUNCIONAL DE MASAS DE PINO SIVESTRE EN LOS VALLES DE HECHO Y ANSÓ Albana LUÇKA.
Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras. n Objetivo n Momento óptimo de reemplazo n Momento óptimo para liquidar una inversión n Momento óptimo para.
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
La valoración económica del agua y la distribución de las cargas tributarias entre consumidores y productores de agua Jeimar Tapasco Doctorado en Ciencias.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
ELEMENTOS DE ECOLOGIA APLICADA EN EL MANEJO DEL BOSQUE NATIVO
PROYECTO FIN DE MASTER Jaime PotronyAño 2009Tutora: Pilar Paul Garasa ESTUDIO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Presentación Estrategias 3er lugar SIMDEF Reto Internacional LABSAG Noviembre 2012.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA SABANA-
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
JORNADAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS. EL REGADÍO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN ANTE LA APLICACIÓN DE LA DMA. Andrés del Campo García COLEGIO.
Principales problemas medioambientales en España 6 (continuación de la 5ª parte)
Desarrollo sustentable El concepto
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
LA PAC POST 2013: PERSPECTIVAS, PROPUESTAS Y DEBATE POLÍTICA AGRARIA INGENIERO AGRÓNOMO Nuria Alcaide Morcillo.
Desarrollo sustentable El concepto
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
¿Qué es la Globalización?
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Evaluación de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Transcripción de la presentación:

Introducción Interés social del bosque Nuevas demandas sociales para fomentar la gestión multifuncional sostenible: actividad forestal rentable potenciar externalidades estabilidad ecosistemas desarrollo rural Política forestal en España: tutela del estado montes de utilidad pública repoblación forestal 50-60 últimos años lucha contra incendios y repoblación fondos UE Introducción

ABANDONO DEL BOSQUE Y TIERRAS INCENDIOS Superficie forestal arbolada con prados y pastizales España 32% 46% Cataluña 40% 62% Aragón 28% 53% ARAGÓN CATALUÑA CONÍFERAS 50% 40% Mayor ocupación P. Silvestre P. Carrasco Mayor producción P. Carrasco P. Laricio CRECIMIENTO 1,3 m3/ha (año) 2,3 m3/ha (año) INGRESOS 2600 Millones 8000 Millones Madera y leña 46% 35% Setas, trufas y frutos 40% Caza y pesca 20% 22% Otros 34% INGRESOS Ha 6500 pta/ha 11500 pta/ha BOSQUES NO COMPETITIVOS Aragón y Cataluña ABANDONO DEL BOSQUE Y TIERRAS INCENDIOS

Externalidades de los bosques Valor del Bosque Madera Caza, pesca, setas, trufas …(productos comercializables) Biodiversidad, protección del suelo y agua, recreo Clasificación Valor de uso directo  Madera Valor de uso indirecto  Ciclo del agua Valor de opción  Recreo futuro Valor de no uso  Legado Valor de existencia  Biodiversidad Normativa rechazada a veces por la población local Subvenciones no dirigidas a fomentar externalidades Subvenciones deben compensar el no-mercado Pago de tasas puede aplicarse a valores de uso indirecto Externalidades de los bosques

Optimización de la explotación El problema de Faustmann Rotación que maximiza el valor presente de la madera, según el crecimiento de la biomasa, precio y coste de la madera, y tipo de interés. Max [pf(T) e-rT – c]/[1 – e-rT] El problema de Hartmann Se introduce el flujo de servicios de no-mercado. Dependiendo del tipo de servicio, el flujo de servicios de no-mercado puede aumentar o disminuir con la edad. La rotación Hartmann estará entre la Faustmann y la rotación que maximiza el valor presente al considerar sólo los beneficios de no-mercado. Max[1/(1 – e-rT)] [pf(T) e-rT + 0T g(t) e-rT dt – c] p aumenta  Rotación disminuye c aumenta  Rotación aumenta r aumenta  Rotación disminuye Optimización de la explotación

Gestión Multifuncional Consiste en elegir entre un conjunto de actividades, valorando el flujo de madera y el resto de servicios: recreativo, biodiversidad, ciclo del agua, erosión y existencia Beneficios del bosque para paisaje y agua Para calcular la rotación óptima es necesario estimar el flujo de beneficios de servicios de no-mercado Valoración contingente y coste de viaje El recreo forestal en Europa se estima en 5 -10$ por visita Dificultades Transferencia de beneficios entre distintos bosques Variación del valor de los servicios medioambientales con la edad del bosque Gestión Multifuncional

Gestión Multifuncional ... Gestionar plantaciones heterogéneas en edad Criterios: Optimizar beneficios netos de corta de madera Maximizar beneficios medioambientales Minimizar costes de plantación y mantenimiento Crecimiento de la biomasa es una función de tipo logístico Datos de beneficios ambientales a partir de experiencias de trabajos similares Existen pocos trabajos  interés y novedad Análisis de estrategias de gestión de bosques con árboles de edad heterogénea, incorporando diferentes bienes y servicios Complejidad técnica Gestión Multifuncional ...