Polinomios en una variable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Advertisements

Simplificación de expresiones algebraicas
Factorización de Expresiones Algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Expresiones algebraicas
Razonamiento Cuantitativo
Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales
Razonamiento Cuantitativo
Desigualdades lineales con una variable
Razonamiento Cuantitativo
Razonamiento Cuantitativo
Razonamiento Cuantitativo
Resolución de Ecuaciones Lineales
Resolución de ecuaciones cuadráticas por Factorización
Razonamiento Cuantitativo
Fundamentos de álgebra
Operaciones con exponentes
Fundamentos de Álgebra Dr. Edwin Alfonso Sosa
Operaciones con Polinomios
Factorización de Polinomios
POLINOMIOS.
Prof: Haroldo Cornejo Olivarí
Sesión 8 Tema: Operatoria en expresiones algebraicas.
POLINOMIOS.
Escuela secundaria gral.111 Elias Nandino Vallarta
Operaciones con expresiones algebraicas
UNIDAD 2 ÁLGEBRA “Definiciones” Dr. Daniel Tapia Sánchez
UNIDAD 2 ÁLGEBRA “Definiciones” Dr. Daniel Tapia Sánchez.
“Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD”
Exponentes Racionales y Radicales
Polinomios.
Matemática-Informática
Expresiones Algebraicas
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
MONOMIOS Y POLINOMIOS Octavo grado.
Monomios y Polinomios.
“Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD”
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Expresiones algebraicas
Polinomios Definiciones.
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Operaciones con Polinomios
Curso de: Matemáticas de Apoyo
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Expresiones algebraicas
A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE EXCELENCIA EN MATEMÁTICAS Estándar 2:
OBJETIVOS: Reconocer y utilizar los productos notables
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Expresiones Algebraicas
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Tema 4 Polinomios.
Factorización Equipo Andres Ortiz ,Paulina Lavin, Montse Carus ,Domingo Muguira y Janos Sando.
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
Repaso de algebra de octavo año
FACTORIZACION.
OPERACIONES ALGEBRAICAS
ALGEBRA.
MULTIPLICACION DE MONOMIOS Y POLINOMIOS
POLINOMIOS Republica Boliviana de Venezuela
Actualizado agosto 2010 por Guiomar Mora de Reyes
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
Operaciones con polinomios de una variable. Operaciones con polinomios de una variable.
* Descifrando el código 
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS: valorización y reducción
Transcripción de la presentación:

Polinomios en una variable Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso Sosa

Segunda Unidad: Polinomios Conceptos básicos de un polinomio Leyes de los exponentes Evaluación de expresiones algebraicas Suma y resta de polinomios Multiplicación y división de polinomios Expansión de Binomios Aplicaciones Dr. Edwin Alfonso Sosa

Capacitantes Reconocer y definir lo que es un polinomio Grado Coeficiente principal Forma estándar Monomios, binomios, trinomios Evaluar un polinomio Operaciones con polinomios: Suma Resta Multiplicación División Dr. Edwin Alfonso Sosa

Definición de un polinomio Polinomio en una variable: Una expresión algebraica que solamente contiene términos de la forma axk donde a es cualquier numero real y k es un entero no negativo. Dr. Edwin Alfonso Sosa

Ejemplo de un polinomio: CP, grado y termino Coeficiente principal es -1 Termino constante es -5 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Polinomios con dos o más variables Un termino que consiste en mas de una variable tiene grado igual a la suma de todos los exponentes que aparecen en las variables del termino. 2x4y3 – 3x5y + x6y2 Termino 1 4 + 3 = 7 Termino 2 5 + 1 = 6 Termino 3 6 + 2 = 8 Dr. Edwin Alfonso Sosa

No son polinomios 2x-1 + 5 X3 + 3 x1/2 No cumplen con las condiciones No negativo 2x-1 + 5 X3 + 3 x1/2 No cumplen con las condiciones No es un entero Dr. Edwin Alfonso Sosa

Prefijos indica cuantos términos son Monomio: 5x3 Binomio: -4x + 3 Trinomio: 2x2 + 3x -7 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Evaluación de un polinomio Encuentre el valor de x3 -5x2 + 6x -3 cuando x = 4 = x3 - 5x2 + 6x - 3 = 43 - 5(42) + 6(4) - 3 = 64 – 80 + 24 – 3 = 5 cuando x = 2 = x3 - 5x2 + 6x - 3 = 23 - 5(22) + 6(2) - 3 = 8 – 20 + 12 – 3 = - 3 Dr. Edwin Alfonso Sosa

La propiedad distributiva la satisfacen los polinomios 3m5 – 7m5 = (3 – 7)m5 = -4m5 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Suma en formato vertical 5x3 + 2x2 – x + 7 3x2 – 4x + 7 - x3 + 4x2 - 8 4x3 + 9x2 – 5x + 6 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Suma de Polinomios horizontal = (2x3 + x2 - 5)+(x2 + x + 6) = (2x3) + (x2 + x2) + (x) + (-5 + 6) = 2x3 + 2x2 + x + 1 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Resta de Polinomios horizontal = (-3m3 -8m2 + 4) - (m3 + 7m2 - 3) = (-3 – 1)m3 + (-8 – 7) m2 + [4 – (-3)] = - 4m3 – 15m2 + 7 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Resta de polinomios horizontal (3x3 - 5x2 + 3) - (x3 + 2x2 – x - 4) = (3x3 - 5x2 + 3) + ( - x3 - 2x2 + x + 4) = 3x3 - 5x2 + 3 - x3 - 2x2 + x + 4 = (3x3 - x3) + (- 5x2 - 2x2 ) + (x) + (3 + 4) = 2 x3 - 7x2 + x + 7 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Resta en formato vertical (4x4 - 2x3 + 5x2 - x + 8) - (3x4 - 2x3 + 3x – 4) 4x4 - 2x3 + 5x2 - x + 8 - 3x4 + 2x3 - 3x + 4 x4 + 5x2 - 4x + 12 Dr. Edwin Alfonso Sosa

Multiplicación de polinomios: Método PEIU (3x – 2)(2x +7) = 3x(2x + 7) – (2)(2x +7) = (3x)(2x) Producto De los Primeros términos + (3x)(7) Producto De los Términos Externos – (2)(2x) Producto De los Términos Internos – (2)(7) Producto De los Últimos Términos = 6x2 + 21x - 4x - 14 = 6x2 + 17 x - 14 Dr. Edwin Alfonso Sosa

División de Polinomios Dr. Edwin Alfonso Sosa

Repasemos: División de Polinomios Dr. Edwin Alfonso Sosa

División Sintética x2 + 7x + 10 x + 5 x + 2 x2 + 7x + 10 x + 2 1 x2 + -2 1 7 10 -2 -10 1 5 x2 + 7x + 10 x + 2 = x + 5 x + 5 Dr. Edwin Alfonso Sosa