PROGRAMA LISTA DE ESPERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

ALGUNOS ASPECTOS DE LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN CHILE
LA POBLACIÓN.
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
VII Curso de especialización en información de la salud Los protagonistas del Sistema Nacional de Salud Santiago Cervera Soto Gobierno.
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
IV JORNADA DE ECONOMÍA DE LA SALUD
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Servicio Andaluz de Salud
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Impacto de las medidas de control del gasto farmacéutico en las oficinas de farmacia ( ) Ángel Hortal Reina.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA
Joseba Barroeta Urquiza
LOS SERVICIOS DE GESTIÓN ECONOMICO ADMINISTRATIVA
INFORME DE GESTION 2012 SECRETARIA DE SALUD. PROGRAMAS DOTACIÓN HOSPITALARIA ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD CERTIFICACION.
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
H C Hacia el desarrollo de la organización
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN SANITARIA
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE QUIRÓFANOS HOSPITALARIOS
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
Presentación 1° Cuatrimestre 2014 BSC Pabellón Central.
Ministerio de Salud Pública Corrientes. Argentina Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Tania Yedro. Fundación Camau.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Reforma del Sistema de Salud
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
EQUIDAD, COHESION TERRITORIAL Y UNIDAD DE MERCADO: PRIORIDADES EN EL ÁMBITO FARMACÉUTICO Dra. Pilar Garrido. Presidente SEOM Visión de las SSCC: Punto.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: “Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar” Dr. Manuel Inostroza Palma Pdte.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Modelo de extracción de información
Nuevo Ordenamiento del Sector Público de Salud Evelyn Matthei 30 Julio 2004.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
LA POBLACIÓN.
DFB VISION GENERAL Barreras de Acceso VISION GENERAL Barreras de Acceso Atención Extra-mural Acercar los SS a la gente Acercar a la gente a los SS Geográfica.
Simposio Internacional “Descentralización de la función salud al nivel local” EXPERIENCIA ESPAÑOLA Carlos Constante Beitia Consorcio Hospitalario de Cataluña.
Uniformes Ropa de quirófano
PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD CON SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEGUCIGALPA 8 de NOVIEMBRE de 2012.
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 23 de noviembre de 2005 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Hospital Geriátrico de Agudos “J. F. Cabral” Corrientes Residencia de Geriatría 2010.
Calidad en los Servicios
1 Taller 4: Imagen Clínica Digital La Experiencia de OSAKIDETZA XXII Jornadas de Informática Sanitaria en Andalucía de Junio de 2015.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA Idioma: castellano Versión: septiembre de 2015 Presentación corporativa.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
Presupuesto 2008 Comunidad de Madrid Consejería de Sanidad Dirección General de Seguimiento Presupuestario Y Régimen Económico y Financiero. Consejería.
AUTORES: Ibáñez Praena, I; Ibáñez Pardo, M; Manzano Prieto, J; Caldevilla Bernardo, E; Antón Escalona, M; Triviño Castrejon, V; Molina Varas, F; Valdueza.
CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARIA DE REDES ASISITENCIALES ABRIL, 2011.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA LISTA DE ESPERA INDICADORES CLAVES PARA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN Problemática de la Información Sanitaria Quiénes somos: Sistema Sanitario de Madrid Indicadores Sanitarios: ¿qué? y ¿para qué? Modelos de Decisión: MACRO MESO MICRO

PROBLEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN SANITARIA Disposición de Grandes Volúmenes de Datos Información no Homogénea Información no Contrastable Flujos de Datos muy Complejos

QUIÉNES SOMOS: SISTEMA SANITARIO DE MADRID 240 Centros de salud 159 Consultorios 32 Centros de Especialidades Áreas Sanitarias 6 Millones de habitantes 70 Hospitales 21.302 Camas 300 Quirófanos 70.000 Trabajadores 777 Plazas de MIR Gasto para el año 2004: 5.052,4 millones de euros (36,48% sobre el total del gasto CM)

Residentes Extranjeros Crecimiento Esperado Esperanza de vida QUIÉNES SOMOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DE SALUD Población total Residentes Extranjeros Crecimiento Esperado Esperanza de vida Causas de mortalidad Mortalidad infantil

POLÍTICA SANITARIA SALUD PÚBLICA ASISTENCIA SANITARIA Definición de políticas de salud Planes de Prevención: Enfermedades Transmisibles Enfermedades No Transmisibles Estudios en determinantes de salud Directrices Sanitarias Recursos Económicos disponibles Redistribución por Ámbito Territorial Definición de la oferta asistencial

NIVELES DE DECISIÓN MACRO: Autoridad, Financiación, Aseguramiento y/o Compra Políticas Sanitarias MESO: Dirección y Gestión de Centros Proveedores de Servicios Coordenadas Empresariales MICRO: Decisiones que afectan al Paciente Gestión Clínica

RETOS DE MACRO GESTIÓN Factores Demográficos: Migración Envejecimiento Transferencias Sanitarias Plan de Infraestructuras

INDICADORES UTILIZADOS :PLAN DE INFRAESTRUCTURAS Indicadores Demográficos Indicadores Sanitarios Indicadores Recursos Indicadores Actividad Indicadores Económicos

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS: INDICADORES RECURSOS

INDICADORES:MESO GESTIÓN Estructurales: Recursos y Actividad Optimización de Recursos y Calidad Consumo de Recursos Económicos DATA WAREHOUSE

MESO GESTIÓN: LISTA DE ESPERA INDICADORES DE MONITORIZACIÓN Y GESTIÓN nº de pacientes en lista de espera, clasificados por tramos tiempos de demora indicadores de entrada y salida

MESO GESTIÓN: LISTA DE ESPERA INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS: % Actividad ordinaria (intervención *TQR) % Actividad extraordinaria (intervención *TQR) Demora media estructural Demora máxima estructural Balance entradas/salidas % Salidas por intervención IEMA

NIVEL MICRO: GESTIÓN CLÍNICA Adecuada práctica clínica centrada en el paciente y procesos Indicadores: % Cumplimiento de protocolos clínicos % Utilización de Consentimiento Informado Encuestas de Grado de Satisfacción Quejas y Reclamaciones

CONCLUSIONES Nivel MACRO: Válidos y costosos de mantener Nivel MESO: Revisar y rediseñar Nivel MICRO: Desarrollar