Lic. Demetria GALLEGOS RAMOS UNIVERSIDAD PERUANA UNION JULIACA 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
Advertisements

Universidad católica de Manizales
Normas de Bioseguridad
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE IIH EN UN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
HEPATITIS B EN HEMODIALISIS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Aislamiento de Pacientes
AISLAMIENTO.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
BIOSEGURIDAD.
SALUD DEL PERSONAL E INMUNIZACIONES
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
ANTES DE REALIZAR UNA TAREA LIMPIA/ASÉPTICA DESPUES DEL RIESGO DE EXPOSICION A LIQUIDOS CORPORALES DESPUES DE TOCAR AL PACIENTE DESPUES DEL CONTACTO.
Salud ocupacional.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente.
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
Mayra Alejandra López ESCSALUD  La incidencia de las infecciones intrahospitalarias son una de las complicaciones de mayor riesgo en los establecimientos.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
NORMAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Respirador.
Cuidado de la piel en el trabajo
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Higiene respiratoria. ¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL TRASPASO DE MICROORGANISMOS A NUESTROS HIJOS HOSPITALIZADOS?
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA Tema: Los 5 momentos de la higienización de manos Nombre: Milena Villagrán.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE APLICADA A LA ODONTOLOGIA.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. MANUAL DE CONDUCTAS BASICAS DE BIOSEGURIDAD PRESENTADO POR: ANDREA FERNANDA LEAL MORA PROFESIONAL EN SEGURIDAD.
Transcripción de la presentación:

Lic. Demetria GALLEGOS RAMOS UNIVERSIDAD PERUANA UNION JULIACA 2016

4 Seguridad de la vida o asegurarse la vida INDIVIDUOCOMUNIDAD MEDIO AMBIENTE Es el conjunto de normas diseñadas para la PROTECCION del: Del contacto accidental con agentes potencialmente nocivos: BIOLOGICOS, FISICOS, QUIMICOS Y MECANICOS.

5 Como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales Debe entenderse entenderse CONJUNTO DE NORMAS

Son las medidas destinadas a establecer un mecanismo de barrera que impida la transmisión de infecciones en todas aquellas actividades relacionadas con la salud. 6

7  Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad; frente a diferentes riesgos producidos por agentes BIOLOGICOS, FISICOS, QUIMICOS Y MECANICOS.  Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de salud, de adquirir infecciones en el ambiente laboral.  Normas de comportamiento y manejo preventivo frente a los microorganismos potencialmente patógenos.

Se incluyen a los patógenos biológicos, es decir, aquellas que son capaces de producir enfermedades al ser humano, como agentes químicos y elementos radioactivos o Líquidos corporales: Sangre Semen Saliva, Lagrimas Liquido cefalorraquídeo Liquido amniótico Cual cualquier otro liquido contaminados con sangre 10

RIESGOS FISICOS:  ACCIDENTES ELÉCTRICOS.  RUIDOS.  RADIACIONES IONIZANTES.  RADIACIONES NO IONIZANTES.  TRAUMA SONORO.  CAIDAS. RIESGOS QUÍMICOS:  OXIDO DE ETILENO.  GASES ANESTÉSICOS.  DROGAS ANTINEOPLÁSICAS.  MERCURIO.  DESINFECTANTES

RIESGOS PSICOLOGICOS:  ALTERACIÓN DE LOS CICLOS CIRCADIANOS.  VIGILIA FORZADA.  STRESS.  RELACIÓN CON PACIENTES GRAVES. RIESGOS ERGONOMICOS:  SOBRE ESFUERZO  POSTURA DE PIE SOSTENIDA.  USO INADECUADO DE LA COLUMNA

La BS tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales. 13 Universalidad Barreras de protección Medidas de eliminación

Los microorganismos presentes en la piel del paciente y en las superficies que lo rodean Transmisión de los gérmenes hacia las manos del trabajador de la salud Los gérmenes sobreviven en las manos durante varios minutos La omisión del lavado de manos o lavado deficiente dan por resultado que las manos sigan estando contaminadas Las manos contaminadas transmiten gérmenes a través del contacto directo con el paciente o el entorno inmediato del paciente unodostrescuatrocinco

■ Cualquier trabajador de la salud o persona relacionada con la atención del paciente debe ser consciente de la importancia de la higiene de manos. ■ Por lo tanto, el lavado de manos nos debería preocupar Debemos realizar el lavado de manos para: ■ Proteger al paciente contra los microorganismos nocivos presentes en nuestras manos o en su propia piel. ■ Protegernos a nosotros mismos y proteger el medio ambiente sanitario de microorganismos nocivos.

La manipulación de dispositivos invasivos con manos contaminadas determina la transmisión de microorganismos del paciente a otros sitios con riesgo de infección

Guantes Mascarilla Bata o Mandil Gorro Lentes 27

Protección: Manos Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales. Modo de uso: los guantes deben ser de látex, goma u otro material impermeable. Se debe tener en cuenta que la persona que los va a usar no deberá ser alérgica al material elegido. Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes. Si UD. Sabe que tiene una lesión en su mano, se debe realizar una curación plana antes de colocarse el guante. 28

Recomendaciones: Inspeccione los guantes antes y durante el uso, si no están indemnes no los use. Cuando se retire los guantes contaminados, hágalo con cuidado, sin tocar la parte externa y dispóngalo de modo que nadie pueda entrar en contacto con ellos. 29

Protección: Vía respiratoria. Indicación de uso: en caso de personas que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar Modo de uso: puede ser suplantado por un elemento impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir la boca y la nariz. 30

Protección: mucosa del ojo. Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales. Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Los lentes de contacto no sirven como barrera de protección y no deben manipularse durante la atención. 31

Protección: mucosa bucal y vías respiratorias. Indicación de uso: siempre que usted deba proporcionar ventilación asistida a una persona y no disponga de un respirador. Modo de uso: depende del modelo. 32

Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medio ambiente: Podemos dividir los elementos a descartar en: Objetos cortopunzantes Objetos no cortopunzantes 36

En un medio hospitalario son eliminados en dispositivos rígidos, éstos pueden ser reemplazados por botellas plásticas rígidas con tapa, debidamente rotulados como “riesgo biológico”. Las agujas deben ser eliminadas, no se deben doblar, romper o reencapsular. 42

Elementos se desechan en bolsas de riesgo biológico, debidamente rotulado. Los dispositivos rígidos y las bolsas luego de ser utilizadas reciben un tratamiento, por lo general se queman en hornos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la destrucción total de los microorganismos. 43

Aplicar en todas las prácticas las Precauciones Universales 44

45. El material contaminado a ser desechado debe ser debidamente manejado y colocado en bolsa de colores de acuerdo al tipo de descartes.