GacetaGaceta Sistema de Captación de Agua de LluviaSistema de Captación de Agua de Lluvia Desinfección SolarDesinfección Solar Balance hidráulico Sistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Advertisements

Gaceta Sistema de Captación de Agua de Lluvia Desinfección Solar
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
RECOLECTANDO EL AGUA DE LLUVIA.  Captar.  Conducir.  Almacenar.  Conservar  Tratar.  Distribuir el agua Objetivo.
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
Blas Casanova Rivero Víctor Acaymo González Martín 1ºBACH A
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
La energía solar.
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Bienvenidos a Chile. MINERALES NO METALICOS LTDA.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
HISTORIA DEL AGUA Desde el nacimiento de nuestra cultura, las primeras tribus y clanes comprendieron la importancia que tenía el agua para asegurar la.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
0702/2017.
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
INCREMENTO DE LA COBERTURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Ayuntamientos y Comunidades de España
GEOGRAFIA FISICA.
ABASTECIMIENTO.
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN URBANA
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
PARÁMETROS DE DISEÑO CORDOVA DURAND ANDREA ALEXNDRA.
GEOGRAFIA FISICA.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
GEOGRAFIA FISICA.
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
Laboratorio de Máquinas Térmicas Por: Juana Lucas García
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Escuela La Tigra Trabajo de Ciencias Tema: Tiempo Atmosférico
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
Del Agua: instituto de ingeniería
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
GEOGRAFIA FISICA.
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLUSPETROL ING. VICTOR RAUL VALDIZAN ECHEGARAY.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
AGUAS INDUSTRIALES.
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

GacetaGaceta Sistema de Captación de Agua de LluviaSistema de Captación de Agua de Lluvia Desinfección SolarDesinfección Solar Balance hidráulico Sistema de Captación de Agua de LluviaSistema de Captación de Agua de Lluvia Desinfección SolarDesinfección Solar Balance hidráulico Diciembre de

Agua de lluvia GacetaGaceta La captación de agua de lluvia es un sistema ancestral que ha sido practicado en diferentes épocas y culturas. En México estos sistemas se han utilizado desde tiempos muy remotos, las aguadas (depósitos artificiales) fueron utilizados en la época precolombina para regar cultivos. En la época colonial, los conquistadores captaban el agua de lluvia en forma directa, de techos de conventos e iglesias y casas,o en forma indirecta, de suelos con pendientes, arroyos, ríos, norias, pozos artesianos, fuentes brotantes, manantiales y jagüeyes. [1] Actualmente, el problema de escasez de agua para consumo humano, afecta a 13 millones de mexicanos ubicados en 3.3 millones de viviendas. El SCALL está compuesto por las siguientes 3 etapas: Sistema de captación de agua de lluvia ( SCALL) 1.Estado del arte. Ámbito Internacional y Nacional. 2. Diagnóstico de Infraestructura. Establecimiento de criterios. 3.Instrumentación de acciones. Por: Saúl Morales Rivera

Agua de lluvia C omponentes del sistema El sistema tiene 6 componentes básicos de los que dependerá la calidad de agua requerida [2]: GacetaGaceta 1.Área de captación: área sobre la cual cae la lluvia y es colectada. 2.Transporte: tubos que conducen a la cisterna o tanque. 3.Roof washing: filtro de desechos sólidos. 4.Almacenamiento: cisterna o tanque donde se colecta. 5.Distribución: sistema de gravedad o bombeo. 6.Purificación: requerido para sistemas de agua potable. Sistema de Captación de Agua de Lluvia VentajasDesventajas -Alto costo inicial. -La cantidad del agua captada depende de la precipitación del lugar y del área de captación. [3] -Reduce los riesgos de inundación. -Reduce los costos de bombeo de agua subterranea. [3]

Agua de lluvia Por: Ricardo Reséndiz Hernández El Proceso SODIS (Desinfección Solar ), utiliza tecnología simple para mejorar la calidad microbiológica del agua para beber. La combinación de rayos UV-A (315 – 400nm) y la radiación infra-roja, la cual eleva la temperatura a 50° y 55°, destruye bacterias y virus. [4] SODIS es empelado en algunos países para tratar pequeñas cantidades de agua. Se llenan botellas de plástico transparente con agua y se exponen a la luz durante 6 horas. [5] GacetaGaceta Desinfección solar

GacetaGaceta Agua de lluvia La fotocatálisis heterogénea con TiO2 destruye contaminantes químicos y promueve la remoción dé patógenos. Reactores solares de media concentración Captadores Cilindro-ParabólicosReactores planos estáticos El foto-reactor está situado en el foco de la parábola formada por la superficie reflectora. [ 6] Izquierda: captador solar estático de plana inclinada. Derecha: prototipo de captador tubular.[6 ]

GacetaGaceta Agua de lluvia Concentradores Cilindro Parabólico Compuestos Toda la luz solar que llega a la apertura del captador será reflejada alrededor del reactor si el ángulo de incidencia es menor que el ángulo de aceptación del Cilindro Parabólico. [6] C onclusiones Mediante la combinación de los sistemas de captación de agua de lluvia y desinfección solar es posible obtener agua apta para el consumo humano. Esta tecnología representa una oportunidad en lugares de nuestro país en los que existe escasez de agua, o en los sitios en donde se dificulta el acceso a este recurso. Para la aplicación de un sistema de captación deberán tomarse en cuenta diversos factores los cuales repercutirán en el correcto funcionamiento del mismo y por tanto en satisfacer las necesidades de la población a la que va dirigida.

GacetaGaceta Agua de lluvia [1] Heather Kinkade Levario “Design for water. Rainwater Harvesting, Stormwater Catchment, and Alternate water reuse”. New Society Publishers, [2] Dr. Hari J. Krishna, “The Texas Manual on Rainwater Harvesting”, Texas Water Development Board, [3] “Guía de diseño para captación de agua de lluvia, Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural (UNATSABAR)”. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Oficina Sanitaria Panamericana - Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud [4] M. Wegelin, S. Canonica, K. Mechsner, T. Fleischhmann, F. Pesaro and A. Metzler, “Solar water desinfection: scope of the preocess and analysis of radiation experiments”, J. Water SRT – Aqua Vol. 43, No. 3, pp. 154 – 169, [5] B, Sommer, A. Mariño, Y. Solarte, M. L. Salas, C. Dierolf, C. Valiente, D. Mora, R. Rechsteiner, P. Setter, W. Wirojanagud, H. Ajarmeh, A. Al – Hassan and M. Wegelin, “SODIS – an emerging water treatment process”. J. Water – Aqua Vol. 46, No. 3, pp. 127 – 137, [6] Blanco, J. “El reactor solar fotocatalítico: Estado del arte”, Solar safe water, pp. 277 – 300, B ibliografía