Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE MASLOW Management Grupo 1.
Advertisements

Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
PIRAMIDE DE MASLOW.
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Jairo Morales Liceo Bicentenario Italia 2B
Teoría de Maslow Paloma Oviedo II°B.
Principios biológico y social Por: Vanessa V. Valdés S.
Teoría de las necesidades de Maslow
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Karolina Sepúlveda II°A
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Melanie Parra Rivas II°Medio A
Integrantes Priscila Guerrero Escarlett Henriquez II°A.
Camila Carreño – Valentina Reyes IIº B. (Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista,
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
LA PIRAMIDE DE MASLOW.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
SARA SARABIA CARLA QUIÑONES KELLY MURRUGARRA
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
TEORIA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW Un poco de historia En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
ELECTIVA FORMACIÓN INTEGRAL 2 – PARTE I - MARKETING Y VENTAS -
Teoría de las Relaciones humanas
Teoría de maslow Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Teoría de las Necesidades Humanas
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Teoría de maslow Etier Herrera 2°C.
Teoría De Maslow.
Factores Afectivos-Sociales
Modelo: escuela de relaciones humanas
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR NECESIDADES Y BIENES. La teoría subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombre las hacen con objeto.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Nombres: Yuyuniz Gonzalez, Francisca Santander y Angela Cornejo
Teoría de Las Necesidades de Maslow
TEORIA PIRAMIDAL DE MASLOW
Teoría de Maslow Nombres: Francisco Celis, Benjamin vega y
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Integrantes: Sofía Echeverría *Alexandra Arriagada
Abraham Maslow Patricio Henríquez Javier Orellana.
Teoría de Maslow María Cristina Álvarez Abarca Segundo Medio C
Constanza García Nayaret Muci
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Teoría de Maslow Tyare Zúñiga II°D.
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
Motivación de crecimiento
ETAPA III: IDENTIFICACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE INTERESES Y TEMAS
Teoría del aprendizaje. Lic. En pedagogía. Aldara Calderón Patiño
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
LAS PERSONAS.
AREA DE RECURSOS HUMANOS
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
INTRODUCCION  Las necesidades sociales son aquellas que crean valor social y oportunidades para que las personas tengan un papel activo y efectivo en.
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD“ FACULTAD : FACEN - REQUENA ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD. NIVEL.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
LIC. ESTEFANIA R.VASQUEZ GAMARRA NECESIDADES DEL SER HUMANO SEGÚN MASLOW.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Necesidades de Maslow Bryan Longo, Psicologo Clínico.
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES

BASES PSICOLOGICAS DE LA MOTIVACIÓN EN EL AMBITO LABORAL

MOTIVACIÓN Un concepto básico de motivación: cada ser humano es un mundo y cada uno busca satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las de carácter superior Un concepto básico de motivación: cada ser humano es un mundo y cada uno busca satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las de carácter superior

ORIGEN DEL CONCEPTO Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió.

Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. (La alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas) (La alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas) Las necesidades según Maslow:

NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, Seguridad física y de salud. Seguridad de empleo, de ingresos y recursos Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, Seguridad física y de salud. Seguridad de empleo, de ingresos y recursos

NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social.

NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.

NECESIDADES DE AUTO-SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. NECESIDADES DE AUTO-SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

Necesidad de trascendencia: Es el grado final de motivación, se refiere a un sentido de la comunidad y a la necesidad de contribuir a la humanidad. Necesidad de trascendencia: Es el grado final de motivación, se refiere a un sentido de la comunidad y a la necesidad de contribuir a la humanidad.

CARACTERISTICAS Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual. A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.

Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores. Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.

Una persona, para satisfacer sus necesidades, debe encontrar los medios apropiados para hacerlo y los satisfactores adecuados, de lo contrario no podrá pasar de un estado de necesidad a otro. Una persona, para satisfacer sus necesidades, debe encontrar los medios apropiados para hacerlo y los satisfactores adecuados, de lo contrario no podrá pasar de un estado de necesidad a otro.

PREGUNTAS ???

BIBLIOGRAFIA Maslow, A. (1985). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Bs. Aires: Troqvel. Maslow, A. (1985). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Bs. Aires: Troqvel.

GRACIAS