La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teoría de las Relaciones humanas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teoría de las Relaciones humanas"— Transcripción de la presentación:

1 Teoría de las Relaciones humanas
IST ISTECEX ADEX. Administracion de negocios Internacionales Administracion I Teoría de las Relaciones humanas Lic. Carlos A. Mendez .

2 ( ) Abraham Maslow Abraham Maslow nació en abril de 1908 y fue el mayor de seis hermanos. Sus padres eran inmigrantes rusos, sin educación y devotos de la religión judía. En un principio estudió leyes, para satisfacer a sus padres, pero finalmente se decanta por el estudio de la Psicología y en el año 1934 obtiene su doctorado en Psicología gracias a su estudio sobre el comportamiento de los primates. El libro más conocido e influyente de Maslow es Toward a Psychology of Being (1962).

3 Fisiologicas Seguridad La Piramide de Maslow Aceptacion Social
Autorealizacion Autoestima Aceptacion Social Seguridad Fisiologicas

4 Las necesidades y la motivacion
Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento. El individuo nace con un conjunto de necesidades fisiológicas que son innatas o hereditarias. A partir de cierta edad, comienza un aprendizaje de nuevos patrones de necesidades. Aparecen gradualmente necesidades más elevadas:sociales, de estima y de autorrealización. Las necesidades más bajas requieren un ciclo motivacional rápido y las más elevadas necesitan uno mucho más largo.

5 Auto-actualización Estas constituyen necesidades que no comprenden balance u homeostasis. Una vez logradas, continúan haciéndonos sentir su presencia. De hecho, ¡tienden a ser aún más insaciables a medida que les alimentamos! Comprenden aquellos continuos deseos de llenar potenciales, a “ser todo lo que pueda ser”. Es una cuestión de ser el más completo; de estar “auto-actualizado”. El último nivel es un poco diferente. Maslow ha utilizado una gran variedad de términos para referirse al mismo: motivación de crecimiento (opuesto al déficit motivacional), necesidades de ser (o B-needs, opuesto al D-needs), y auto-actualización.

6 Metanecesidades y metapatologías
Otra forma en que Maslow aborda la problemática sobre lo que es auto-actualización, es hablar de las necesidades impulsivas (por supuesto, las B-needs) de los auto-actualizadores.

7 Metanecesidades y metapatologías
Verdad, en vez de la deshonestidad. Bondad, mejor que maldad. Belleza, no vulgaridad o fealdad. Unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, en vez de arbitrariedad o elecciones forzadas.

8 Metanecesidades y metapatologías
Vitalidad, no pobredumbre o mecanización de la vida. Singularidad, no uniformidad blanda. Perfección y necesidad, no inconsistencia o accidentalidad. Realización, en vez de ser incompleto. Justicia y orden, no injusticia y falta de ley.

9 Metanecesidades y metapatologías
Simplicidad, no complejidad innecesaria. Riqueza, no empobrecimiento ambiental. Fortaleza, en vez de constricción. Juguetonería, no aburrimiento, ni falta de humor. Autosuficiencia, no dependencia. Búsqueda de lo significativo, no sensiblería.

10 Conclusiones de Maslow
Los seres humanos tienden innatamente hacia niveles superiores de salud, creatividad y autosatisfacción 2) la neurosis se puede considerar como un bloqueo de la tendencia hacia la autorrealización

11 Conclusiones de Maslow
3) la evolución de la sociedad sinérgica es un proceso natural y esencial. Esta es una sociedad donde 'todos' los individuos pueden alcanzar un alto nivel de autodesarrollo, sin limitar la libertad del otro 4) la eficacia del trabajo y el crecimiento persona no son incompatibles. De hecho, la autorrealización conduce a niveles mayores de eficiencia

12 FIN


Descargar ppt "Teoría de las Relaciones humanas"

Presentaciones similares


Anuncios Google