Fisiología de la reproducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

Síndrome de Ovario Poliquístico
Sexualidad y reproducción
Las glándulas en nuestro cuerpo
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
UNIDAD 2 HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
El milagro de la vida 7° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.-
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Universidad Nacional Autónoma de México
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Gónadas Los testículos y ovarios Son glándulas mixtas
LOS CAMBIOS CORPORALES A LO LARGO DE LA VIDA
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Hormonas.
CICLO MENSTRUAL.
Se halla formado por los:
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
Dr. Fabrizio Vizcarra Alosilla Instituto de Ginecología y Reproducción
Vargas Martínez Luis Mauricio 5 A2
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
Sistema Reproductor..
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL
Las hormonas sexuales y su función
EMBARAZO Y LACTANCIA.
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Pubertad 7° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.-
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Reproducción y Sexualidad
Solucionario 4to bimestre preguntas 5 a la 11
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
El aparato reproductor
Sexualidad Humana.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
LA REPRODUCCIÓN.
SISTEMA ENDOCRINO ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona. ENDO: Dentro KRINEIN: Secretar.
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
Seminario Nº 6: Sistema Reproductor
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Fecundación y Embarazo
Aparato reproductor femenino y ciclo sexual
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Se halla formado por los: - Testículos - Conjunto de conductos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente, conducto.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
HORMONAS: Comunicación intercelular
SEXUALIDAD Prof. Lic. Maria José Soria Cátedra: PSICOFISIOLOGIA Educación Sexual Integral, para charlar en familia.avi.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
Transcripción de la presentación:

Fisiología de la reproducción Dra. Gabriela Morales Scholz ME-2012 II-2012

Diferenciación sexual

Sexo cromosómico

Diferenciación de las gónadas

Diferenciación de ductos genitales internos < 9 sem TDF Testosterona AMH

Genitales externos DHT

Aparato reproductor masculino

Gametogénesis masculina

Anatomía masculina

Pubertad

Generalidades 9-14 años de edad Caracteres sexuales secundarios (andrógenos) Crecimiento ponderal (28 cm; GH) Habilidad de procrear Estadios en pubertad masculina Estadio Desarrollo genital Vello púbico 1 Acorde con tamaño del cuerpo No presente 2 Crecimiento testicular y escrotal Escaso en base del pene 3 * Crecimiento longitudinal del pene + 2 Sobre el pubis; más grueso, oscuro. 4 * Crecimiento transversal del pene + 2 y 3 Tipo adulto pero menor área 5 Patrón del adulto * Espermarquia, estirón puberal

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Gónada Núcleo arcuado Área preóptica Gq 8-14 pulsos / 24 h < amplitud > T ⅟2 Subunidades de hCG, TSH, LH y FSH

Síntesis de testosterona LDL LH: afinidad y mayor síntesis de SCC 45% SHBG 55% Albúmina y CBG 95 % Metabolismo: hígado en 17-cetoesteroides; próstata en DHT Excreción: urinaria (principal) y fecal Afinidad y actividad biológica

Niveles de testosterona durante la vida Otros órganos productores: cerebro, músculo, tejido adiposo, piel, corteza adrenal

Espermatogénesis

Pubertad

Maduración en el epidídimo Eventos de maduración Aumento progresivo de la motilidad Aumento en capacidad de fertilizar Maduración del acrosoma Reorganización de la membrana plasmática Receptores de proteínas de la zona pelúcida Disminución del citoplasma y del volumen Parámetro Valor Volumen 2-6 mL Viscosidad Licuefacción en 1 hr pH 7-8 Conteo 20 millones o más Motilidad 50 % o más Morfología 60 % normal Espermograma normal

Acto sexual masculino

Erección Emisión Eyaculación SNP: dilatación de vasos del pene SNS: disminución del tono Acto reflejo Cognitivo: orgasmo Peristalsis de conductos deferentes, vesículas seminales y próstata; cierre de esfínter vesical interno

aparato reproductor femenino

Anatomía femenina

Gametogénesis femenina

pubertad

Estadios en pubertad femenina Desarrollo genital Vello púbico 1 Elevación de papilas No presente 2 Elevación de mamas y papilas, crecimiento del diámetro areolar Escaso a lo largo de labios mayores 3 Más crecimiento Sobre el pubis; más grueso, oscuro. 4 Proyección de areolas y papilas más allá del nivel de las mamas Tipo adulto pero menor área 5 Patrón del adulto; solamente hay proyección de papilas Patrón del adulto

Gonadotropinas: liberación a lo largo de la vida

Eje Hipotálamo-Hipófisis- Gónada Efectos sobre FSH

Niveles hormonales cíclicos

Esteroidogénesis ovárica

Estrógenos: 60 % albúmina 38 % SHBG 2 % libre Progestinas: Inducción de cambios secretorios en endometrio

Teoría de la doble célula Fase lútea: vascularización Bajas concentraciones A altas concentraciones: Formación de DHT (inhibe aromatasa, expresión de LH-R)

Ciclo ovárico

Niveles elevados de estrógenos Cohorte seleccionada Acción de FSH y LH Niveles elevados de estrógenos Efecto dual (FSH) sobre folículos inmaduros (–) y maduros (+) Cuerpo lúteo

Ciclo endometrial

Acto sexual femenino

Fases Excitación Meseta Orgasmo Resolución P 1167

Embarazo

Fertilización

Fisiología de la placenta

Transporte transplacentario Sitio PO2 (mm Hg) % Sat. Hb VALORES MATERNOS Arteria uterina 100 97.5 Espacio intervelloso 30-35 57-67 Vena uterina 30 67 VALORES FETALES Arteria umbilicales 23 60.5 Vena umbilical 85.5 Afinidad y concentración de Hb fetal GC alto

Unidad materno feto placentaria

Cambios fisiológicos del embarazo

Compartimentos líquidos Edema en MIs

Metabolismo Estrógenos Progesterona hPL

Requerimientos: Fe Sin suplementación

Sistema cardiovascular

Presión arterial PGE: natriuresis NO

Hemodinámica

Hematología

Sistema inmune Leucocitosis: 12 000/μL TOLERANCIA 25 000/μL en puerperio TOLERANCIA

Sistema respiratorio

Sistema renal Glucosuria

Sistema endocrino

parto

PGs Oxitocina Estrógenos Fases de la labor de parto Fase Característicass Cambios fisiológicos Refractario a la contracción 1 Despertar uterino, inicio de la labor, dilatación cervical completa Aumenta número de gap junctions y de receptores de oxitocina 2 Labor activa; hasta nacimiento del producto 3 Hasta expulsión de la placenta PGs Contracción uterina Gap junctions Maduración cervical Oxitocina Producción PGs Reflejo de Ferguson Estrógenos Aumentan número de OT Rs

Lactancia

Composición de la leche Componente Calostro humano Leche humana Leche de vaca Proteína (g) 2.7 0.9 3.3 Caseína (% de prot) 44 82 Grasa (g) 2.9 4.5 3.7 Lactosa (g) 5.7 7.1 4.8 Contenido calórico (kcal) 54 70 69 Calcio (mg) 31 33 125 Hierro (μg) 10 50 Fósforo (μg) 14 15 96 Células 7-8 millones 1-2 millones No tiene

gracias