El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de agua.
Advertisements

El agua en la vida 1.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
La dinámica de la Hidrosfera
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Estados de la materia.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
La dinámica de la Hidrosfera
El ciclo del agua.
La distribución del agua en nuestro planeta
Ciclo del Agua.
El ciclo del agua.
Tema 6 conocimiento del medio
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
el agua más salada y más fría BAJA
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
La dinámica de la Hidrosfera
El agua de nuestro planeta
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
El Ciclo del agua. Imagen:.
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Hidrosfera.
Ciclos Biogeoquímicos
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Clase N°1: Distribución del agua en el planeta Profesora: María de los Ángeles Echeverría Cursos: 5to A y B.
Objetivo  Reconocer la distribución real del agua en el planeta y distinguir las masas de agua a partir de la observación de gráficos Traer carpetas.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
5to. Básico María Consuelo Spiegel E.. Objetivo de la Clase Conocer la distribución de agua en la tierra.
Objetivo de la Clase Conocer la distribución de agua en la tierra.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
La Tierra: relieve, agua y climas.
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
Animaciones en Power Point
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Ciclo del Agua.
El Ciclo del agua. El Ciclo del agua Los lagos, rios y el mar se evapora por el calor del sol.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
Origen y evolución de la hidrósfera
EL AGUA EN EL PLANETA.
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
Ciclo hidrológico.
La Materia y sus Transformaciones
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
CICLO DEL AGUA EVAPORACION ESCORRENTIAINFILTRACION AGUA CAPILAR NIVEL FREATICO ESTRATO SUB SUPERFICIAL LLUVIA ACIDA SINCLINALES ANTICLINALES AGUA RETENIDA.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
6º de Primaria.
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Las fases del ciclo del agua: 1-El sol ________ el agua que __________en estado líquido en océanos, mares y lagos y _________. La transpiración de las.
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
2º de Primaria.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.

INICIO:  ¿Qué sabemos del agua de nuestro planeta?

ACTIVIDAD: Visualiza los siguientes videos :”Mares y océanos” y “la tierra y su composición y luego responde:  1.- Si bien la superficie terrestre está mayoritariamente cubierta por mares y océanos, ¿desde el punto de vista planetario explica como es su volumen con respecto al planeta?.  2.- ¿Por qué es importante el agua en nuestro planeta?

TAREA para la casa  Realiza actividad pag. 156 del libro será revisada próxima clase

¿Qué es la hidrosfera?  Leamos el primer párrafo de la pagina 157. Analicemos en conjunto la palabra hidrósfera, cuyo origen es griego y remite a lo siguiente:

¿Qué es la hidrosfera? La esfera, a la que hace alusión la etimología del término, corresponde a la Tierra.

ACTIVIDAD  Lean el resto de la página 157 y analicen concepto de salinidad y dónde es posible encontrar agua salada.

ACTIVIDAD

Actividad  Dada la siguiente imagen trata de identificar: 1.- Ríos 2.-Lagos 3.-Glaciares 4.-Nubes 5.- Aguas subterráneas 6.- Océanos  Luego trata de describir en su cuaderno cada una de ellas (sin ver el libro)

En agua en nuestro planeta

Porcentajes de agua del planeta

ACTIVIDAD  Según el grafico anterior que puedes concluir con respecto a la cantidad disponibles de agua dulce

ACTIVIDAD  Realiza actividad pag 159 del libro en tu cuaderno

El agua en la naturaleza: Ciclo del agua

Ciclo hidrológico= ciclo del agua  Mantiene constante la cantidad de agua en el planeta, se limpia una y otra vez.  Se producen los siguientes procesos: - Evaporación: Mares, ríos, lagos se transforman en vapor formando las nubes. - Transpiración: El agua de plantas y animales se evapora y forma parte de las nubes. - Condensación: Con las bajas temperaturas de la atmósfera las nubes se condensan y forman la lluvia. - Infiltración: La lluvia es absorbida por el suelo produciendo las aguas subterráneas. - Precipitaciones: las nubes se condensan y forman las lluvias.

El agua en la naturaleza: Ciclo del agua