EMERGENCIAS PEDIATRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN ATENCION PRIMARIA para Médicos del PAC
Advertisements

EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
ADRENALINA: Protocolo Pediatría 1 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
ASMA BRONQUIAL.- Definicion
1. ¿Qué es epilepsia?.
CONVULSIONES Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC Sylvia Leitón A..
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Actualización en el control del asma bronquial en niños
NEUMONÍA VIRAL UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
EPOC Pautas en Atencion Primaria de Salud AMECOM 2010
* HOSPITALIZACIÓN ABREVIADA PARA EL SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO-SBO
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Niña con depresión respiratoria
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
CRISIS ASMATICA LEVE Administrar salbutamol, dos disparos de aerosol con aerocámara, repetir el tratamiento cada 20 minutos durante una hora o nebulización.
LUZ PATRICIA VERA G F.T ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO
CRISIS DE ASMA AGUDA EN PEDIATRIA: TRATAMIENTO
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Semiología Fundamentos Básicos T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
Anafilaxia posterior a vacunación
Caso clínico Noviembre 2010
Tema 58 Convulsiones en el niño
CONTROVERSIAS EN OTITIS MEDIA AGUDA ORL.
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
Instituto de Previsión Social Unidad de Emergencias RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
Epilepsias.
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
DIABETES DEFINICIÓN: La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Paro Cardiorespiratorio
Apnea del recién nacido
Dra. Marcela Galo Vargas. Neumólogo Pediatra. Broncoscopista.
Susana Umaña Moreno Medico Interno
Convulsiones febriles.
VII. Tratamiento.
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Transcripción de la presentación:

EMERGENCIAS PEDIATRICAS PATRICIA LILIANA SALAS CASTILLO Hospital Regional Docente de Trujillo IV CURSO DE INDUCCION AL SERUMS. TRUJILLO 2014

VALORACION INICIAL DEL NIÑO ENFERMO Apariencia Esfuerzo respiratorio Conciencia Tono Taquipnea Bradipnea Perfusión Cianosis Palidez Piel marmórea

VALORACION Y TOMA DE DECISIONES: CIPE

SIGNOS VITALES SEGÚN EDAD FC FR PA Prematuro 120-170 40-70 55-75/35-45 0-3 meses 100-160 35-55 65-85/45-55 3-6 meses 90-120 30-45 70-90/50-65 6-12 meses 80-120 25-40 80-100/55-65 1-3 años 70-110 20-30 90-105/55-700 3-6 años 65-110 20-25 95-110/60-75 6-12 años 60-95 14-22 100-120/60-75 May 12 años 55-85 12-18 110-135/65-85

SIGNOS VITALES SEGÚN EDAD Cálculo de la frecuencia de pulso (límite superior): Frecuencia = 150 - (5 x edad en años) Cálculo de Presión arterial sistólica normal mínima: PA = (2 x edad en años) + 70

VALORACION DE LA CONCIENCIA: SCORE GLASGOW Clasificación del nivel de conciencia según la escala: Conciente: 15 Alteración leve: 12 a 14 Alteración moderada: 9 a 11 Alteración severa: ≤ 8

EMERGENCIAS MAS FRECUENTES SINDROME CONVULSIVO INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NEUMONIA SOB DIARREA AGUDA CON DESHIDRATACION INTOXICACIONES

CRISIS CONVULSIVA/EPILEPTICA SINDROME CONVULSIVO Estado epiléptico Crisis febril

CONVULSIÓN Descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico, con o sin pérdida de conciencia. Son autolimitadas: generalmente 2- 3 minutos Son seguidas de un periodo variable de depresión/exitación cerebral: déficits neurológicos localizados o difusos

ESTADO EPILÉPTICO Crisis convulsiva que dura 30 minutos a más o 2 o más crisis convulsivas sin recuperación completa de la conciencia. Tendencia actual: Estado epileptico Temprano o Inminente  Crisis continuas o intermitentes que duran más de 5 minutos sin recuperación total de la conciencia entre episodios Crisis prolongadas que conducen al STATUS CONVULSIVO: Mortalidad 8% Morbilidad 20%

ESTADO EPILEPTICO: CAUSAS Infecciosas Meningitis Encefalitis Absceso cerebral Vascular Isquemia Hemorragia subaracnoidea Hematoma: Subdural/Epidural Vasculitis Metabolicas Hiponatremia Hipoglicemia Hipocalcemia Hipomagnesemia Tóxicas Anticolinergicos Isoniazida Tumores Eclampsia

ESTADO EPILEPTICO: OBJETIVOS DE TRATAMIENTO ABC: Mantener vía aérea permeable, adecuada ventilación y circulación. Terminar crisis y prevenir recurrencia. Diagnóstico y terapia de causas que amenazan la vida: hipoglIcemia, meningitis y lesiones/masas ocupantes de espacio cerebral. Referencia, transporte adecuado. Manejo de Estado epiléptico refractario.

ESTADO EPILEPTICO: ABC Contribuyen al impermeabilizar la vía aérea: Músculos de mandíbula aumentados en tono Respiración irregular Aumento de secreciones Vómitos Incremento de PA durante el episodio, taquicardia y desaturación Colocar a paciente en decúbito lateral y aspirar secreciones Oxígeno 100% Obtener acceso intravenoso

ESTADO EPILEPTICO: TÉRMINO DE CRISIS Y PREVENCIÓN DE RECURRENCIA PRINCIPIOS Prevenir daño cerebral Crisis de duración mayor a 5-10 minutos  alto riesgo de prolongarse 30 minutos Terapia anticonvulsivante: benzodiacepinas son PRIMERA LÍNEA Ruta de administración: INTRAVENOSA Intraósea Intrarectal Oral Intranasal

ESTADO EPILEPTICO: TÉRMINO DE CRISIS Y PREVENCIÓN DE RECURRENCIA Determinación de glicemia: HIPOGLICEMIA reponer con 0.5 g/kg IV 2 mL/kg a 4 mL/kg de Dextrosa 25% 5 mL/kg de Dextrosa 10%

ESTADO EPILEPTICO: PROTOCOLO DE MANEJO

ESTADO EPILEPTICO: PROTOCOLO DE MANEJO

ESTADO EPILEPTICO: PROTOCOLO DE MANEJO

10 M I UN T O S

20 A 35 M I UN T O S

CRISIS FEBRIL National Intitute of Health: episodio que aparece en la lactancia o primera infancia, que se presenta habitualmente entre los 3 meses y 5 años de edad, asociado con fiebre pero sin evidencia de infección o causa intracraneal definida. Crisis epiléptica (s) provocada(s) por fiebre en el curso de un proceso infeccioso extracraneal Del 2 al 5% de los niños menores de 5 años sufren al menos una CF. Entre el 20-25% de los niños con CF presentan la primera en el primer año Entre 6-15% tiene lugar después de los 4 años Excepcional el inicio después de los 6 años

CRISIS FEBRIL: ETIOLOGIA Factores genéticos: primera línea  4 veces más posibilidad Infección cerebral: 18% la crisis convulsiva es primera manifestación Vacunación: vacuna antitosferinosa (0,6-8%) y la vacuna antisarampionosa (0,5-1%), son inductoras de crisis febriles. Infecciones extracraneales: virosis de vías respiratorias altas, otitis, rubeola, infecciones urinarias, neumonía, GECAs y con menos frecuencia las infecciones bacterianas.

CRISIS FEBRIL: MANEJO ABC: Mantener vía aérea permeable, adecuada ventilación y circulación. Terminar crisis: BENZODIACEPINAS primera línea No manejo anticonvulsivante posterior, salvo excepciones Prevenir recurrencia: Manejo de fiebre: MEDIOS FÍSICOS, ANTIPIRETICOS OJO: No aspirina  Sd. Reye Buscar factores de riesgo

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SOB NEUMONIA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA DIFICULTAD PARA LA VENTILACIÓN  taquipnea, bradipnea, fatiga, hipoactividad, dificultad para la lactancia... SIGNOS: palidez, cianosis, retracciones, taquicardia/bradicardia Obstrucción de vía aérea superior: estridor  cuerpo extraño/epiglotitis Obstrucción de vía aérea baja: hiperinsuflación, espiración prolongada, sibilancias Trastornos neurológicos: apneas, pobre esfuerzo respiratorio, tos inefectiva Causas intraparenquimales: neumonía Causas Cardíacas: taquicardia, soplo cardíaco, RC disminuidos, hepatomegalia  ICC

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CRITERIOS: pO2 <50 mmHg (Saturación de oxígeno <84%) con 60% o más de FIO2 pCO2 >50 mmHg y en incremento (con pH <7.30)

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: DEFINICIONES Neumonía: tos o dificultad respiratoria más taquípnea. Además, signos auscultatorios de neumonía pueden estar presentes (crepitantes, disminución del murmullo vesicular o respiración soplante) Neumonía grave: tos o dificultad respiratoria y al menos uno de los siguientes signos: Tiraje subcostal; aleteo nasal; quejido respiratorio. Neumonía muy grave: tos o dificultad respiratoria y al menos uno de los siguientes signos-cianosis central; incapacidad para alimentarse o beber, o vomita todo; convulsiones, letargia o coma; dificultad respiratoria severa.

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: SIGNOS Y SÍNTOMAS La apariencia general del niño. (D) La frecuencia respiratoria (A): 60 segundos La taquípnea, según definición de la OMS , tiene la más alta sensibilidad (74%) y especificidad (67%) para neumonía, seguida por retracciones costales (71 % y 59 %). Los signos de esfuerzo respiratorio (retracciones, aleteo nasal) y los signos auscultatorios anormales incrementan la probabilidad de neumonía. Su ausencia no descarta la probabilidad de neumonía

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: INDICACIONES DE HOSPITALIZACIÓN Menores a 20 días, Menores entres 3 semanas y 3 meses, febriles Apariencia tóxica Signos clínicos taquipnea Disnea, retracciones, Aleteo nasal, apnea, Alteración de conciencia SaO2: < 90% Sospecha de NAC causada por agentes de alta virulencia como Staphylococcus aureus (CA-MRSA) Riesgo social Dudas en cumplimiento o continuación de tratamiento

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: RECOMENDACIONES NEUMONIA LEVE: Menores de 5 años No ATB de rutina  agentes virales Si se sospecha agente bacteriano: AMOXICILINA  primera línea. Manejo AMBULATORIO: Amoxicilina 90 mg/kg/día, c/12 hr, 7-10 días (IDSA/PIDS) Cotrimoxazol: trimetoprim 8 mg/kg/día c/12 hr por 3 días Si no hay buena tolerancia oral, considerar dosis inicial de Ceftriaxona previo a ATB vía oral

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: RECOMENDACIONES NEUMONIA LEVE: Mayores de 5 años Macrólidos VO son de primera línea Azitromicina:10 mg/kg/día por 1 día (máximo 500 mg/day), luego 5 mg/kg/día oral (máximo 250 mg/day) por 4 d Clarithromicina: 15 mg/kg/día c/12 hr (máximo 1g/day) por 7-10 días Eritromicina 40 mg/kg/día C/6hr Máx 2g/día, por 7-10 días Si se presume neumonía bacteriana: amoxicillin 90 mg/kg/día c/12 hrs, 7-10 días.

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: FALLA EN TRATAMIENTO – Neumonía no severa Menores de 3 años: Amoxicilina-clavulanato (amoxicilina 80-90 mg/kg/día) for 5 days Mayores 3 años: agregar macrólidos a tratamiento previo por 5 días Áreas con escasa cobertura en salud: ceftriaxona, PNC + gentamicina, o cloramfenicol

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: RECOMENDACIONES NEUMONIA SEVERA: Hospitalizar  Referencia Menores de 5 años: amoxicilina altas dosis misma eficacia que penicilina parenteral (50 000 U/kg cada 6 hr) Mayores de 5 años: Macrólidos VO son de primera línea OJO: Inmunizados: Penicilina o ampicilina IV No inmunizados: Ceftriaxona/Ceftazidima Agregar Vancomicina/Oxacilina si sospecha S. aureus 10 días

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: RECOMENDACIONES NEUMONIA SEVERA EL LUGARES CON RECURSOS LIMITADOS Ampicilina 50 mg/kg intramuscular cada 6 hrs + gentamicina 7.5 mg/kg intramuscular c/24h por 5 días Buena respuesta: Amoxicilina 45mg/k/día + gentamicina 7,5 mg/k/d una v/día, por 5 días más No hay mejoría en 48 horas: gentamicina 7,5 mg/k/d una v/día + Oxacilina 50mg/k c/6 horas. Si mejora, dicloxacilina oral 4 veces/d, completar 3 semanas de tratamiento.

SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL BRONQUIOLITIS: viral, primer episodio obstructivo bronquial ASMA: atopía, antecedentes familiares, SOB recurrente

BRONQUIOLITIS Lo básico en el manejo de bronquiolitis es mantener a un paciente clínicamente estable, bien oxigenado e hidratado. Los beneficios de la hospitalización en la bronquiolitis aguda son: El monitoreo continuo del estado clínico Mantenimiento de una vía aérea libre: buena posición, limpieza de fosas nasales Mantenimiento de adecuada hidratación Educación

BRONQUIOLITIS: OXÍGENO SUPLEMENTARIO AAP recomienda la intervención con oxigenoterapia en aquellos infantes previamente sanos con SaO2 por debajo de 90% Se debe considerar administrar oxígeno si la Sat O2 es persistentemente ≤ 91% y se debe retirar cuando es > 94%.

BRONQUIOLITIS: BETA AGONISTAS Se podría ensayar el uso de beta 2 agonistas en aquellos individuos con historia familiar de alergia, asma o atopía. NO mejoran saturación de oxígeno NO disminuyen la necesidad de hospitalización. NO disminuyen estancia hospitalaria Sólo se ha asociado a una mejoría a corto plazo en bronquiolitis leves a moderadas. NO SE RECOMIENDAN RUTINARIAMENTE

BRONQUIOLITIS: SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA SSH al 3% - 5%: reduce sintomatología, severidad y estancia hospitalaria Tiempo promedio: 1- 1,6 días de hospitalización Terapia de rescate similar a manejo de Crisis Asmatica: SSH 3% ó 5%: 4ml cada 20 minutos por 3 veces Revalorar clínica del paciente Mejora: no distrés, no requiere oxígeno  alta de emergencia No mejora: requiere oxígeno, dificultad para lactar  hospitalizar: SSH 3% ó 5% 4ml cada 2 horas Deterioro clínico: buscar complicaciones, otras patologías, valorar grado de insuficiencia respiratoria

¿PERO…CÓMO PREPARO LA SOLUCIÓN HIPERTÓNICA AL 3%?

SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA 3% NaCl 0,9%  89 mL NaCl 33%  11 mL 100 mL

ASMA: EXACERBACIONES Deterioro agudo o subagudo del control de la sintomatología de asma, suficiente para causar distrés respiratorio y genera la necesidad de atención médica. Síntomas tempranos de exacerbación aguda: Sibilancias en incremento Incremento de exacerbaciones de tos, sobretodo nocturna Intolerancia al ejercicio Pobre respuesta a medicación que generalmente alivia síntomas

ASMA: SEVERIDAD DE LA EXACERBACIÓN - GINA SINTOMAS LEVE SEVERO Conciencia alterada NO AGITADO,CONFUSO Oximetría >94 <90 Oraciones-palabras ORACIONES PALABRAS FC < 100 >180 Cianosis central SI Intensidad de sibilancias VARIABLE EN REPOSO

ASMA: SEVERIDAD DE LA EXACERBACIÓN – BIERMAN PIERSON MODIFICADA POR TAL

MANEJO DE LA EXACERBACIÓN MANEJO DE LA HIPOXEMIA Objetivo: mantener saturación de oxígeno mayor a 94% (Evidencia A) TERAPIA BRONCODILATADORA Beta agonistas de acción rápida mediante nebulización o inhalaciones dependiendo de presencia o ausencia de hipoxemia En la mayoría de niños, las inhalaciones con espaciador son tan efectivas como la nebulización (Evidencia A)

MANEJO DE LA EXACERBACIÓN BROMURO DE IPATROPIO No es de rutina Su uso es de emergencia: reduce tasas de hospitalización Inhalaciones (MDI) (18 mcg/puff) 4-8 puffs cada 20 minutos según necesidad hasta 3 hrs; CORTICOIDES Crisis moderadas o severas y en pacientes que no responden a terapia con beta 2. Prednisona vía oral misma eficacia que metilprednisolona IV. ALTERNATIVA: DEXAMETASONA IM Corticoides IV para aquellos que serán hospitalizados. Se deberá iniciar en la primera hora de llegada. Tratamiento debe continuarse por 3 a 10 días.

MANEJO DE LA EXACERBACIÓN: CRISIS LEVE Score B. P.: 3 – 5; Sat. O2: > 95% ; PEF: > 80% del ideal Salbutamol: 5/10 puff c/ 20 minutos por 3 veces (1 hora) Prednisona : 1-2 mg/kg de peso/ Dexametasona 0.15-0.30 mg/kg/d Valorar Respuesta Repuesta INCOMPLETA (BP 4-9, SaO2: 91-95%) BUENA Respuesta (BP < 3, SaO2 >95%) MALA RESPUESTA (BP 10-12, SaO2 <90%) Beta 2 agonistas INH: 2 puff c/4-6 h Prednisona : 5 días ALTA Manejo Como Crisis Moderada Manejo como Crisis Severa

MANEJO DE LA EXACERBACIÓN: CRISIS MODERADA Score B. P.: 6-9; Sat. O2: > 92% ; PEF: 50- 80% del ideal Salbutamol: 5/10 puff c/ 20 minutos por 3 veces (1 hora) // NBZ intermitente 2,5 mg-5mg cada 20 min por 3 veces Prednisona : 1-2 mg/kg de peso/Dexametasona 0.15-0.3 mg/kg/d BUENA Respuesta (BP < 3, SaO2 >95%) MALA RESPUESTA (BP 10-12, SaO2 <90%) Repuesta INCOMPLETA (BP 4-9, SaO2: 91-95%) Beta 2 agonistas INH: 2 puff c/4-6 h Prednisona : 5 días ALTA Repetir Beta dos agonista, misma dosis Continuar Corticoide Referencia Manejo como Crisis Severa

MANEJO DE LA EXACERBACIÓN: CRISIS SEVERA BP: 10-12 puntos; SpO ƒ 2 <92%; PEF 33-50% ƒdel ideal Oxigenoterapia: Objetivo SaO2 94-98% Beta 2 agonista: NBZ 2.5 – 5mg Salbutamol NBZ continua Bromuro Ipatropio: 2-8 puff cada 20 min la primera hora Corticoides sistemicos: Prednisona 1-2 mg/kg ó Metilprednisolona 1mg/kg cada 6 horas primer día, luego cada 12 hrs, finaliza cada 24 hrs. SULFATO DE MAGNESIO IV: 25-50 mg/kg en bolo, pasar en 20 min (máx 2 gr)) BUENA RESPUESTA: Observación en emergencia por 24 horas; manejo Crisis Moderada RESPUESTA NULA: Hospitalización MALA RESPUESTA: valorar ingreso a UCI

Salbutamol NBZ: 0,15 mg/kg a 0,3 mg/kg Intermitente  0,03 ml/kg + SSF (completar a 4 ml) Continua  0,1 ml/kg + SF (completar a 14 ml)

DIARREA AGUDA …Y DESHIDRATACIÓN

DIARREA AGUDA: DEFINICION Aumento en la frecuencia y disminución en la consistencia de las evacuaciones con respecto al patrón defecatorio usual. Generalmente de causa infecciosa y que puede conducir a una pérdida excesiva de agua y electrolitos.  presencia de tres o más deposiciones líquidas en 24 horas, durante un período menor de 14 días.

DIARREA AGUDA: CARACTERISTICAS PARAMETROS ACUOSA DISENTERICA FIEBRE BAJA ELEVADA VOMITO FRECUENTE INFRECUENTE ESTADO GENERAL BUENO TOXICO VOLUMEN DE HECES AUMENTADO NORMAL O AUMENTADO AZUCARES RED EN HECES 0 A ++++ NEGATIVO PH HECES 5-7,5 6-7.5 DESHIDRATACION SEVERA LEVE OTRAS COMPLICACIONES SHOCK, ACIDOSIS, TRAST H-E PROLAPSO RECTAL MECANISMO TOXINAS INVASION DE MUCOSA AGENTES FRECUENTES ROTAVIRUS ECEI

DESHIDRATACIÓN

LA MEJOR VÍA DE HIDRATACIÓN ES LA VÍA ORAL

DIARREA AGUDA SIN DESHIDRATACIÓN: PLAN A Líquidos: soluciones a base de arroz y SRO después de cada diarrea abundante 10ml/kg por cada deposición 2 ml/kg por cada vómito Alimentación adecuada para la edad del niño No administrar gaseosas, bebidas de frutas azucaradas Tratamiento Antimicrobiano de acuerdo a etiología probable. Signos de alarma y consulta inmediata

DIARREA AGUDA CON DESHIDRATACIÓN: PLAN B SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL VOLUMEN: 30-50 ML/KG HIDRATACIÓN FRACCIONADA EN 4 HORAS REPOSICION DE PERDIDAS COMO PLAN A: 10ML/KG POR CADA DEPOSICION INTOLERANCIA  GASTROCLISIS CON MISMO VOLUMEN

FRACASO DE VIA ORAL O SITUACIONES QUE LA CONTRAINDICAN Deshidratación grave Shock hipovolémico Alteración en el nivel de conciencia Ileo paralítico Pérdidas fecales intensas mantenidas (> 10 ml/kg/h) Cuadro clínico potencialmente quirúrgico Vómitos persistentes (3-5 vom/h)

DESHIDRATACIÓN SEVERA: PLAN C Solución Polielectrolítica Volumen: 75-100 ml/kg Tiempo: 4 horas Reposición de pérdidas volumen a volumen OJO: desnutridos, tiempo: 6 horas . Reevaluación constante: valorar pérdidas y signos clínico de Shock SHOCK!  NaCl 0,9% 20 ML/KG EN BOLOS, HASTA 3 VECES SEGÚN RESPUESTA. LO MÁS PRONTO VOLVER A USAR SPE

DIARREA AGUDA: CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN Niño con diarrea acuosa de flujo alto Diarrea con flujo alto persistente y balance hídrico negativo. Desnutrición severa asociada Patología asociada

INTOXICACIONES CARBAMATOS ORGANOFOSFORADOS

GENERALIDADES Son los insecticidas más empleados. Muchas de las intoxicaciones por estos productos ocurren por una exposición accidental a estos insecticidas, dentro y alrededor de la casa o en el campo. Comparten una sintomatología similar durante las exposiciones agudas y crónicas

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Relacionadas con la acumulación de Ach en sinapsis nicotínicas y muscarínicas, y en el SNC. Síntomatología producida por carbamatos es menos grave La inhibición del tejido nervioso es reversible, y los carbamatos son metabolizados más rápidamente. La bradicardia y convulsiones son menos comunes que en los envenenamientos por organofosfatos. Carbamatos no atraviesan BHE  no sintomatología del SNC

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Manifestaciones MUSCARÍNICAS: Diaforesis Emesis Incontinencia fecal y urinaria Sialorrea Miosis Lagrimeo Broncorrea Broncoespasmo Hipotensión Bradicardia Manifestaciones NICOTÍNICAS: Fasciculaciones Debilidad muscular Temblores Hipoventilación HTA Taquicardia Arritmias

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Efectos sobre el SNC: Malestar general Sindrome confusional Convulsiones Coma

MANEJO Protección de la vía aérea. Atropina Vía aérea esté despejada. Aspirar secreciones Oxigenoterapia: antes de administrar atropina  minimiza el riesgo de fibrilación ventricular. Atropina Sulfato de atropina por vía intravenosa Los carbamatos generalmente se revierten con dosificaciones menores

Dosificación de Atropina Niños mayores de 12 años: 2,0-4,0 mg. Repetir cada 5 ó 10 minutos hasta que las secreciones pulmonares sean controladas Señales de atropinización: piel hiperémica, boca seca, pupilas dilatadas y taquicardia (pulso de 140 por minuto). Niños menores de 12 años: 0,05-0,1 mg/kg La dosis mínima para niños es de 0,1 mg.

MANEJO Mantener atropinización mediante dosis repetidas durante 2 a 12 horas en base a los síntomas recurrentes, o durante más tiempo dependiendo de la severidad del envenenamiento. Los estertores en las bases pulmonares casi siempre indican una atropinización inadecuada.

MANEJO La continuación o regreso de manifestaciones colinérgicas indican la necesidad de más atropina. Los individuos severamente envenenados podrían desarrollar una tolerancia marcada a la atropina Administrar dos o más veces la dosificación sugerida.

MANEJO Pralidoxina: Reactivador de la colinesterasa Sólo es útil las primeras 48 hrs No usar en Intoxicación por carbamatos Adultos y niños mayores de 12 años: 1,0-2,0 g: en solución salina normal de 100 ml en 30 minutos o más Niños menores de 12 años: 20-50 mg/kg de peso corporal en solución salina normal de 100 ml en 30 minutos o más.

MANEJO Descontaminación dérmica Quitar ropa contaminada con prontitud Eliminar contaminación ocular enjuagando con cantidades abundantes de agua limpia. Ducha rápida y un lavado de cabeza con champú Deberá usarse guantes de goma ya que los de vinilo no proveen protección alguna contra la absorción dérmica. Remover el pesticida que pueda haber en los pliegues de la piel y debajo de las uñas. Quitar ropa contaminada con prontitud

MANEJO Lavado gástrico: Agua bicarbonatada al 3% en cantidad de 10 mL/kg de peso Repetir hasta obtener el agua de retorno clara y sin olor Volumen recuperado de la solución, debe ser equivalente a la cantidad suministrada.

MANEJO Observación Por lo menos durante 24 horas cuando se retire la atropinización. Deberá ser mayor en caso de ingestión mixta de pesticidas Revisar con frecuencia la base de los pulmones para buscar estertores. En caso de que éstos aparezcan o que regrese la miosis, transpiración u otras señales de envenenamiento, restablecer rápidamente la atropinización.

PUNCIÓN INTRAOSEA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS EMERGENCY MANAGEMENT OF THE PAEDIATRIC PATIENT WITH GENERALIZED CONVULSIVE STATUS EPILEPTICUS. POSITION STATEMENT. Paediatric Child Health 2011; 16(2): 91-7 GUIDELINES FOR EPIDEMIOLOGIC STUDIES IN EPILEPSY. COMMISSION ON EPIDEMIOLOGY AND PROGNOSIS, INTERNATIONAL LEAGUE AGAINST EPIKEPSY. Epilepsia 2009;34: 592-596 GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF ASTHMA IN CHILDREN 5 YEARS AND YOUNGER. GLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMA (GINA) 2009. MANAGING THE PAEDIATRIC PATIENT WITH AN ACUTE ASTHMA EXACERBATIOIN. Paediatric Child Health 2012; 17(5): 251-256

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BRADLEY ET AL. THE MANAGEMENT OF COMUNITY ACQUIRED PNEUMONIA IN INFANT AND CHILDREN OLDER THAN 3 MONTHS OF AGE: CLINICAL PRACTICE GUIDELINES BY THE PEDIATRIC INFECTIOUS DISEASES SOCIETY AND THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. IDSA GUIDELINE. Clinical Infectious Diseases. July-2011. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS.LIMA: SPEIT, OPS 2009. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA EN EL NIÑO MENOR DE 2 AÑOS DE EDAD. PERÚ – 2012.

MUCHAS GRACIAS!!

CHUGAY – SANCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD