Petrolizaciòn de la economìa. ¿ QUE ES LA PETROLIZACIÒN DE LA ECONOMIA EN MEXICO? La petrolizaciòn en México, fue un periodo en donde los mexicanos centraron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Advertisements

El Umbral de la Crisis. José López Portillo
Creación del tercer mundo
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
Indicadores económicos
Evolución económica durante el franquismo
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
México Contemporáneo.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Vicente Albornoz Decano de Economía y Administración Universidad de las Américas, Quito Mayo 2016 Un balance de ocho años de bonanza.
UNIVERSIDAD MACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO LÓPEZ MIGUEL DAVID ALBERTO GRUPO: 413 PROFRA: SUSANA HUERTA.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
HISTORIA DE MEXICO II.. TEMBLOR DE 1985 sismo ocurrido a las 07:17:47 del Jueves 19 de septiembre de 1985 conocido como "el sismo de Madero" ya que éste.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio.
Revolución Industrial  La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se.
Políticas públicas educativas
SISTEMA DE SALUD MEXICANO. A)Los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias B)Los auto empleados, trabajadores del sector informal, desempleados.
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Era de Desequilibrios y Especulación
ÉPOCA ENTRE GUERRA.
Datos Económicos en EUA Favorecen al Billete Verde
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Agua, calidad, fuentes de contaminación, purificación, abastecimiento e importancia para la humanidad Viernes 28 de julio de 2017.
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
profesor: miguel González Ibarra
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Dr. Marino Marozzi Rojas FORO ECONÓMICO INVU. JUNIO 2011
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Capitalismo Neoliberal
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Año Internacional del Arroz (2004)
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Priísmo: José López Portillo y Miguel dela Madrid
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
2 La economía del período de entreguerras ( )
 Durante este periodo, penetraron capitales extranjeros dedicados a la explotación de nuestros recursos naturales, con lo cual la economía dependía.
Los felices veinte Los oscuros treinta
Modelos Económicos de México
Estructura económica de Chile 2
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
Actividad integradora: Imagen de la Economía Nombre del alumno: Ruth Cruz De Jesús Grupo: M9C1G9-007 Módulo 9: Sociedad mexicana contemporánea Fecha: 13.
VISION COMBUSTIBLES AL 2030 EL MERCADO TE DOMINA O TU LO CONTROLAS
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
El umbral del la crisis. Luis Echeverría Álvarez Al iniciar la década de los 70 ´s un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos.
REPUBLICA CONSERVADORA
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
EL MUNDO CAPITALISTA
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Realizado por: JOSÉ ANTONIO CASTELLANO VIASUS CÓDIGO: CÚCUTA 2019 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
Transcripción de la presentación:

Petrolizaciòn de la economìa

¿ QUE ES LA PETROLIZACIÒN DE LA ECONOMIA EN MEXICO? La petrolizaciòn en México, fue un periodo en donde los mexicanos centraron todos los ingresos de dinero en los pozos petroleros que encontraron, esto paso durante el periodo del presidente José López Portillo, y fue en 1981 cuando se vino la inestabilidad económica de nuestro país, una inestabilidad que nunca se fue solo permanecía escondida en el petróleo.

Plan de JLP Maneja de crisis ( ) Consolidación de la economía ( ) Despegue ( )

Maneja de crisis ( )  En 1977 aumentan la producción de crudo y condensado en un 22% y se duplican las exportaciones. Tenían que pagar la deuda que tenían.

Consolidación de la economía ( )  A finales de 1978 el presidente anuncia el descubrimiento de enormes yacimientos de petróleo, esto cambio radicalmente a México a convertiste a una principal potencia petrolera del mundo. La economía de México cambio en segundos gracias al petróleo. México salió adelante gracias al petróleo

Despegue ( )  En 1982, todo llegó a su fin la bolsa tuvo un descenso del 11 %, provocando que la economía de México bajara ya que dependía del petróleo.

Ventajas y desventajas  Con José López Portillo en la presidencia durante la petrolización de la economía Mexicana, se vino un crecimiento increíble, durante los primeros tres años se encontraron muchos yacimientos de petróleo y todo esto ayudo a que el país tuviera mas estabilización. A todo estos sucesos se llamo Petrolizacion de la Economía Mexicana, que ocupo lugar en El petróleo no es eterno, hubo desabastecimientos, se vino la inestabilidad de nuevo, una que nunca se fue, que solo estuvo detrás del petróleo, mientras México dependía del petróleo. Ahora todo el petróleo esta manejado por PEMEX y esta controlada.

FUGA DE CAPITALES  Los grandes ahorradores cambiaron sus pesos por dólares, lo que provoco una nueva devaluación. Para finales de 1982 el peso se había devaluado seis veces hasta llegar a $ por dólar, y la inflación había llegado al 100 por ciento.

Presidente de México 1976  José López Portillo fue electo presidente durante el periodo del 1976 al López Portillo era parte del Partido Revolucionario Insitucional y es reconocido por una de las crisis económicas más grandes de toda la historia ya que el desempleo aumentó en todo el país y se dieron más tensiones y problemas sociales y políticos. Después de su periodo, lo remplazo Miguel de la Madrid de 1982 a 1988

Pemex  Pemex se fundo el 6 de junio de 1938 gracias al decreto del congreso de la unión. Es conocida también como Petróleos Mexicanos. El director es Emiliano Lozoya Austin y es una compañía del gobierno. Pemex es la compañía con mas producción en el gobierno. Sacan alrededor de 2.5 millones barriles de petróleo diarios y ganan un total de millones de dólares al año. Es la única empresa que maneja el petróleo en el país de México. Su cede principal se encuentra en la Cuidad de México. A lo largo de sus 77 años, Pemex ha crecido demasiado. Ellos se encargan de producir gasolina, diésel, asfalto, etc.  En 1982 llego todo a su fin. La bolsa tuvo un descenso de 11%. Esto provoco que la economía de México bajara gracias a que solo dependían del petróleo.

Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico  El modelo de sustitución de importaciones con el objetivo de impulsar la industria mexicana.  La industria había logrado sustituir por productos mexicanos muchos productos que anteriormente se importaban.  Al no tener que competir con los productos europeos, estadounidenses o asiáticos no tenían que invertir en rtecnologia extranjera ni renovar sus plantas, producían artículos obsoletos, de baja calidad y altos precios.  El pueblo mexicano tenia que comprarlo ya que las fronteras estaban cerradas para los productos extranjeros de mejor calidad y menor precio.

La expansión de la frontera agrícola y los contrastes regionales  La empresa agrícola mexica experimentaron acelerado crecimiento después del milagro mexicano.  La agricultura fue el soporte de la ecónoma del país, suministraba alimentos baratos para la población además de materias primas para la industria en crecimiento.  Gracias a la exportación constante de algunos productos del campo se tenia capital necesario para industrializar el país.  Los sexenios del milagro mexicano se caracterizaron por la construcción de grandes presas, se incluían nuevas variedades de cultivo, fertilizantes, pesticidas y maquinaria pesada.  México logro la autosuficiencia alimentaria.

La crisis del campo  La inversión publica y privada se concentro en la agroindustria a partir de las décadas de 1940 a 1960., que producía para la exportación y para la población.  A mediados de los años 50 las economías Europas que habían sido devastadas por la guerra nuevas técnicas desarrollaron y se llamo la revolución verde, dando resultado a un exceso de productos agrícolas en el mercado y como consecuencia la caída de su precio.  Provoco el inicio de la crisis de la agricultura nacional, afecto a los campesinos, la agricultura empresarial siguió siendo apoyada por el gobierno y se reoriento a la demanda del mercado internacional dedicándose a la producción de hortalizas, frutas y forrajes para la exportación.

La crisis del campo  Los campesinos emigraron a las ciudades y hacia Estados Unidos, se emplearon como jornaleros.  Provoco la falta de alimento para la población y la necesidad de importar granos.  El déficit de alimentos provoco una salida importante de divisas.  La autosuficiencia alimentaria se perdió a partir de la década de los 70’.

Nuevas instituciones de seguridad social  Después de la época del gobierno de Cárdenas, en el gobierno de Ávila Camacho en 1940 se creo el IMSS, para dar asistencia medica a los trabajadores de la iniciativa privada.  Durante el gobierno de López Mateos en 1972 se fundo el instituto de seguridad social al servicio de los trabajadores del estado ISSSTE  Estos dos institutos promueven campañas de vacunación para erradicar enfermedades como el sarampión, viruela, tuberculosis y la poliomielitis.

Nuevas instituciones de seguridad social  Se establecieron centros de salud en toda la republica y PEMEX construyo hospitales para sus trabajadores.  En las zonas rurales no es suficiente el servicio, medicinas aun hasta la fecha en las zonas urbanas no se cuenta con el servicio necesario.