Lineamientos generales para la integración del P3e

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe general de los trabajos de la Comisión para la Desconcentración del Sistema de Contabilidad 23 de marzo de 2010.
Advertisements

MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Ruta Crítica del CUSur Presupuesto 2013 Sistema P3E 2013 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
Ruta Crítica del CUSur Presupuesto 2010 Sistema P3E 2010 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
P3E. Ruta Critica ACTIVIDADES POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADFECHA Act. No. Centro Universitario/ SEMS/ Administración General.
Ruta crítica del CUSur Presupuesto 2009 Sistema P3e2009 SECRETARIA ACADEMICA/SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN/ COORDINACION DEL SGC-P3E.
Reestructuración RUTA CRÍTICA Para la elaboración del Presupuesto 2004 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Proceso de Evaluación y Replanteamiento del PDI. Los trabajos de evaluación y actualización del PDI, encuentran su razón de ser en los siguientes motivos:
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Dirección de Gestión de Planificación
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
NOMBRE DEL MACROPROCESO
Maria del Carmen López Luis Javier Cleves
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Informe de la Hacienda Pública Municipal.
Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Informe del Grupo de Gobierno de TIC
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 ORIENTADO A RESULTADOS Guía para su elaboración 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Unidad de Desarrollo Institucional.
Análisis del control interno
Sistema de Gestión de Tecnologías
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Procedimientos y procesos
Balance Gestión CNO año 2017
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
Inducción a Jefes de Enseñanza
COPLADI. COPLADI Temas a exponer Avance del ejercicio PFCE 2016 y 2017 Informes Trimestrales PFCE 2016 y 2017 Informe final PFCE 2016 Elaboración proyecto.
INFORME DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE INDICADORES DEL DESEMPEÑO GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO EJERCICIO FISCAL 2017 RESUMEN EJECUTIVO SECRETARÍA DE.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Estrategias de Implementación
Dinámica de trabajo.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
POA 2019.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS
NOMBRE DEL PROCESO FECHA DE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 1.0.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Sistema de Gestión de Calidad
Cuenta general de la República. La Cuenta General de la República se puede considerar comoel más importante instrumentodeinformación sobrelagestiónpúblicarealizadaenelPerúenun.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos generales para la integración del P3e

Para la instrumentación del PDI se concibió el Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3E) que se articula como un proceso continuo, global, integral y en línea que incluye la planeación, la programación, la presupuestación y la evaluación como fases interrelacionadas al interior de las entidades que conforman la Red Universitaria. Este es un proceso continuo, permanente, objetivo, automatizado y en línea, con su propio sistema de indicadores de gestión y evaluación enfocado a resultados, y con criterios técnicos estables, explícitos y transparentes en la distribución del presupuesto. El P3e es un sistema automatizado y en línea, que se encarga de interrelacionar las fases de planeación, programación, presupuestación y evaluación de la Universidad de Guadalajara. La implementación del P3e fue aprobada por el consejo de rectores a finales del año 2001, sin embargo, no fue sino hasta 2003 que inicia su operación, una vez que se integran las primeras propuestas de presupuesto a nivel de órganos de gobierno. El P3e se corresponde con el modelo de planeación interactiva, consistiendo este en la integración de proyectos de las dependencias universitarias para conformar el presupuesto general de la Universidad. Su operatividad está formulada bajo las premisas de la planeación estratégica universitaria, plasmadas en el PDI y está sujeto a la evaluación de los resultados que dan certidumbre de su buena ejecución.

Modelo de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e)

Modelo de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación Componentes básicos del modelo (1)

Planeación En nuestra Universidad, la planeación es un ejercicio continuo. Ante una realidad cambiante, hemos encontrado en la planeación estratégica y en la reingeniería valiosas herramientas para orientar el trabajo de la institución, y por lo tanto influir en su entorno e interno para cumplir nuestra misión y lograr nuestra visión.

Actividades del proceso anual P3e y niveles de integración de los proyectos Dependencias responsable Dependencias Participantes Notificación del techo presupuestal de las entidades de la Red a ejercer (incluyendo autogenerados)   Vicerrectoría ejecutiva Elaboración del Cronograma para la creación y carga de proyectos en el sistema P3e COPLADI Presentación del cronograma al Consejo de Rectores para su aprobación Taller conjunto Consejos Técnicos de Planeación y Finanzas (CTP y CF) COPLADI, DIRFIN Captura de los proyectos P3e (Todas las Unidades responsables de gasto ) Red Universitaria Nivel 1: Evaluación de entrada y aprobación de proyectos P3e 2019. Elaboración de actas de reunión y dictámenes de aprobación Nivel 2: Evaluación de entrada, integración y aprobación de proyectos P3e 2019. Elaboración de actas de reunión y dictámenes de aprobación. Nivel 3: Evaluación de entrada, integración y aprobación de proyectos P3e 2019. Notificar mediante oficio a la Vicerrectoría Ejecutiva la conclusión de la captura de proyectos Revisión y calificación cierre y Migración de los proyectos de la Red universitaria Rectoría / Vicerrectoría Ejecutiva Autorización del PIE anual a los CU´S, Sistemas y AG Rectoría Vicerrectoría Ejecutiva Presentación de la propuesta de PIE al Consejo de Rectores Presentación de la propuesta de PIE a la Comisión de Hacienda del CGU Secretaria General Elaboración del dictamen de PIE anual Comisión de Hacienda Rectoría / Vicerrectoría Ejecutiva /Secretaria General Aprobación del PIE por parte del CGU CGU Los niveles de integración tienen que ver con la jerarquía organizacional de las dependencias universitaria y con los derechos que tienen los Usuarios. Hay tres niveles o Roles (identificados como N1; N2 y N3) y tres tipos de usuarios (Normal; Solo lectura y Coord. de Plan).

Relación entre los sistemas P3e y AFIN

La relación que existe entre los sistemas P3e y AFIN, es una relación de complementariedad dada las finalidades y procesos cada uno de estos dos sistemas. P3e se encarga de interrelacionar las fases de planeación, programación, presupuestación y evaluación, mediante la elaboración y carga de los proyectos en este sistema automatizado permite la esta interrelación. Por su parte AFIN es el sistema que una vez cargados los proyecto permite el ejercicio y comprobación de los recursos destinados al ejercicio de los proyectos P3e. Esta relación se produce al Migrar los proyectos cargados en el sistema P3e al Sistema AFIN. En el siguiente diagrama de flujo del sistema AFIN, puede observarse lo anterior :