Organigrama Fundación San Felipe de Jesús

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
I FESTIVAL DEPO-ART Si VI DA 2010
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Fundación San Felipe de Jesús Institución de Asistencia Privada Constituida el 13 de Octubre de 1997 Nuestra labor comienza en 1994 en una Parrquia ubicada.
FUNDACIÓN SAN FELIPE DE JESÚS I.A.P..
Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad 2011.
4.1 ¿Qué signos positivos ves en el trabajo pastoral para lograr la transformación de las personas, los ambientes y las estructuras sociales. Manejamos.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
Casa Hogar Palabra de Vida A.C.
El estilo educativo de las Escolapias
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
¿Qué es FAFI? FAFI es un proyecto que camina a través de la historia y deja ver la labor filantrópica en favor de miles de niños y adolescentes de.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Capítulo Alemania e.V. | Hamburg | | 2011 Sección Estudiantil.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Sistema Integral de Contraloría Social
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Alicia Molina.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Para poder verificar la planeación y operación del Subprograma “Comunidad DIFerente” que el SEDIF establece en el Programa Anual de Trabajo (PAT), las.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
¿Qué es COMI? COMI es una asociación civil independiente que nació por la inquietud de un grupo de jóvenes por llevar el mensaje de paz, esperanza y fe.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Acreditación y sistemas Febrero de 2008 Consolidación de Plazas Comunitarias Coordinación de Plazas Comunitarias y Difusión.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCIÓN DEL MATONEO ESCOLAR O BULLYING Septiembre 14 de 2012.
Comisión de Pastoral de la Salud
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
El Modelo de Educación Comunitaria del Conafe. México REUNIÓN REGIONAL DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD Juan José Gómez Escribá Washington, D. C.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Organigrama Fundación San Felipe de Jesús

PROGRAMA : Dirección Operativa . OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo y la operación de programas que atiendan a niños, niñas y jóvenes en situación de calle y en riesgo de serlo, así como a sus familias y miembros de las comunidades de estos, que junto con nuestra institución permitan la construcción de alternativas que eleven la calidad de vida a nivel integral desde la participación comunitaria como elemento esencial para evitar el crecimiento de los factores de riesgo que arrojan nuevos niños a la calle y la disminución de los factores de arraigo que facilitan así la vida de los niños en la calle. De tal manera no solo se busca transformar al niño, sino a la familia, al grupo y a la comunidad, ofreciendo alternativas dignas de calidad fuera de la calle. Logrando conformar un equipo profesional y capacitado para dicha atención, motivado por un espíritu cristiano que se alimenta desde un mecanismo de monitoreo y retroalimentación que lo lleva día a día a mejorar las estrategias de atención. PROYECTO: 01 Formación de Lideres DESCRIPCIÓN: Es un proyecto dirigido a niños y jóvenes que ese encuentran en situación de calle en las zonas de Observatorio,y parte de Tacubaya donde aproximadamente se encuentran de 35 a 45 chavos de calle a los que dedicaremos la reproducción de nuestro modelo en busca de nuevas alternativas de atención y procesos que le permitan al chavo salir de la calle. PROYECTO: 02 Hogar "La Gran Higuera“ OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo y la operación de programas que atiendan a niños, niñas y jóvenes en situación de calle y en riesgo de serlo, así como a sus familias y miembros de las comunidades de estos, que junto con nuestra institución permitan la construcción de alternativas que eleven la calidad de vida a nivel integral desde la participación comunitaria como elemento esencial para evitar el crecimiento de los factores de riesgo que arrojan nuevos niños a la calle y la disminución de los factores de arraigo que facilitan así la vida de los niños en la calle. DESCRIPCIÓN: Es un proyecto dirigido a los muchachos que han optado por dejar la calle de la zona de Observatorio, han sido canalizados de otras instituciones. Es un espacio donde realizan actividades que favorecen su proceso de desarrollo integral. Los beneficiados son un promedio de 24 chavos, a quienes se les ofrece un espacio cálido, familia, formación integral como un ente bio-psico-social, se canalizan a otras instituciones, y se hace contacto y revinculación familiar, en caso de ser posible.

PROYECTO:03 Prevención OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo y la operación de programas que atiendan a niños, niñas y jóvenes en situación de calle y en riesgo de serlo, así como a sus familias y miembros de las comunidades de estos, que junto con nuestra institución permitan la construcción de alternativas que eleven la calidad de vida a nivel integral desde la participación comunitaria como elemento esencial para evitar el crecimiento de los factores de riesgo que arrojan nuevos niños a la calle y la disminución de los factores de arraigo que facilitan así la vida de los niños en la calle. DESCRIPCIÓN: . Este programa busca generar grupos de niños en riesgo, no solo de esta comunidad, sino también la población infantil del territorio del decanato, donde las parroquias de este asuman el trabajo preventivo con los niños en riesgo, a partir de la catequesis junto con el proceso social con esta población, de forma que se generen grupos sólidos con procesos integrales de formación catequética-preventiva, que generen grupos capaces de organizarse para resolver sus problemas familiares, comunitarios y de grupo, inspirados PROGRAMA : CIPES (capacitación, investigación, planeación, evaluación y sistematización). PROYECTO: 04 Capacitación OBJETIVO GENERAL Fortalecer el desarrollo institucional a través de la organización y normatividad de herramientas que permitan la agilización en los procesos de planeación y evaluación al interior de la fundación, y capacitación e investigación al exterior, logrando un aprovechamiento optimo, tanto en recursos materiales como humanos, a fin de incrementar la profesionalización de nuestros servicios. DESCRIPCIÓN: Este proyecto tiene la finalidad de replicar el modelo de atención a infancia callejera y en riesgo de serlo, a través de las parroquias de la arquidiócesis de México. Priorizando en el modelo preventivo catequetico. PROYECTO: 05 Investigación DESCRIPCIÓN: La finalidad de este proyecto es mantener la información fresca para la realización de los materiales de la capacitación, por medio de investigaciones, a nivel bibliográfico.

PROYECTO: 06 Planeación DESCRIPCIÓN: Este proyecto nos permitirá mantener un adecuado control en las planeaciones de la institución, a fin de optimizar los recursos materiales y humanos. PROYECTO: 07 Evaluación DESCRIPCIÓN: Mantener al día la evaluación de los programas de la institución, de tal manera que la información periódica para los donadores sea evaluada y analizada constantemente, permitiendo así, que se realicen modificaciones y actualizaciones a los programas, ajustándolos a las necesidades reales de la población. PROYECTO: 08 Sistematización DESCRIPCIÓN: Es la realización de un sistema único para el almacenamiento de información, que nos permite mantener al día, la información que se genera con la operación de los programas, recuperando en mayor porcentaje, la experiencia de la institución. PROGRAMA : Desarrollo e Imagen Institucional PROYECTO: 09 Comunicación OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la imagen institucional a través de la promoción y difusión para la captación y seguimiento de Recursos Humanos y Materiales, para dar solvencia a las necesidades que se presenten por cada uno de los programas DESCRIPCIÓN: A través del programa se busca potencializar la imagen de la institución hacia otras instancias, a partir de la elaboración de materiales de difusión, impresos y tecnológicos. PROGRAMA : Consolidación OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo y la operación de programas que atiendan a niños, niñas y jóvenes en situación de calle y en riesgo de serlo, así como a sus familias y miembros de las comunidades de estos, que junto con nuestra institución permitan la construcción de alternativas que eleven la calidad de vida a nivel integral desde la participación comunitaria como elemento esencial para evitar el crecimiento de los factores de riesgo que arrojan nuevos niños a la calle y la disminución de los factores de arraigo que facilitan así la vida de los niños en la calle. DESCRIPCIÓN: Este programa busca generar grupos de niños en riesgo no solo de esta comunidad, sino también la población infantil del territorio del decanato, donde las parroquias de éste, asuman el trabajo preventivo con los niños en riesgo, a partir de la catequesis junto con el proceso social de esta población, de forma que se generen grupos sólidos con procesos integrales de formación catequética-preventiva, que genere grupos capaces de organizarse para resolver sus problemas familiares, comunitarios y de grupo, inspirados en la formación catequética de la iglesia católica

Fundación San Felipe de Jesús, es una Institución de Asistencia Privada con personalidad jurídica, constituida básicamente por tres programas. Un poco de historia Fundación San Felipe de Jesús nace de la necesidad de una comunidad con todo el potencial para crear programas de atención comunitaria, superación personal y compromiso con el momento histórico que se vive. Todo comienza en una zona cerca al metro observatorio por el año de 1993, con una comunidad en su mayoría de clase baja, con una enorme necesidad de atención y con un gran corazón para aceptar propuestas que mejorarán su calidad de vida. En una parroquia cerca de la zona, un grupo de personas dedicadas desde hace tiempo a la pastoral social, deciden propiciar y abrir espacios de escucha de convivencia. Por otro lado también se encontraban los niños en situación de calle, que por las condiciones del área y el lugar empezaron a proliferar. La intención era crear un centro con servicios diversos como atención médica, dental y oftalmológica, talleres de capacitación y superación personal, espacios para el deporte y la recreación, la construcción de un comedor que daba alimento a los niños de la calle y a un grupo de niños con condiciones de vida muy precarias. A la vuelta de un tiempo en el año de 1994, se comienza a trabajar fuertemente en concientizar a la gente de la comunidad sobre los problemas sociales, elecciones pobreza injusticia y niños de la calle, es éste el punto detonador de Fundación San Felipe de Jesús pues a partir del trabajo con los niños de la calle se desprenden una serie de convenios y relaciones con otras instituciones e instancias gubernamentales que ven con buenos ojos la obra.

Para octubre de 1997 logra consolidarse como una Institución de Asistencia Privada con personalidad jurídica propia, lo que le da mayor libertad y versatilidad a los diversos proyectos que se fueron creando a partir de las necesidades que la misma comunidad demandó. Para enero del 2001 Fundación San Felipe de Jesús decide asociarse a Caritas Arquidiócesis de México, organismo de la iglesia comprometido fuertemente con las necesidades sociales de nuestro país, aunque sigue siendo independiente, la experiencia de trabajo que va adquiriendo la Institución la lleva a modificar algunas actividades y programas de tal suerte que su trabajo se enfoca más a la creación de manuales y cursos de capacitación

PROGRAMA : CIPES (capacitación, investigación, planeación, evaluación y sistematización). OBJETIVO GENERAL Fortalecer el desarrollo institucional a través de la organización y normatividad de herramientas que permitan la agilización en los procesos de planeación y evaluación al interior de la fundación, y capacitación e investigación al exterior, logrando un aprovechamiento optimo, tanto en recursos materiales como humanos, a fin de incrementar la profesionalización de nuestros servicios.