ESCALA Calcula la distancia real del puente de piedra (contando pasos, por ejemplo). Estima la escala del mapa. Estima la distancia que vamos a andar en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO El Plano.
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO La recta.
Elementos de un polígono.
Mínimo común múltiplo.
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
Operaciones con fracciones
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín
MECÁNICA. Roberto Sanz..
SISTEMA DIÉDRICO Giros
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
Apuntes 1º Bachillerato CT
Apuntes 1º Bachillerato CT
INTERPRETACION DE LA CARTA TOPOGRÁFICA
ECUACIONES = 7 x + y = y + x x + 5 = 7 Incógnita
ECUACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
LA MEDIDA DEL RADIO TERRESTRE
LA ESCALERA DE CARACOL La torre de la iglesia es de base poligonal.
CARRERA + NATACIÓN + CARRERA
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS II
Carta topográfica Mediciones escala
Neumática. Válvulas.
RESOLVIENDO PROBLEMAS DE PRIMER GRADO
Las fracciones Índice …
Estudio del movimiento
DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (Calendario de aplicación) EAS SECTOR VALENCIA-PALMA.
6 Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
SISTEMAS DE ECUACIONES
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Unidad 3: PROPORCIONALIDAD.
UNA MIRADAHACIA JAPÓNUNA MIRADAHACIA JAPÓN. ¿QUIÉNES SON LOS AUTORES DEL PROYECTO?  Este proyecto lo han realizado alumnos japoneses de 2º ciclo de Primaria.
MAPAS DE PROGRESO de geometría VI y vii CICLO
Conocemos el nivel freático o piezométrico en tres pozos que atraviesan el mismo acuífero. Y queremos hallar la dirección del flujo subterráneo y el gradiente.
Colegio Bienaventurada Virgen María
Laboratorio 3 Cinemática Objetivos: – UACH-Laboratorio-3-Version Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia,
NÚMEROS DECIMALES MULTIPLICACIÓN 1.
Generación de un mapa de densidad de corrientes
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Clasificación de los mapas
Análisis de correspondencia canónica (CCA)
Superficie Power point realizado por Javier López.
UNIDAD III:CONGRUENCIA Y SEMEJANZA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ( 1 ) AZCAPOTZALCO.
Hoy vamos a construir una huincha de medir…
TAREA 5 LEY DE GAUSS MIGUEL HERNANDO RIVERA BECERRA
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.16 Ecuación del movimiento uniforme.
Tipos de mapas.
Longitud y Perímetro.
La escala
Ing° Rodolfo YANA LAURA
Leyes de Kepler Discusión de las guías.
P ROPORCIONALIDAD 2º ESO. Razón : Es la división de 2 cantidades comparables Precio de productos mensurables:  4 kg de manzanas cuestan 3 €  Precio.
REALIZADO POR JOHN FREDY VILLA GÓMEZ AREA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: EL MOVIMIENTO.
Recuerda. Igualdad de figuras
2 5 OM THALES PUENTE DE TRIANA. 2 5 OM THALES Solución Problema 5: PUENTE DE TRIANA Observa la aglomeración de personas que se encontraron la pasada Semana.
LA ESCALA.
SEMEJANZA DE FIGURAS DOS FIGURAS SON SEMEJANTES SI EL CUOCIENTE ENTRE SUS LADOS HOMOLOGOS ES CONSTANTE Y SUS ÁNGULOS SON CONGRUENTES.
REGLAPP LAS REGLAS.
Estudio del movimiento
Regla 41.
2º de Primaria.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

ESCALA Calcula la distancia real del puente de piedra (contando pasos, por ejemplo). Estima la escala del mapa. Estima la distancia que vamos a andar en el paseo por la Vila.

EXPLICACIÓN: 1º, medimos la distancia del puente de piedra real, con un metro y comprobamos que aproximadamente medía 65,5 m. 2º, en el plano representado de la diapositiva anterior, medimos la distancia del puente que era de 1,3 cm. 3º, medimos el recorrido que marcaba en el plano y calculamos la distancia total, que era 18,2 cm 4º, con una regla de tres, calculamos que 1 cm del plano, son 5.038 en la realidad. 5º, por tanto, a través de la escala calculada supimos que la distancia recorrida aproximadamente era de 0,917 Km.

SOLUCIONES: La distancia real del puente de piedra es de 65,5m. La escala del mapa es de 1: 5.038 La distancia que realizamos en el paseo por la Vila es de 0,917 Km.