FUNGICIDAS USADOS EN VIÑA “BOTRICIDAS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
Advertisements

Las heridas producen un contagio hacia el interior CONSECUENCIAS DE HERIDAS EN LA UVA.
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
Ildefonso Sánchez Parra
PLAGUICIDAS.
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
Unidad IV Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha.
Procesos metabólicos respiratorios
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Alimento funcional diseñado para ser utilizado dentro de un programa de manejo integrado de plagas.
Concepto de enfermedad
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
MICORRIZAS.
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
CONTROL QUIMICO 1a. parte Ing. Agr. María Emilia Cassanello Costabel
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS Ing. Agr. Pablo González
Acondicionamiento de frutas y hortalizas
Control Biológico de enfermedades de plantas.
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María.
Ángel Jesús López Sánchez
Que es Score 250 EC Clasificación Modo de acción
El Problema La Solución, El Producto Los Beneficios “La Rancha”.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Sintomatología de la Mancha de asfalto en el maíz
METODOS DE ESTERILIZACION
VIRUS y VIROIDES FITOPATOGENOS
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Control Biológico de Enfermedades de Plantas
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
CHANCRO EN MANZANO Y PERAL
Tabla de Mills.
VALIDACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CARBÓN DE LA ESPIGA DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Factores relacionados con contaminación frutas y hortalizas
CONSERVACION DE GRANOS
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Enfermedades Importancia. Generalidades
Carbón Cubierto = Carbón Hediondo Tilletia foetida=T.laevis
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
PODREDUMBRE DEL CUELLO Y RIZOMA EN FRESA Phytophthora captorum
Producción Propiedades Biosíntesis Mecanismo de Acción
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.
Podredumbre blanda de la lechuga Sclerotinia Sclerotiorum
Algunas enfermedades del tomate Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 Problemática fitosanitaria.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Empaque y Procesos Especiales
Tecnología Estratégica para el desarrollo sostenible: BIOPESTICIDAS
Téc. Agr. Diego Blangero Enól. Adrían Basignani
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
PECTOBACTERIUM CAROTOVORUM
DOTHIORELLA GREGARIA CURSO : FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA I
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Patologías y protección de la madera
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
Investigando e innovando para el desarrollo rural Encarnación, Paraguay – 15, 16, 17 y 18 de Setiembre de 2015 I-INTRODUCCIÓN La antracnosis causada por.
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
Producción Sostenible Mesa redonda 3 as Jornadas Agrícolas del Fresón 9 de enero de 2013 Palos de la Frontera (Huelva)
Sebastián Martínez Kopp Programa Nacional Arroz
Transcripción de la presentación:

FUNGICIDAS USADOS EN VIÑA “BOTRICIDAS” Ing. de la Prod. Agrop. Welker Amador FACULTAD DE AGRONOMIA 21-09-2010

Botrytis cinerea Es un hongo fitopatógeno, agente causal de la “podredumbre gris”, infecta más de 200 especies vegetales distintas, determinando serias pérdidas económicas antes y después de la recolección. Con relativa frecuencia suele provocar serios daños en viñedos de zonas húmedas y con lloviznas frecuentes. Pertenece a la clase Deuteromycete (hongos superiores). Este tipo de hongo se reproduce formando esporas denominadas conidios. Por ende los conidios de Botrytis cinerea se pueden observar agrupados en forma de racimo. Síntomas y daños Con frecuente humedad, produce manchas pardo-rojizas en el borde del limbo de las hojas. Cuando se originan lluvias durante la floración-cuajado, el hongo puede provocar la desecación parcial o total del racimo. Los daños más significativos que se producen a partir del envero (cuando las uvas dejan de ser verdes y empiezan adquirir color), se manifiestan mediante un polvillo grisáceo en los granos de uva y que al final toman un aspecto de podridos.

Esporas de Botrytis cinerea Conideos de Botrytis cinerea

Boscalid + Pyrasclostrobin (*) Ciprodinil + Fludioxinil BOTRICIDAS PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL DOSIS Boscalid + Pyrasclostrobin (*) Bellis 1,2-1,5 Kg/ha Ciprodinil + Fludioxinil Switch 62,5 WG 80 gr Pyremethanyl Mythos 250-300 cc Folpet + Procloraz Mirage F 250 gr PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL DOSIS Pyremethanyl Mythos 250-300 gr/l Folpet + Procloraz Mirage F 250 gr PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL DOSIS Folpet + Procloraz Mirage F 250 gr/l PRINCIPIO ACTIVO NOMBRE COMERCIAL DOSIS Ciprodinil + Fludioxinil Switch 62,5 WG 0,6 - 0,8 Kg/ha Pyremethanyl Mythos 250-300 cc Folpet + Procloraz Mirage F 250 gr Fungicida Grupo químico: Pirimidina-Pirrol Categoría toxicológica: Categoría III (tres) Características: Ciprodinil es un fungicida sistémico de amplio espectro de acción, es absorbido por hojas y frutos siendo luego traslocado así protegiendo a la planta por dentro. Fludioxonil es un fungicida de contacto con largo efecto residual que protege a la planta por fuera, interfiere con la germinación de esporas y el crecimiento de Botrytis. La combinación de ambos de ambos componentes activos es altamente eficaz contra la Botrytis, y disminuye las probabilidades de desarrollo de resistencia. Características: Es un fungicida de categoría toxicológica III (tres), perteneciente al grupo químico multisitios+imidazoles Su modo de acción es Preventivo, curativo; sistémico, contacto. Identificación de los peligros Peligros para la salud humana: Peligro si es ingerido, tratamiento sintomatico. Peligro para el medio ambiente: No es toxico para las vejas, poco toxico para los peces. Resistencia Puede provocar baja eficiencia en el control de Botrytis. Se recomienda alternar principios activos en campo. Características: Es un fungicida de contacto de amplio espectro. Perteneciente al grupo del anilinopiridina. Categoría toxicológica III (tres). Su modo de acción esta reflejado principalmente en la inhibición de la síntesis de aminoácidos y proteínas. Identificación de los peligros Peligros para la salud: peligro si es inhalado, ingerido o adsorbido a través de la piel. Peligros para el medio ambiente: tóxico para organismos acuáticos, puede causar efectos adversos a largo plazo en el medio acuático. Resistencia (Verdisson et al. 2001) midieron la toxicidad de este fitoterápico en plantas acuáticas y los resultados mostraron que el alga Lemna minor fue muy sensible al fungicida. Otros autores han encontrado que además de inhibir el desarrollo de B. cinerea en vid, el fungicida tiene un efecto benéfico sobre la fisiología de los hidratos de carbono  (Saladin et al. 2003). Características: Es un fungicida del grupo químico Carboxamida+ Estrobilurina, nivel de toxicidad, grado II (dos). Posee acción sistémica, protectora, curativa (Boscalid) y de amplio espectro. Controla el hongo actuando sobre las diferentes etapas de su desarrollo, inhibiendo de manera significativa: la germinación de conidias (esporas); el crecimiento del tubo germinativo; la esporulación; y el desarrollo del micelio. A nivel molecular, actúa afectando la respiración del hongo, inhibiendo la enzima succinato ubiquinona reductasa (complejo II) en la mitocondria, afectando el transporte de electrones. De esta manera otorga una prolongada persistencia de acción y reduce los riesgos de resistencia, ya que sus ingredientes activos pertenecen a diferentes grupo químicos. Identificación de los peligros Peligros para la salud: Peligroso si es ingerido, tratamiento sintomático. Peligros para el medio ambiente: Moderadamente toxico a peces, y poco toxico a las aves y abejas. Generalidades especificas: “Interfiere en el ciclo de vida del hongo” este fungicida posee dos modos de acción contra el hongo: Ciprodinil impide la síntesis biológica de la Metionina, uno de los componentes fundamentales de las proteínas de los hongos (Masner et al., 1994; Forster et al., 1995). Fludioxonil estimula la síntesis del Glicerol (y su posterior acumulación), compuesto que regula la presión osmótica intercelular. De esta manera, provoca una hipertrofia de las células que perturba el intercambio de materiales a través de las membranas celulares, bloqueando el crecimiento de las células del hongo (Jespers et al., 1990; Pillonell y Meyer, 1997). Identificación de los peligros Peligros para la salud: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. Peligros para el medio ambiente: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. Peligrosidad para mamíferos: Baja Peligrosidad para aves: Baja Peligrosidad para las abejas: Compatible con las abejas Tomado de: Programa de producción Integrada, Zona Sur-Uruguay, 2007 Resistencia Como práctica general para el manejo de resistencia, se recomienda la aplicación alternado con otros productos de diferente modo de acción. (*) Se autoriza una aplicación por cultivo.

Teldor® 50% WP Fungicida de contacto Principio activo: Fenhexamid Grupo químico: Hidroxianilidas Categoría toxicológica: categoría IV (cuatro) Características: Específico para control de Botrytis cinerea en vid, frutales, frutillas y tomates. Ejerce su acción por contacto y presenta un sobresaliente efecto residual debido a sus propiedades lipofílicas que lo fijan sobre los tejidos vegetales, disminuyendo su degradación por luz, lluvias y agua libre. Su modo de acción es fundamentalmente la inhibición de la biosíntesis del ergosterol en el organismo objetivo. Identificación de los peligros Peligros para la salud: Peligro en contacto con la piel, ojos y ropa. Peligro para el medio ambiente: Nocivo para peces. No contaminar cursos de agua.

Resistencia A lo largo de más de 10 años dentro del marco del monitoreo de resistencia, en los que se viene observando la sensibilidad en experimentos a campo con aislados de Botrytis recogidos en plantas de fresa y en vid, hasta la fecha no se ha observado ningún indicio de resistencia en la práctica.

Manejo Integrado Recomendaciones de uso de los fungicidas en viña Sistema de producción que integra factores agronómicos, culturales, con el objeto de permitir el control efectivo y económico de todo agente biótico, reduciendo al mínimo el uso de plaguicidas, etc. Monitorización Observación al menos semanalmente de las plantas para detectar síntomas. Observación del avance del hongo. - Resistencia del fungicida. Medidas Culturales Cultivar de forma espaciada, para que circule el aire entre las plantas. Procurar siempre una buena ventilación. - Evitar excesos de riego. Eliminación y destrucción de restos vegetales enfermos. Desinfección de semillas. Hacer podas y deshojados a ras del tallo para no dejar tocones que sirvan al desarrollo del parásito. Aplicación de una pasta fúngica en las heridas. Recomendaciones de uso de los fungicidas en viña Un fungicida, puede ser usado en diferentes estado de desarrollo de la vid para destacar su acción en los períodos de floración, cierre del racimo, pinta y pre-cosecha. El momento, dependerá de la zona, la presión de la enfermedad y el programa completo de control de botrytis y otros hongos que se realice. Control Biológico: Productos a base de Trichoderma harzianum.(control parcial, Latorre et al., 1997), entre otros una tesis de pregrado de la Facultad de Agronomía, de la UdelaR, que afirma dicho control como eficiente. Control Químico: Comenzar los tratamientos ante la aparición de los primeros síntomas y en función de condiciones climáticas predisponentes (HR mayor a 90 % y nubosidad), Rotar los grupos químicos de ser posible. X X X X

Bibliografías Captan Ultra. Disponible en: La asociación de dos nuevos fungicidas, Ciprodinil y Fludioxonil, para el control de la podredumbre gris (Botrytis cinerea) de la viña (Ponencias). Disponible en: http://4w.cajaduero.es/agro/public/cap8cone.htm Masner, P.; Muster, P.; Schmid, J. (1994). Possible Methionine byosynthesis inhibition by pyrimidinamine fungicides. Pestic. Sci. 1994, 42, 163-166. Forster, B.; Heye, U.; Pillonel, C.; Staub, T. (1995). Methods to determinate the sensitivity to cyprodinil, a new broad-spectrum fungicide, in Botrytis cinerea. Proceedings of 11th Symposium Reinhardsbrunn on Modern Fungicides and Antifungal Compounds, May 1995. Pillonel, C.; Meyer, T. (1997). Effect of phenylpyrroles on glycerol accumulation and protein kinase activity on Neurospora cras. Pest. Sci., 1997, 49, 229-236. Gehmann, K.B.; Nyfeler, R.; Leaedbeater, A.J.; Nevill, D.; Sozzi, D. (1990). CGA 173506: a new phenylpyrrole fungicide for broad spectrum disease control. Brighton Crop Prot. Conf. Pests Dis. 1990, 2, 399-406. Productos fitosanitarios. BELLIS. Disponible en: http://www.basf.cl/asp-local/agro_prod_fichaweb.asp?prod_id=116 Cantan. Disponible en: http://www.laguiasata.com/Captan.html Captan Ultra. Disponible en: http://www.arystalifescience.us/default.asp?V_DOC_ID=1220

Bibliografías MYTHOS ® - [Fungicida]. Disponible en: http://www.bayercropscience.com.br/site/nossosprodutos/protecaodecultivosebiotecnologia/DetalheDoProduto.fss?Produto=44 INAVI. Disponible en: http://www.inavi.com.uy/sitio/home/home/index.php?menu=sub1_2&t=secciones&secc=437 Folpet + Procloraz. Disponoble en: http://www.laguiasata.com/Folpet%20+%20Procloraz.html IX CONGRESO NACIONAL DE FITOPATOLOGÍA, RESUMENES. Disponible en: http://alerce.inia.cl/sochifit/PDF/X.pdf PUDRICIÓN GRIS, TIZÓN DE LA FLOR, BOTRYTIS. Disponible en: http://agro-ayuda.blogspot.com/2008/12/pudricin-gris-tizn-de-la-flor-botrytis.html Pyraclostrobin +Boscalid. Disponible en: http://www.laguiasata.com/Pyraclostrobin%20+%20Boscalid.htm Determinación de niveles de resistencia expresados en valores de EC50 de aislamientos de Botrytis cinerea al fungicida Captan [uva de mesa]. Disponible en: http://orton.catie.ac.cr/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=BIBACL.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=026266

Bibliografías Degradación de Residuos de Pirimetanil en Frutilla (Fragaria x Ananassa Duch.). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642007000200007&script=sci_arttext Teldor® 50% WP. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UaMBb5gybZwJ:www.bayercropscience.cl/soluciones/fichaproducto.asp%3Fid%3D32+Teldor%C2%AE+50%25+WP&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=uy Teleomorfo. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Teleomorfo Sistema de registro y control de productos fitosanitarios. Disponible en: http://www.mgap.gub.uy/fitosanitarios/hconsulta.aspx Consulta de productos fitosanitarios en el Uruguay. Disponible en: http://www.mgap.gub.uy/fitosanitarios/hconsprofitactivo.aspx Producción integrada en el Uruguay. Disponible en: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/PI/Index.html Botrytis cinerea. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/botrytis-cinerea.html SWITCH. Disponible en: http://www.syngenta.cl/prodyserv/fitosanitarios/prod/folletos_fitosanitarios/Switch.pdf

Bibliografías CURSO DE MANEJO INTEGRADO. Disponible en: http://www22.sede.embrapa.br/snt/piue/Produ%E7%E3o%20Integrada%20na%20Uni%E3o%20Europ%E9ia/S%29%20Produ%E7%E3o%20Integrada%20na%20America%20Latina/S2%29%20PI%20Chile/S2.3%29%20-%20Curso%20de%20PI/CURSOFDIHortalizas.pdf ENFERMEDADES DE LA VID. Disponible en: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/docs/Charlas/CharlaExtensi%F3nCRS06_bn.pdf Programación Integrada. Disponible en: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/PI/doc/Lechuga%20a%20Campo%20k%20orig.pdf MERPAN 48 SC. Disponible en: http://www.proficol.com.co/productos/pdf/FUNGICIDAS/MERPAN%2048%20SC.pdf HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD, MYTHOS. Disponible en: http://www.bayercropscience.com.ar/seguridad/MSDS/Mythos.pdf Determinación de razas resistentes a Botrytis. Disponible en: http://www.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR08234.pdf

Bibliografías Factores de patogenicidad de Botrytis cinerea. Disponible en: http://www.reviberoammicol.com/2000-17/S43S46.pdf SWITCH® 62.5 WG. Disponible en: http://www.syngenta.cl/prodyserv/fitosanitarios/prod/etiquetas_fitosanitarios/Productos_Fitosanitarios/Switch62.5WG.pdf Saladin, G., C. Magne y C. Clement, Effects of fludioxonil and pyrimethanil, two fungicides used against Botrytis cinerea, on carbohydrate physiology in Vitis vinifera L., Pest. Manag. Sci. 59 (10):1083-1092 (2003)  Verdisson, S., M. Couderchet y G. Vernet, Effects of procymidone, fludioxonil and pyrimethanil on two non-target aquatic plants, Chemosphere 44 (3):467-474 (2001) Degradación de Residuos de Pirimetanil en Frutilla (Fragaria x Ananassa Duch.). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071807642007000200007&script=sci_arttext - Latorre, BA; Agostín, E; San Martín, R; Vázquez, GS. 1997. Effectiveness of conidia of Trichoderma harzianum produced by liquid fermentation against Botrytis bunch rot of table grape in Chile. Crop Protection 16 (3): 209- 214.