LA NUEVA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Luis Berenguer Presidente Tribunal de Defensa de la Competencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Washington DC, 12 de septiembre 2013
Advertisements

Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
VI CURSO DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES Bolivia, del 25 al 28 de octubre de 2005.
Defensa de la Competencia
Buenas prácticas de reglamentación Sesión 6 Stefania Bernabè
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
El Tribunal Constitucional
Alfonso Miranda Londoño Bogotá, Agosto de 2009 CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA SEMINARIO NUEVA LEY DE COMPETENCIA LEY No DEL 24 DE.
Funcionamiento de la red europea de autoridades de competencia (ECN) Eric Gippini Fournier San Sebastián,
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
LAS ENTIDADES INSTRUMENTALES
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN TÉCNICA. REGIMEN DE LA CONSULTA VINCULANTE RG N° 1948 AFIP PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN - COPAL 2 ESTABLECER UN PLAZO.
DERECHO ADMINISTRATIVO
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE
Ley De Servicios De La Sociedad De La INFORMACION Y Del Comercio ELECTRÓNICO.
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
Lección 5 El reglamento.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
STC 208/1999 Grupo 1. Planteamiento STC Conflicto y partes Contenido y finalidad LDC Relación otras normas Análisis conflicto Resolución conflicto Inconstitucionalidad.
LEY DEL MERCADO DE VALORES 964 de 2005
Revisión en vía administrativa en la nueva Ley General Tributaria ( Ley 58 / 2003) Elaborado por María José Álvarez Suárez.
Curso introductorio sobre la Ley de Competencia y Protección al Consumidor, Costa Rica, 8-15 marzo 2007 Control de fusiones Control de fusiones Dr. Patrick.
Código de Autorregulación Ernesto Ortiz Díaz. Director Jurídico.
III Encuentro de la Association of Competition Economics (ACE) en España Programa de clemencia: lógica y resultados Isabel López Gálvez, Subdirectora de.
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
¿Qué es un I.E.S.?.
LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
Propuesta de comunicaciones Consejo de Administradores Zonales Santiago Agosto de 2012.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
Bien jurídico tutelado en las leyes de competencia: desafíos en usar criterios múltiples en la resolución de casos de competencia Pierre Horna Jefe del.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
Ley 1340 de 2009, “por medio del cual se dictan normas en materia de protección de la competencia” Dionisio De La Cruz Camargo.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
Sanciones y Régimen Disciplinario
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS: ASPECTOS MATERIALES Y PROCEDIMENTALES Los procedimientos de tramitación de licencias urbanísticas. Cristina.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
ADOPCIÓN DE DECISIONES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
1 Panorama actual de la política europea de competencia Nadia Calviño, Directora General Adjunta Responsable del Area de Concentraciones, Comisión europea,
Propuesta de Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Guatemala, 02 de julio de
LOS ACTORES DE LA COOPERACION JUDICIAL EN EUROPA: EUROJUST SECRETARIA TECNICA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ESPAÑA.
FUNCIONES DEL GOBIERNO (I)
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
1 LA REFORMA REGULATORIA EN EL PERÚ LA REFORMA PENDIENTE Marzo 2012 David Dall’Orto Cacho Dirección de Eficiencia Normativa para la Competencia y Productividad.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Modelo de Prevención de Delitos para Empresas
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
LA INSPECCIÓN DE HACIENDA Y EL PROCEDIMIENTO INSPECTOR
02/06/20161 Promoción de la Competencia y Administraciones Públicas EGAP Santiago de Compostela, 19 de febrero 2010.
El nuevo reglamento de La Corte de Arbitraje de Madrid D. Miguel Temboury Redondo Presidente de la Corte de Arbitraje de Madrid.
POTESTAD SANCIONATORIA CONCEPTO: Es la atribución que tiene la Administración para establecer y aplicar sanciones o correcciones a los administrados por.
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
Transcripción de la presentación:

LA NUEVA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Luis Berenguer Presidente Tribunal de Defensa de la Competencia

INDICE 1. Introducción: Debilidades del sistema anterior 2. Principios y objetivos de la reforma 3. Novedades fundamentales: 1. Cuestiones institucionales 2. Concentraciones 3. Conductas prohibidas 4. Régimen sancionador 5. Promoción de la competencia 6. Transparencia y responsabilidad 7. Coordinación

DEBILIDADES DEL SISTEMA ANTERIOR No contempla la existencia de normas posteriores: No contempla la existencia de normas posteriores: Reglamento 1/2003 (autoevaluación, aplicación judicial) Reglamento 1/2003 (autoevaluación, aplicación judicial) Ley 1/2002 (coordinación con autoridades autonómicas) Ley 1/2002 (coordinación con autoridades autonómicas) En el plano institucional: En el plano institucional: Independencia limitada: Doble autoridad. Movimiento a favor de la unificación Independencia limitada: Doble autoridad. Movimiento a favor de la unificación Duplicidad de trámites y longitud excesiva de los procedimientos y hasta la firmeza de las resoluciones Duplicidad de trámites y longitud excesiva de los procedimientos y hasta la firmeza de las resoluciones Dificultades para la coordinación con reguladores sectoriales, organismos judiciales y autoridades autonómicas Dificultades para la coordinación con reguladores sectoriales, organismos judiciales y autoridades autonómicas Insuficiente actividad en relación con las ayudas públicas (simple seguimiento de las ayudas notificadas a Bruselas) y en la labor de promoción de la competencia (advocacy) Insuficiente actividad en relación con las ayudas públicas (simple seguimiento de las ayudas notificadas a Bruselas) y en la labor de promoción de la competencia (advocacy)

DEBILIDADES DEL SISTEMA ANTERIOR (sigue) En la lucha contra las prácticas restrictivas de la competencia: En la lucha contra las prácticas restrictivas de la competencia: Inadecuada tipificación de las infracciones Inadecuada tipificación de las infracciones Indefinición de las conductas de menor importancia Indefinición de las conductas de menor importancia Consumo de recursos por expedientes de autorización singular Consumo de recursos por expedientes de autorización singular Carencia de un programa de clemencia para la detección de cárteles Carencia de un programa de clemencia para la detección de cárteles Inoperatividad del mecanismo de terminación convencional Inoperatividad del mecanismo de terminación convencional En el control de concentraciones: En el control de concentraciones: Evolución Evolución Insuficiente delimitación del ámbito de control Insuficiente delimitación del ámbito de control Carencia de instrumentos (negociación de compromisos) Carencia de instrumentos (negociación de compromisos) Rigideces y lagunas en el procedimiento (OPAs) Rigideces y lagunas en el procedimiento (OPAs)

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA REFORMA Optimización de la estructura institucional y eficiencia en el uso de los recursos públicos Independencia en la toma de decisiones Eficacia en la lucha contra las conductas prohibidas, en especial los cárteles horizontales Transparencia y responsabilidad frente a la sociedad Coherencia y coordinación de los distintos planos institucionales (aplicación privada)

NOVEDADES FUNDAMENTALES 1. Cuestiones institucionales 2. Concentraciones 3. Conductas prohibidas 4. Régimen sancionador 5. Promoción de la competencia 6. Transparencia y responsabilidad 7. Coordinación

1. Cuestiones institucionales: Una nueva y única institución, la CNC Independencia: Independencia: Diseño de la institución Diseño de la institución Nombramiento de Consejeros, Presidente y Director de Investigación y duración de sus mandatos Nombramiento de Consejeros, Presidente y Director de Investigación y duración de sus mandatos Decisión en control de concentraciones Decisión en control de concentraciones Separación de las labores de instrucción y resolución pero unidad de actuación y coordinación Separación de las labores de instrucción y resolución pero unidad de actuación y coordinación Eficiencia Eficiencia Representación institucional e internacional Representación institucional e internacional Reducción de plazos y simplificación de procedimientos Reducción de plazos y simplificación de procedimientos Reducción de recursos administrativos Reducción de recursos administrativos

2. Concentraciones Refuerzo de la independencia: Refuerzo de la independencia: De informe no vinculante a competencia de la CNC para decidir De informe no vinculante a competencia de la CNC para decidir Intervención del Consejo de Ministros caso de aprobación con condiciones o prohibición (razones de interés general distintos de la competencia, lista no exhaustiva) Intervención del Consejo de Ministros caso de aprobación con condiciones o prohibición (razones de interés general distintos de la competencia, lista no exhaustiva) Concepto de concentración (incluye empresa en participación con plenas funciones) Concepto de concentración (incluye empresa en participación con plenas funciones) Revisión al alza del umbral de cuota de mercado y actualización del de volumen de negocio Revisión al alza del umbral de cuota de mercado y actualización del de volumen de negocio Flexibilización del efecto suspensivo de la notificación Flexibilización del efecto suspensivo de la notificación Sistematización de criterios de valoración sustantiva (explícita la consideración de eficiencias y de las restricciones accesorias) Sistematización de criterios de valoración sustantiva (explícita la consideración de eficiencias y de las restricciones accesorias) Negociación de compromisos con el notificante y consulta a terceros Negociación de compromisos con el notificante y consulta a terceros Informe de las autoridades autonómicas Informe de las autoridades autonómicas

3. Conductas prohibidas Supresión de la figura de abuso de dependencia económica Supresión de la figura de abuso de dependencia económica Del régimen de autorización singular al de autoevaluación y exención por categorías (CE y CNC) Del régimen de autorización singular al de autoevaluación y exención por categorías (CE y CNC) Conductas de menor importancia (artículo 5) Conductas de menor importancia (artículo 5) Mayores poderes de investigación Mayores poderes de investigación Introducción de un programa de clemencia: vital para la detección de cárteles Introducción de un programa de clemencia: vital para la detección de cárteles Fortalecimiento de la terminación convencional: Innecesaria la aquiescencia del denunciante Fortalecimiento de la terminación convencional: Innecesaria la aquiescencia del denunciante Explícita la posibilidad de imponer condiciones estructurales Explícita la posibilidad de imponer condiciones estructurales Nueva regulación de medidas cautelares Nueva regulación de medidas cautelares

4. Régimen sancionador Graduación de las infracciones (en leves, graves y muy graves) y sanciones máximas en cada tipo Graduación de las infracciones (en leves, graves y muy graves) y sanciones máximas en cada tipo Criterios de determinación del importe concreto de la multa: Criterios de determinación del importe concreto de la multa: Beneficios ilícitos obtenidos Beneficios ilícitos obtenidos Agravantes y atenuantes (tasadas) Agravantes y atenuantes (tasadas) Programa de clemencia: Programa de clemencia: Exenciones del pago de la multa Exenciones del pago de la multa Reducciones de multa hasta el 50% Reducciones de multa hasta el 50%

5. Promoción de la Competencia Informes sobre sectores con, en su caso, propuestas de liberalización o modificación normativa Informes sobre sectores con, en su caso, propuestas de liberalización o modificación normativa Informes sobre proyectos normativos y sobre todo tipo de actuación pública (incluidas las ayudas públicas – informe anual establecido como mínimo) que pueda afectar a la situación de competencia en los mercados Informes sobre proyectos normativos y sobre todo tipo de actuación pública (incluidas las ayudas públicas – informe anual establecido como mínimo) que pueda afectar a la situación de competencia en los mercados Legitimación para impugnar actos o normas que ocasionen restricciones sustanciales a la competencia Legitimación para impugnar actos o normas que ocasionen restricciones sustanciales a la competencia

6. Transparencia y responsabilidad social Publicidad de actuaciones (con respeto de confidencialidades) Publicidad de actuaciones (con respeto de confidencialidades) Comunicaciones (directrices sobre aplicación de Ley y reglamentos) Comunicaciones (directrices sobre aplicación de Ley y reglamentos) Elaboración y publicación de Planes Estratégicos Elaboración y publicación de Planes Estratégicos Comparecencia del Presidente en el Congreso Comparecencia del Presidente en el Congreso Mayor implicación en la promoción de la competencia y en el ámbito de las ayudas públicas Mayor implicación en la promoción de la competencia y en el ámbito de las ayudas públicas

7. Coordinación Reguladores sectoriales: Reguladores sectoriales: Mecanismos de información Mecanismos de información Dictámenes no vinculantes Dictámenes no vinculantes Reunión de Presidentes Reunión de Presidentes Jueces: Jueces: Competencia de los jueces de lo mercantil art. 1 y 2 Competencia de los jueces de lo mercantil art. 1 y 2 Amicus curiae Amicus curiae Mecanismos de información (admisiones a trámite de demandas) Mecanismos de información (admisiones a trámite de demandas) Suspensión de procedimientos judiciales Suspensión de procedimientos judiciales

7. Coordinación (sigue) Autoridades de las CCAA: Autoridades de las CCAA: Comunicación de admisión a trámite de demandas y sentencias judiciales Comunicación de admisión a trámite de demandas y sentencias judiciales Remisión de copia de PdC y otra documentación, y de resoluciones y acuerdos adoptados en fases de instrucción y resolución Remisión de copia de PdC y otra documentación, y de resoluciones y acuerdos adoptados en fases de instrucción y resolución Directrices sobre la interpretación del artículo 1.2. de la Ley 1/2002 (cuándo se considera que se altera o se puede alterar la libre competencia en un ámbito supraautonómico o en el conjunto del mercado nacional) Directrices sobre la interpretación del artículo 1.2. de la Ley 1/2002 (cuándo se considera que se altera o se puede alterar la libre competencia en un ámbito supraautonómico o en el conjunto del mercado nacional) Informe en segunda fase de concentraciones Informe en segunda fase de concentraciones Coordinación en programas de clemencia Coordinación en programas de clemencia Participación complementaria ayudas públicas y promoción Participación complementaria ayudas públicas y promoción