Cefalea Cefalea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DRA. ALBA LUZ CANALES SÁNCHEZ ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA
Advertisements

Obesidad,migraña y migraña transformada Dr Barrientos Simposium Miami 2007.
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
1. ¿Qué es epilepsia?.
CEFALEA Eduardo González Negrete
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
CEFALEAS Dr. Carlos Luis Sánchez Acosta Servicio de Neurología
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
MANEJO DE CEFALEAS EN ATENCION PRIMARIA
Dra. Rosa Carmina Romero
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
CEFALEA.
CEFALEAS DE CORTA DURACION
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
CEFALEAS BENIGNAS (PRIMARIAS)
Cefalea Epidemiología. Clasificación mundial y estudio clínico
Nerea Garate Villanueva R1 MFyC
GNOSIA.
CEFALEAS PRIMARIAS.
¿ATENDEMOS CORRECTAMENTE A NUESTROS PACIENTES CON CEFALEA CUANDO VIENEN AL PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUADA? Mª Amparo Sánchez Ramiro. Médico de Familia. Jesús.
CEFALEAS José Ramón Lorenzo (Neurología-Povisa)
Traumatismo Encefalocraneano
CEFALEA Ponente: Dr. Luis Fernando Cortazar Benítez R2MI Revisor: Dr Arturo Violante Villanueva Revisora: Dra Pamela Vazquez R3MI Profesor Titular: Dr.
SEMIOLOGIA DEL OJO DANIEL AMBRIZ FRIAS.
LES CEFALEES EN ATENCIÓ PRIMÀRIA
CICLIPA II DEPTO. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
CEFALEA EN LA URGENCIA Dra. Maria Teresa Goicochea Neurologìa FLENI
cefaleas anamnesis & clasificación
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
¿ QUE HAY DE NUEVO EN EL TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA?
Javier Gutierrez Sainz Rebeca San Cristóbal Silvia Tabernero Barrio
Dr. Luis Espinosa Sierra
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Pablo Gabriel Nosal Residencia Clínica Pediátrica
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
CEFALEA DR MARIO FUENTEALBA S..
¿Existe relación entre la migraña y el deseo sexual? AP al día [ ] Houle TT, Dhingra LK, Remble.
Migraña Breve revisión Santiago Paz Manrique Interno de Medicina Hospital Militar Regional – ALAR 3.
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
La migraña en los ancianos puede tener formas de presentación atípicas Martins KM, Bordini CA, Bigal ME, Speciali JG. Migraine in the Elderly: A Comparison.
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
JAVIER PABLO HRYB MEDICO NEUROLOGO HOSPITAL DURAND
Síndrome de Fatiga Crónica
CEFALEA Dra. Fanny Bogado
La cefalea matutina se asocia a trastornos físicos, mentales y del sueño Ohayon MM. Prevalence and Risk Factors of Morning Headaches in the General Population.
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
Dra. Priscilla Monterrey Álvarez Neurología
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
Neuralgia del Trigémino
Cefalea Dr. Miguel A. Barboza Elizondo Departamento de Neurología
CEFALEA Dolor que afecta la cabeza, de las cejas hacia arriba hasta la región occipital del cráneo.
La evolución de la migraña a medio plazo es favorable Nachit-Ouinekh F, Dartigues JF, Chrysostome V, Henry P, Sourgen C, El Hasnaoui A. Evolution of Migraine.
MIGRAÑA.
MANEJO DE LA CEFALEA EN LA URGENCIA HOSPITAL CENTRAL IPS Dra. LILIANA OLMEDO 06/10/15.
ALTERACIONES NEUROLÓGICAS. Neuropatía trigeminal. Parálisis facial.
¿POR QUÉ DUELE LA CABEZA? Neurodidacta-Cefaleas Por qué duele la cabeza.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Seguridad en el diagnostico y manejo del paciente con migraña
EMERGENTOLOGIA TEMA: CEFALEA EN LA URGENCIA DRA: GILCE VILLABA SERVIN HC IPS 2015.
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
CEFALEAS Celeste Rivas Fernández. Grupo E2 ( Del 14/03/16 al 02/04/16)
CEFALEA MIGRAÑOSA DOCENTE: DR. GUNTHER PAZ. ESTUDIANTE: LUIS MIGUEL AVILA MERIDA.
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
CEFALEAS Dr. Ronald Escalante Rojas. Neurólogo HN. PNP.
CEFALEAS. 75% de las consultas en adultos por año Sólo el 5% consulta al médico De estos el 1% patología intracraneal En estos el 33% cefalea único sintoma.
Transcripción de la presentación:

Cefalea Cefalea

Caso viñeta

Contenido

Definición La cefalea es una manifestación de dolor y a veces incapacidad de un numero relativamente pequeño de trastornos primarios. Tambien puede ocurrir de manera secundaria a un numero considerable de otras condiciones. Headache disroders. WHO fact sheet No 277, 2004

Clasificación general Cefaleas primarias: Cefaleas asociadas a problemas intracraneales no vasculares Migraña Cefaleas atribuidas a uso de fármacos o retiro de fármacos Cefalea tensional Cefalea en racimo o trigeminal Cefaleas atribuidas a infección Otras cefaleas primarias Cefaleas secundarias Cefaleas atribuidas a problemas psiquiatricos Cefaleas atribuidas a trauma Neuralgias, dolores faciales centrales y otras cefaleas Cefaleas atribuidas a problemas vasculares The International Clasification of Headache Disorders, 2nd edition. Cephalalgia 2004: 24 supl 1

La magnitud poblacional Prevalence, burden, and cost of headache disorders. Lars Jacob Stovner. Curr Opin Neurol (2009)19:281–285

Aproximaciones de costos y consecuencias

Migraña Migraña

Clasificación de migraña Migraña sin aura Migraña con aura Aura típica con cefalea migrañosa Aura típica con cefalea no migrañosa Aura típica sin cefalea Migraña hemiplejica familiar Migraña hemipléjica esporádica Migraña tipo Basilar The International Clasification of Headache Disorders, 2nd edition. Cephalalgia 2004: 24 supl 1

Migraña sin aura Migraña común Hemicrania simplex

Migraña sin aura Criterios A. Al menos 5 episodios que cumplan los criterios B-D B. Cefalea recurrente que se manifiesta con ataques que duran de 4-72 horas (tratada o no tratada) C. Al menos con 2 de las siguientes características: 1)localización unilateral, 2)dolor pulsátil, 3)intensidad moderada o severa, 4)incremento con actividad física D. Asociada a : 1)náusea y/o vómito 2)fotofobia y fonofobia E. Sin otra causa que explique la cefalea The International Clasification of Headache Disorders, 2nd edition. Cephalalgia 2004: 24 supl 1

Migraña con aura Migraña clásica Migraña oftálmica Migraña hemiparestésica Migraña afásica Migraña complicada

Migraña con aura Criterios Problema recurrente que se manifiesta con ataques de síntomas neurológicos focales reversibles que se desarrollan en 5-20 minutos y duran menos de 60 minutos Los síntomas premonitorios pueden ocurrir horas o días antes del ataque de migraña (con o sin aura): fatiga, dificultad para la concentración, rigidez cervical, sensibilidad por la luz o el sonido, visión borrosa o palidez The International Clasification of Headache Disorders, 2nd edition. Cephalalgia 2004: 24 supl 1

Aura típica con cefalea migrañosa Criterios A. Al menos 2 ataques que cumplan los criterios B-D B. Aura que consista en al menos uno de los siguientes datos, pero sin debilidad motora: 1. síntomas visuales totalmente reversibles, incluyendo signos positivos (fosfenos, manchas o lineas) y/o signos negativos (amaurosis) 2. Sintomas sensoriales totalmente reversibles que incluyan signos positivos (piquetes) y/o signos negativos (parestesias) 3. Habla disfasica totalmente reversible C. Al menos dos de los siguientes: 1. Síntomas visuales homónimos y/o sintomas sensoriales unilaterales 2. Al menos un sintoma de aura que se desarrolle gradualmente en >5mins y/o síntomas de aura diferentes sucesivos en >5mins 3. Cada síntoma dure >5 mins y <60 mins No atribuible a otra causa The International Clasification of Headache Disorders, 2nd edition. Cephalalgia 2004: 24 supl 1

Title Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.

Title Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vivamus et magna. Fusce sed sem sed magna suscipit egestas.