Deshabituación tabáquica en situaciones especiales Vol 20, Nº 10

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Suplementos de calcio, osteoporosis y riesgo cardiovascular Vol 21, nº
Advertisements

MANEJO DEL INSOMNIO Vol 21, nº
Programa Nacional de Salud
Sumario Tratamiento sintomático Tratamiento farmacológico sintomático
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular y estatinas: acuerdos y desacuerdos VOL 19, Nº5 año 2011.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Tabakoaren kontsumoa EAEn. Gaur egungo egoera
Tabaco y alcohol en la adolescencia
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
INTERVENCION BREVE ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
EL CIGARRILLO TE MATA.
Actividades básicas/mínimas
Autores: ME. Serrano Serrano, C. Minué Lorenzo, M. Ruiz Pacheco, E
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Didier stiven arenas espinosa Alexander Álvarez grupo cts.
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
Dra. Leticia Limongi Dra. Laura Pulido.
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
1 Tratamiento. 2 Tratamiento farmacológico  Terapia Sustitutiva con Nicotina  Terapia sin Nicotina:  BUPROPION (Zyntabac®)  VARENICLINA (Champix®)
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
Intervención Breve.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
CORTICOIDES NASALES Vol 23, nº
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
Efectos del cigarrillo sobre la salud El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Trastornos del estado de ánimo
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
MITOS Y REALIDADES DEL ALCOHOL Mitos  Tiene importantes beneficios para la salud (ayuda a la digestión, combate el frío, activa la circulación, cura catarros,
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública 14 agosto 2012.
Deshabituación tabáquica en situaciones especiales Vol 20, Nº 10
Deshabituación tabáquica en situaciones especiales Vol 20, Nº 10
Transcripción de la presentación:

Deshabituación tabáquica en situaciones especiales Vol 20, Nº 10 Deshabituación tabáquica en situaciones especiales Vol 20, Nº 10. Año 2012

Sumario Deshabituación tabáquica en pacientes con enfermedad cardiovascular Intervenciones para prevenir y tratar el tabaquismo en niños y adolescentes Intervenciones para dejar de fumar en mujeres embarazadas Deshabituación tabáquica en pacientes con enfermedad mental

El problema Principal factor de riesgo prevenible de enfermedad y muerte en nuestro medio Encuesta sobre Adicciones 2012, CAPV: 54,4% de la población ha probado el tabaco 31,2% lo ha consumido en el último año 29,3% en el último mes 25,5% lo consume a diario claro gradiente socioeconómico La intervención para dejar de fumar es altamente coste-efectiva Recursos disponibles: página web de Osakidetza. En el boletín INFAC 2008;16(1)

Estudio observacional prospectivo en UK Más de un millón de mujeres nacidas sobre la década de los 40: Fumar triplica las tasas de mortalidad, a cualquier edad y se pierden de media 10 años de esperanza de vida La edad de inicio en el tabaco afecta décadas después en la mortalidad A mayor número de cigarros mayor riesgo de muerte: incluso en las fumadoras de menos de diez cigarrillos al día, la tasa de mortalidad es el doble que en las no fumadoras En 23 de las 30 causas más comunes de muerte, las tasas de mortalidad son mayores en las fumadoras Beneficios de dejar de fumar: en las mujeres que dejan de fumar a los 40 años de edad se evita aproximadamente el 90% del exceso de mortalidad

Pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV) Incertidumbre en cuanto a seguridad (los ensayos y revisiones sistemáticas han evaluado eficacia). Guías (Canadá, Australia, NICE): TSN: segura en pacientes con ECV estable. En evento reciente o mal controlados: acordar el tratamiento con el paciente y complementarlo con terapia conductual. Bupropión seguro y eficaz en fumadores con enfermedad cardiaca estable. Vareniclina: incertidumbre en pacientes con enfermedad aguda e inestable TSN: Terapia de sustitución con Nicotina

Pacientes con enfermedad cardiovascular: Vareniclina Posible aumento del riesgo de ECV (RS 2011). Estudios posteriores no relación de causalidad entre vareniclina y aumento de ECV (RS posterior, nota AGEMED, metaanálisis de la FDA, estudio de cohortes en población danesa) No hay estudios que comparen el riesgo del tratamiento con vareniclina frente al riesgo de seguir fumando. La decisión de iniciar tratamiento con vareniclina debe realizarse explicándole al paciente los posibles riesgos En angina inestable conviene suspender el tratamiento hasta que se disponga de más datos que prueben si hay asociación o no entre la ECV y la vareniclina RS: Revisión Sistemática

Ideas clave: enfermedad cardiaca TSN: segura en enfermedad cardiaca estable. Evento reciente o mal controlados: acordar el tratamiento con el paciente y complementarlo con terapia conductual Bupropión: seguro y eficaz en enfermedad cardiaca estable Vareniclina: incertidumbre en enfermedad aguda e inestable

Niños y adolescentes En general el hábito se inicia en la adolescencia. La probabilidad de dejar de fumar es inversamente proporcional a la edad de inicio. Intervenciones en escolares: al menos a corto plazo reducción de prevalencia del hábito de fumar, del inicio en el consumo y de las intenciones de fumar Programas para reducir la prevalencia del hábito de fumar mediante incentivos en niños entre 11 y 14 años (RS Cochrane): no eficacia para prevenir el inicio del consumo a medio-largo plazo, (pocos estudios y de calidad variable) Intervenciones conductuales (RS 2008) : las intervenciones comunitarias y multisectoriales son más eficaces a largo plazo que la intervenciones escolares. Las intervenciones escolares no deben descartarse, pero deben complementarse con intervenciones comunitarias y familiares. Los medios de comunicación pueden prevenir el consumo de tabaco en los jóvenes; (evidencia no concluyente y con defectos metodológicos) Intervenciones preventivas conductuales retrasan el inicio del tabaquismo un año. Ni las intervenciones conductuales ni el tratamiento con bupropión mejoraron las tasas de abandono RS de 2013 (online).

Intervenciones farmacológicas en niños y adolescentes TSN, vareniclina y bupropión: pocos ensayos y ninguno ha mostrado claramente su efectividad en los adolescentes fumadores. Las guías (NHS, New Zealand) no recomiendan el uso de vareniclina ni bupropión en menores de 18 años. La TSN, se podría emplear en fumadores entre 12 y 18 años. Se recomienda complementarla con terapia conductual.

Ideas clave: niños y adolescentes no usar vareniclina ni bupropión en menores de 18 años TSN: se podría emplear en fumadores entre 12 y 18 años. Complementar con terapia conductual

Embarazo Fumar durante el embarazo sigue siendo uno de los pocos factores prevenibles asociados a complicaciones del embarazo, bajo peso al nacer y prematuridad Consejo antitabáquico aislado tiene un efecto modesto, pero podría ser útil (metaanálisis) Terapia cognitivo-conductual, entrevista motivacional, incentivos, intervenciones basadas en las etapas de cambio o TSN (intervenciones realizadas de forma individual): incremento de las tasas de abstinencia y disminución de los eventos adversos neonatales comparados con la no intervención (RR 0,94 IC95% 0,93 a 0,96). Disminución en el riesgo de bajo peso al nacer y de parto pretérmino. La TSN fue tan efectiva como la terapia cognitivo-conductual, Intervención más eficaz la que proporcionaba incentivos. (RS Cochrane)

Embarazo TSN: no diferencias en tasas de abstinencia entre las mujeres tratadas con TSN frente a placebo o control. Tampoco en tasas de aborto espontáneo, muerte, parto prematuro, bajo peso al nacer, ingreso en cuidados intensivos neonatales o muerte neonatal entre TSN y el grupo control. Se produjeron más partos por cesárea en el grupo de TSN. No hay evidencia suficiente para determinar si la TSN junto con apoyo conductual es efectiva o segura o para determinar si tiene impacto positivo o negativo en el recién nacido (RS Cochrane de 6 ensayos). TSN más apoyo conductual: no diferencias en las tasas de abstinencia en el momento del parto frente al grupo placebo. Tampoco en los efectos adversos en el embarazo o las complicaciones en el parto (aborto espontáneo, parto prematuro) (ensayo posterior en más de 1.000 mujeres embarazadas). No se debe recomendar bupropión o vareniclina por ausencia de estudios. Las guías (Canadá, Australia, NICE) recomiendan promover el abandono del tabaco mediante el consejo antitabaco, material de autoayuda, terapia cognitivo-conductual o apoyo motivacional como primeras líneas de tratamiento. Si esto no es eficaz, recomiendan el uso de TSN. La guía canadiense prefiere el uso de TSN de forma intermitente (chicles o pastillas) frente al tratamiento continuo (parches).

Ideas clave: embarazo Primera línea: consejo antitabaco, material de autoayuda, terapia cognitivo-conductual o apoyo motivacional. Si esto no es eficaz: TSN (preferentemente administración intermitente (chicles o pastillas), frente al tratamiento continuo (parches). No usar bupropión o vareniclina por ausencia de estudios.

Enfermedad mental Mayor morbi-mortalidad relacionada con el tabaquismo: mayor probabilidad de ser fumadores, más propensos a las recaídas, mayor dependencia a la nicotina, pueden sufrir mayor afectación del estado de ánimo por la retirada. Controversia sobre la deshabituación tabáquica en enfermos psiquiátricos. Se ha argumentado que el tabaco es una “automedicación” necesaria, que no están interesados en dejarlo, que no son capaces de hacerlo, que el abandono del hábito interfiere en la recuperación de la enfermedad mental y que no dejaría de ser una prioridad menor en estos pacientes. Estos mitos se están desmontando, ya que los estudios de deshabituación están mostrando eficacia también en estos pacientes. Además, no se ha observado desestabilización en su salud mental.

Depresión Terapia conductual para mejorar el estado de ánimo asociada a otros tipos de intervención y TSN: pequeños efectos positivos en el abandono del tabaco (RS 2012 ) Se debe alentar a los pacientes con depresión o antecedentes de depresión a buscar ayuda para dejar de fumar que incluya intervenciones como la TSN o la terapia conductual para mejorar el estado de ánimo.

Enfermedad mental grave RS: la mayoría de los ensayos incluyeron pacientes con esquizofrenia o con trastorno esquizoafectivo sintomáticamente estable o con dosis estables de antipsicóticos. Terapia: TSN, bupropión y terapia individual o grupal. Conclusión: los tratamientos que son eficaces en la población general también lo son en pacientes con enfermedad mental grave y aparentemente en la misma medida. Se confirmó que no empeora el estado mental en pacientes con enfermedad psiquiátrica estable

Enfermedad mental grave Algunos estudios sugieren que en pacientes con depresión mayor, esquizofrenia y otras psicosis se debe incrementar y prolongar el tiempo de tratamiento de deshabituación tabáquica, poner en práctica técnicas conjuntas de psicoeducación, técnicas cognitivo-conductuales y la utilización de algún tratamiento farmacológico que ayude a controlar y/o reducir la aparición de recaídas en el consumo de tabaco o en la sintomatología psiquiátrica de base. Vareniclina: especial precaución en pacientes con alteraciones psiquiátricas subyacentes. En caso de que en un paciente con vareniclina aparezca ideación o comportamiento suicida, debe suspenderse el tratamiento inmediatamente. (Nota informativa AGEMED 2008)

Ideas clave: enfermedad mental Los tratamientos son eficaces y sin provocar desestabilización mental. TSN o la terapia conductual son eficaces en depresión En enfermedad mental grave: TSN, bupropión y terapia individual o grupal, eficaces y no empeoran el estado mental en pacientes estables Precaución con Vareniclina

Para mas información y bibliografía… INFAC VOL 20 Nº 10 Eskerrik asko!!