Informe País 24 – 26 de octubre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
un primer paso para la rendición de cuentas
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
JUNTA CENTRAL ELECTORAL República Dominicana Estrategias y Proyectos Para el fortalecimiento del Registro Civil Dominicano Dr. Roberto Rosario Márquez,
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
Subcomité Sectorial de Modernización Continua y Especial de Agenda Digital Programa Sectorial de Modernización Continua Cierre de Ejercicio.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
3er Seminario Internacional
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Ecuador. 2do. Encuentro Internacional de Especialistas en Registro Civil Caracas, Venezuela Marzo 30-31, y abril 1o de 2011.
Montevideo, República Oriental de Uruguay 18 de setiembre de 2014 Hebert Tassano.
LOGO Interoperabilidad de los Registros Civiles y Organismo de Identificación.
Interoperabilidad del Registro Civil
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION AG/RES (XLIV- O/14) “Apoyo a los Estados Miembros: Iniciativa para el Fortalecimiento.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA IDENTIDAD SERVICIO DE REGISTRO CIVICO DE BOLIVIA TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
- The UN’s global development network UNIDAD DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ARG/08/030 “MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA E INFORMATIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Trabajo Elaborado por el Grupo: Brasil – Colombia – Costa Rica – Guatemala – República Dominicana - Perú SEMINARIO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SIGO XXI:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Colombia Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de OEA.
27 de Agosto de 2014 Vivianne Blanlot Presidenta La transparencia y el acceso a la información pública en Chile
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
P RESIDENCIA DE LA R EPÚBLICA CONSEJO PRESIDENCIAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Setiembre, 2009 Itapúa, Paraguay U NIDAD T ÉCNICA DE M.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
PRESENTACIÓN SITUACIÓN REPÚBLICA ARGENTINA ASUNCIÓN DEL PARAGUAY OCTUBRE DE 2015 HACIA UNA GESTIÓN DE IDENTIDAD EFECTIVA: LOGROS Y DESAFÍOS.
SESIÓN DE LA CAJP PARA HACER SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN AG/RES (XLIV- O/14) SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva: Logros y desafíos Colombia.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva Logros y desafíos: LA ERRADICACIÓN DEL SUBREGISTRO EN GUATEMALA.
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva : Logros y desafíos.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Registro Civil de Costa Rica. A partir del 29/08/2014 Disminución del rango de edad en los estados civiles automáticos, en Oficinas Centrales y Regionales,
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Informe País 24 – 26 de octubre de 2012

Objetivo El Informe País es un documento producido por cada uno de los países miembros del CLARCIEV para compartir información sobre su estructura de registro civil y los avances en materia del derecho a la identidad. La información provista por los países comprende: Datos de contacto (enlace CLARCIEV) Datos institucionales Iniciativas o proyectos que contribuyan a modernizar el Registro Civil Iniciativas o proyectos que contribuyan a la identificación o cedulación de personas Comisión de trabajo del CLARCIEV

De quién depende el Registro? Bolivia El Servicio de Registro Cívico SERECI Tribunal Supremo Electoral Chile El Servicio de Registro Civil e Identificación Ministerio de Justicia Colombia La Registraduría Nacional del Estado Civil Organización Electoral Costa Rica El Registro Civil Tribunal Supremo de Elecciones Ecuador MICSE La Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación DIGERCIC MINTEL El Salvador El Registro Nacional de Personas Naturales RNPN Tribunal Supremo Electoral Guatemala El Registro Nacional de las Personas RENAP es una institución autónoma. Haití La Oficina Nacional de Identificación ONI Ministerio de Justicia y Seguridad Pública Honduras El Registro Nacional de las Personas RNP es un órgano especial del Estado que es independiente. México El Registro Nacional de Población e Identificación Personal Secretaría de Gobernación Panamá El Registro Civil Tribunal Electoral Paraguay El Registro del Estado Civil Ministerio de Justicia y Trabajo Perú El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC es autónomo. Uruguay La Dirección General del Registro de Estado Civil Ministerio de Educación y Cultura

Los Registros en Cifras Oficinas Bolivia 1 a nivel nacional; 9 departamentales; 24 Regionales ; 2.159 Oficialías de Registro Civil Chile 470 a lo largo de todo Chile Colombia 1.139 oficinas de registro civil Costa Rica En la ciudad de San José 32 Oficinas Regionales Ecuador 765 oficinas en todo el país 42 ARCES (Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud) El Salvador 262 oficinas de Registro del Estado Familiar Guatemala 419 oficinas, de las cuales 334 son sedes municipales y las restantes auxiliares Haití No disponible Honduras 310 oficinas + 21 oficinas de oficialía civil departamental México 5.116 oficialías Panamá 12 oficinas Regionales de registro civil, 12 de cedulación 3 conjuntas y 72 oficinas distritales. Paraguay 496 oficinas registrales Perú 4.353 oficinas de registros civiles Uruguay En Montevideo: 1 Central y 15 de Estado Civil. En el interior: 132 Jueces de Paz

Los Registros en Cifras Presupuesto en Dólares Indice de Sub-registro Bolivia No disponible 3 % Chile $ 81.634.638 0.6 % (en 2007) Colombia $ 194.474.608 4 % Costa Rica $ 53.722.850 0.001% Ecuador $ 53.045.400 10.2 % El Salvador 11.7 % Guatemala $ 86.625.000 Haití 25 % (menores de 11 años) Honduras $16.956.346,71 Entre el 5 % y el 7 % México $ 72.226.220 6.6 % Panamá $ 55.401.500 5.9 % (en 2009) Paraguay $ 5.375.000 10 % Perú $ 38.699.700 0.7 % Uruguay $ 600.000 1 %

¿En cuanto tiempo es considerado el registro tardío como subregistro? Años Chile: No tiene problema de subregistro Colombia: 6 meses Ecuador: 90 días Guatemala: 61 días Perú: 60 días

Proyectos que contribuyen a la Modernización de Registro Civil En Bolivia se están digitalizando las partidas de registro civil; se está desconcentrando las tareas registrales y se está aprovechando de la interconectividad. En Costa Rica, Ecuador, Haití y México se está buscando la modernización integral del sistema de información registral civil que incluye la revisión de marcos normativos, modernización de administración tecnológica y la integración de servicios.

Proyectos que contribuyen a la Modernización de Registro Civil En El Salvador se lanzó una campaña de concientización de la población llamada: “los monstruos no existen y los que no tienen identidad tampoco”. En Honduras se presentó un proyecto de apertura de oficinas de registro civil en hospitales públicos. En Paraguay se propusieron incluir a todas personas en el ejercicio de su derecho a la identidad.

Proyectos que contribuyen a la Modernización de Registro Civil En Panamá y Uruguay se está implementando un sistema de gestión del registro del estado civil a través de la creación de una base de datos digital, única, de todos los actos y hechos de estado civil de las personas. Además, en Uruguay se pretende lograr una interconexión con los demás organismos vinculados a los conceptos de identidad e identificación.

Proyectos que contribuyen a la Modernización de Registro Civil En Chile se están proveyendo certificados gratuitos por internet. En Colombia se está fortaleciendo el Registro Civil en su conjunto. En Perú se consiguió la automatización de los registros civiles y la emisión de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción desde cualquier oficina a nivel nacional. Por otra parte se está implementando una plataforma virtual multiservicios.

Lecciones aprendidas Con la digitalización del registro, en Bolivia se logró compartir la información a nivel nacional de manera rápida, se logró corregir agregar “notas marginales electrónicas” por las cuales se permiten la corrección, cambio o ratificación de una partida del registro civil, se garantizó la conservación del archivo histórico, se disminuyeron los costos de envío de documentos. En Chile se aprendió a generar de manera exitosa un proceso de licitación de gran envergadura y a desarrollar y diseñar documentos con alta tecnología.

Lecciones aprendidas En Colombia se logró tener un gran impacto social de los servicios en poblaciones especiales permitiéndoles acceder a toda la oferta institucional del estado, en materia de salud, vivienda, educación y trabajo. En Costa Rica se aprendió que los estudios iniciales en los proyectos son fundamentales para el buen desarrollo de los mismos.

Lecciones aprendidas En Ecuador con poder de decisión y ganas se puede lograr el cambio, pero es indispensable contar con personas comprometidas para trabajar en el desarrollo y proceso de modernización. Con la tecnología se da un mejor servicio a los ciudadanos. En El Salvador concluyeron que es importante reforzar las actividades de registro en las zonas transfronterizas.

Lecciones aprendidas En Guatemala se dieron cuenta que el trabajo y la coordinación debe ser en equipo para tener una buena coordinación con otras instituciones y organizaciones de la localidad. En Honduras notaron que para lograr resultados óptimos se necesita que los interlocutores y miembros de las brigadas móviles sean personas conocidas dentro de la población, principalmente de los pueblos indígenas y afro descendientes y que el involucramiento de los actores comunitarios (alcaldes, patronatos, ONG, etc.) es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de registro.

Lecciones aprendidas En México y Panamá se reconoce la importancia de dotar a los Registros Civiles con mayor tecnología, mejor equipamiento y de mejores elementos de interconexión que permitan un registro universal, oportuno y versátil. En Paraguay se valora la bi-dirección de las campañas de concientización tanto a las autoridades como a la población y el involucramiento en dichas campañas de los actores locales. En Perú se resaltó el establecimiento de alianzas ya que la colaboración interinstitucional constituye en una importante estrategia en el Sector Público, que permite implementar de forma conjunta prácticas orientadas al logro de objetivos institucionales.

Desafíos/Problemática actual En Bolivia el problema actual es el insuficiente uso de las tecnologías de la información de la comunicación y el problema continuo es la falta de cobertura comunicacional en vastas areas geográficas alejadas entre sí, problema compartido con Honduras. En Chile el principal desafío es mejorar la rapidez en la plataforma tecnológica y aumentar la oferta de servicios vía Web.

Desafíos/Problemática actual En Colombia y Panamá un gran problema es la desactualización de las normas y un desafío inmediato en Colombia es hacer menos vulnerable el Registro Civil. En Ecuador deben hacer frente a varios desafíos, entre ellos, mejorar la organización, la dotación tecnológica, el mobiliario, la infraestructura y la administración del Registro Civil que actualmente no permiten cumplir la misión del Registro, ni garantizar una óptima cobertura, calidad y seguridad del servicio. Por otra parte se carece de un reglamento que permita el mejoramiento de gestión.

Desafíos/Problemática actual En El Salvador se encuentran con la escasez de recursos para llevar a cabo campañas de concientización como las “Ferias de Identidad”. En Haití tanto los desafíos como los problemas de Registro son múltiples, pero se están realizando grandes esfuerzos para corregirlos. Entre los problemas están: la utilización de documentos de identificación falsos, la dispersión de la población, la falta de materiales y equipos para registrar a la población, la carencia de oficinas apropiadas para realizar el trabajo, y la necesidad de entrenamiento del personal. Entre los principales desafíos están: construir un centro de datos, entrenar al personal y realizar campañas de concientización.

Desafíos/Problemática actual En Honduras un gran desafío es incrementar el presupuesto en años no electorales. En Perú para la determinación de la identidad por medio del análisis de documentos, la demora es aproximadamente de 2 o 3 semanas. El desafío es, mediante un aplicativo informático desarrollado por profesionales expertos del RENIEC y un “Kit de Identificación”, obtener la respuesta de la identidad en un tiempo record de 5 segundos.

¡Muchas gracias! Steven Griner Secretaria Ejecutiva Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas Departamento para la Gestión publica Efectiva Secretaria de Asuntos Políticos Organización de los Estados Americanos sgriner@oas.org www.oas.org