¿Que es una Brigada de Emergencia? Es un grupo de trabajadores debidamente organizada, capacitada, entrenada y dotada para prevenir, controlar y reaccionar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La brigada de emergencia
Advertisements

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 6°B UNIDAD IV DOCTOR: JOSE LUIS GARZA DEL POZO INTEGRANTES:
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
BRIGADAS DE EMERGENCIA GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Unidad Educativa San José La Salle
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
Plan de Emergencia.
Dirección General Fortalecer los vínculos
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Control y evacuación de plantas
Descarga ofrecida por:
Preparación para EMERGENCIAS SIMULACRO.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Aspectos a considerar en un Simulacro
Sistema De Comando De Incidentes
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Inspecciones de seguridad
Conformación Y Organización De Una Brigada De Emergencia
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
Introducción Las brigadas de protección civil son un grupo de servidores públicos que en forma voluntaria y de acuerdo con sus aptitudes, se les capacita.
PROTECCIÓN CIVIL Es un sistema que se ha implementado en cada país y su objetivo es proteger y asistir a los ciudadanos en caso de suscitarse cualquier.
BRIGADAS DE EMERGENCIA. OBJETIVO Es establecer un programa de Prevención y llevar a cabo medidas que se implementen para evitar o mitigar el impacto destructivo.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
4.3 Brigada de primeros auxilios.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
BRIGADAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES ARQ. HECTOR GOMEZ DE LA TORRE 15 ABRIL I E JORGE BASADRE.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
PLAN FAMILIAR DE RESPUESTA. Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de un desastre. ¿Quién.
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
BRIGADAS DE EMERGENCIA GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
BRIGADAS DE EMERGENCIA GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Comité Escolar de Prevención y Resiliencia
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
TECNICAS DE EVACUACIÓN
REQUISITOS BRIGADISTAS
COMITÉS DE CONVIVENCIA LEY 1010 DE OBJETIVO  Establecer un Comité de convivencia que sirva como mecanismo para la promoción de la sana convivencia.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
EVACUACION Y RESCATE QUE ES EVACUACIÓN? Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas de un peligro, protejan su.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
“Formación de brigadas en protección civil” DR ISIDORO CERVANTES TORRES 20 de Septiembre 2018, Ciudad de México.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

¿Que es una Brigada de Emergencia? Es un grupo de trabajadores debidamente organizada, capacitada, entrenada y dotada para prevenir, controlar y reaccionar durante las emergencia con el objetivo de reducir o mitigar perdidas humanas y o materiales

Estructura interna de la brigada La brigada de emergencia empresarial esta conformada por tres pilares: Comandante de incidente Coordinadores de Grupos de Brigada Brigadistas La brigada de emergencia empresarial esta conformada por tres pilares: Comandante de incidente Coordinadores de Grupos de Brigada Brigadistas

Perfil del Brigadista Para la conformación de una brigada se debe tener en cuenta que los brigadistas cumplan con las siguientes características: Tener Carácter Voluntario Representar todas las Áreas y Turnos Tener Permanencia Dentro de la Empresa Liderazgo Conocimiento de la Empresa y sus Procesos Estabilidad Emocional en situación de Crisis Buen Estado Físico y de Salud Para la conformación de una brigada se debe tener en cuenta que los brigadistas cumplan con las siguientes características: Tener Carácter Voluntario Representar todas las Áreas y Turnos Tener Permanencia Dentro de la Empresa Liderazgo Conocimiento de la Empresa y sus Procesos Estabilidad Emocional en situación de Crisis Buen Estado Físico y de Salud

Perfil de los Directivos de la Brigada En los niveles directivo de la brigada además de la características que pose un brigadista también deben ser : Nivel Jerárquico Capacidad para la Toma de decisiones Criterio para Resolver Problemas Don de Mando Conocer muy bien el plan de emergencia de la empresa En los niveles directivo de la brigada además de la características que pose un brigadista también deben ser : Nivel Jerárquico Capacidad para la Toma de decisiones Criterio para Resolver Problemas Don de Mando Conocer muy bien el plan de emergencia de la empresa

Grupos de Emergencia La brigada de emergencia esta conformada por tres grupos: Grupo de Primeros Auxilios: Ayuda primaria a personas lesionadas. Grupo de Contraincendios: Mitigación y control de incendios. Grupo de Evacuación, Búsqueda y Rescate: Guía a los empleaos a las salidas de emergencia, busca y rescata personas atrapadas La brigada de emergencia esta conformada por tres grupos: Grupo de Primeros Auxilios: Ayuda primaria a personas lesionadas. Grupo de Contraincendios: Mitigación y control de incendios. Grupo de Evacuación, Búsqueda y Rescate: Guía a los empleaos a las salidas de emergencia, busca y rescata personas atrapadas

Funciones en General de los Brigadistas Ayudar a los empleados Difundir entre la comunidad de empleados el plan de emergencia y una cultura de prevención de las emergencias Dar la voz de alarma en casa de ser necesario Portar los uniformes o Chalecos distintivos en las emergencias Apoyar atrás brigadas o a las entidades de socorro Ayudar a los empleados Difundir entre la comunidad de empleados el plan de emergencia y una cultura de prevención de las emergencias Dar la voz de alarma en casa de ser necesario Portar los uniformes o Chalecos distintivos en las emergencias Apoyar atrás brigadas o a las entidades de socorro

Comandante de Incidente Es la persona encargada de determinar y dirigir las acciones necesarias para el control de emergencias, la persona que sea designada como comandante debe estar disponible las 24 horas del día y la capacidad de tomar decisiones dentro de la empresa Perfil: Ser voluntario Tener un Nivel Jerárquico dentro de la empresas Don de mando y liderazgo Capacidad de tomar decisiones dentro de la empresa Estar disponible todo el tiempo Criterio y serenidad durante las emergencias Es la persona encargada de determinar y dirigir las acciones necesarias para el control de emergencias, la persona que sea designada como comandante debe estar disponible las 24 horas del día y la capacidad de tomar decisiones dentro de la empresa Perfil: Ser voluntario Tener un Nivel Jerárquico dentro de la empresas Don de mando y liderazgo Capacidad de tomar decisiones dentro de la empresa Estar disponible todo el tiempo Criterio y serenidad durante las emergencias

Funciones del Comandante de Incidente Antes de la Emergencia: Conocer en su totalidad el Plan de Emergencia de la empresa Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada Supervisar las tareas asignadas Coordinar, participara y presidir la capacitaciones Coordinar los simulacros Motivar a los brigadistas Durante la emergencia: Poner en marcha el plan de emergencia Evaluar la situación de la emergencia Establecer la estrategia de atención a la emergencia Activar la alarma o dar la orden de hacerlo Coordinar a los grupos de brigada para la atención de la emergencia Mantener comunicación con los coordinadores de grupos establecer prioridades Antes de la Emergencia: Conocer en su totalidad el Plan de Emergencia de la empresa Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada Supervisar las tareas asignadas Coordinar, participara y presidir la capacitaciones Coordinar los simulacros Motivar a los brigadistas Durante la emergencia: Poner en marcha el plan de emergencia Evaluar la situación de la emergencia Establecer la estrategia de atención a la emergencia Activar la alarma o dar la orden de hacerlo Coordinar a los grupos de brigada para la atención de la emergencia Mantener comunicación con los coordinadores de grupos establecer prioridades

Funciones del Comandante de Incidente Durante la emergencia: Suplirlos los requerimientos de los brigadistas en operación Coordinar con la persona encargada de comunicar a los medios de comunicaciones la información a transmitir (Oficial de Comunicaciones) Solicitar a el apoyo de la entidades de socorro Transmitir toda la información del incidente al primer organismo de socorro en presentarse Ceder el mando al el organismo de socorro Después de la emergencia: Identificar la causas que provocaron la emergencia Evaluar la respuesta que se tuvo para enfrentar la emergencia Determinar los sistemas de recuperación y adecuación de los equipos de emergencias Determinar los sistemas de recuperación y adecuación del área afectada Realizar los ajustes pertinentes al plan de emergencia Dar la voz de regreso a la normalidad Durante la emergencia: Suplirlos los requerimientos de los brigadistas en operación Coordinar con la persona encargada de comunicar a los medios de comunicaciones la información a transmitir (Oficial de Comunicaciones) Solicitar a el apoyo de la entidades de socorro Transmitir toda la información del incidente al primer organismo de socorro en presentarse Ceder el mando al el organismo de socorro Después de la emergencia: Identificar la causas que provocaron la emergencia Evaluar la respuesta que se tuvo para enfrentar la emergencia Determinar los sistemas de recuperación y adecuación de los equipos de emergencias Determinar los sistemas de recuperación y adecuación del área afectada Realizar los ajustes pertinentes al plan de emergencia Dar la voz de regreso a la normalidad

Coordinadores de Grupos Es la persona que es elegida debido a sus conocimientos en temas específicos y la aptitud para desempeñar este cargo ( Coord. De Primeros Auxilios) Perfil: Ser voluntario Tener la aptitudes Saber Comunicarse Don de mando y liderazgo Estar disponible todo el tiempo Criterio y serenidad durante las emergencias Es la persona que es elegida debido a sus conocimientos en temas específicos y la aptitud para desempeñar este cargo ( Coord. De Primeros Auxilios) Perfil: Ser voluntario Tener la aptitudes Saber Comunicarse Don de mando y liderazgo Estar disponible todo el tiempo Criterio y serenidad durante las emergencias

Funciones del Coordinador de Grupo Antes de la Emergencia: Conocer en su totalidad el Plan de Emergencia de la empresa Estar capacitado en primeros auxilios, contraincendios y rescate de personas y demás que se consideren necesarias para el manejo adecuado de una emergencia Conocer plenamente sus responsabilidades y funciones Planear y coordinar las acciones educativas y preventivas para poder evitar y controlar las diferentes emergencias. Motivar a los Brigadistas con capacitaciones en lo temas necesarios. Supervisar el desarrollo de las tareas asignadas a los miembros que integran la brigada. Durante la Emergencia: Estar a cargo de la emergencia en caso de no estar presente el Director de emergencias. Evaluar y establecer las necesidades Antes de la Emergencia: Conocer en su totalidad el Plan de Emergencia de la empresa Estar capacitado en primeros auxilios, contraincendios y rescate de personas y demás que se consideren necesarias para el manejo adecuado de una emergencia Conocer plenamente sus responsabilidades y funciones Planear y coordinar las acciones educativas y preventivas para poder evitar y controlar las diferentes emergencias. Motivar a los Brigadistas con capacitaciones en lo temas necesarios. Supervisar el desarrollo de las tareas asignadas a los miembros que integran la brigada. Durante la Emergencia: Estar a cargo de la emergencia en caso de no estar presente el Director de emergencias. Evaluar y establecer las necesidades

Funciones del Coordinador de Grupo Durante la Emergencia: Coordinar el grupo de brigada a su cargo Brindar apoyo a los organismos de emergencias que se presenten a la emergencia Comunicar constantemente al Director de Emergencias las labores que se están realizando y las necesidades que se generan. Después de la Emergencia: Evaluar la respuesta que se tuvo para enfrentar la emergencia. Determinar las acciones correctivas al interior de la Brigada de Emergencias y de los grupos de apoyo interno. Realizar el inventario de los recursos utilizados y el estado en que han quedado para su pronta reposición. Elaborar un informe de las actividades que se desarrollaron durante la emergencia Durante la Emergencia: Coordinar el grupo de brigada a su cargo Brindar apoyo a los organismos de emergencias que se presenten a la emergencia Comunicar constantemente al Director de Emergencias las labores que se están realizando y las necesidades que se generan. Después de la Emergencia: Evaluar la respuesta que se tuvo para enfrentar la emergencia. Determinar las acciones correctivas al interior de la Brigada de Emergencias y de los grupos de apoyo interno. Realizar el inventario de los recursos utilizados y el estado en que han quedado para su pronta reposición. Elaborar un informe de las actividades que se desarrollaron durante la emergencia

Funciones del Grupo de Primeros Auxilios Antes de la Emergencia: Participa en actividades de capacitación y entrenamiento. Identifica posibles situaciones que puedan generar lesiones a las personas y notifica a fin de que se tomen medidas de control. Verifica que se cuenta con el material y personal disponible y adecuado. Realiza simulacros periódicos para verificar la eficiencia del Plan para Emergencias y la reacción del grupo de primeros auxilios Mantener contacto con las organizaciones e instituciones de socorro y apoyo. Revisar, periódicamente botiquines, revisando el tipo de elementos necesarios para atender las victimas en caso de emergencia. y manuales de primeros auxilios Conocer si existe algún empleado con alerta médico (clase de enfermedad, medicamentos y primeros auxilios). Antes de la Emergencia: Participa en actividades de capacitación y entrenamiento. Identifica posibles situaciones que puedan generar lesiones a las personas y notifica a fin de que se tomen medidas de control. Verifica que se cuenta con el material y personal disponible y adecuado. Realiza simulacros periódicos para verificar la eficiencia del Plan para Emergencias y la reacción del grupo de primeros auxilios Mantener contacto con las organizaciones e instituciones de socorro y apoyo. Revisar, periódicamente botiquines, revisando el tipo de elementos necesarios para atender las victimas en caso de emergencia. y manuales de primeros auxilios Conocer si existe algún empleado con alerta médico (clase de enfermedad, medicamentos y primeros auxilios).

Funciones del Grupo Primeros Auxilios Durante la Emergencia: Evaluar el área. Atender las víctimas de la emergencia según la prioridad establecida. Instalar un puesto de atención y clasificación de víctimas. (A.C.V.) Utilizar los elementos de bioseguridad. Evaluar al paciente Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna. Reporta al Coordinador de Grupo las novedades y desarrollo de la situación. Realizar clasificación de heridos y remitir con acompañante. Llevar control estadístico de pacientes, lesiones presentadas, atención suministrada, lugar a donde se remitieron, etc. Durante la Emergencia: Evaluar el área. Atender las víctimas de la emergencia según la prioridad establecida. Instalar un puesto de atención y clasificación de víctimas. (A.C.V.) Utilizar los elementos de bioseguridad. Evaluar al paciente Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna. Reporta al Coordinador de Grupo las novedades y desarrollo de la situación. Realizar clasificación de heridos y remitir con acompañante. Llevar control estadístico de pacientes, lesiones presentadas, atención suministrada, lugar a donde se remitieron, etc.

Funciones del Grupo de Primeros Auxilios Después de la Emergencia: Hace seguimiento de las personas que estén en centros de salud. Hacer un informe sobre los resultados del siniestro para el Comité de Emergencias, con información de las víctimas registradas, su atención y su estado. Evalúa el desarrollo y desempeño de la brigada de primeros auxilios y hacer los ajustes del caso. Solicitar la reposición de equipo y elementos utilizados Después de la Emergencia: Hace seguimiento de las personas que estén en centros de salud. Hacer un informe sobre los resultados del siniestro para el Comité de Emergencias, con información de las víctimas registradas, su atención y su estado. Evalúa el desarrollo y desempeño de la brigada de primeros auxilios y hacer los ajustes del caso. Solicitar la reposición de equipo y elementos utilizados

Funciones del Grupo de Contraincendios Antes de la Emergencia: Conocer el Plan de Emergencias. Asistir a las reuniones y entrenamientos programados. Inspeccionan los lugares de trabajo con miras a detectar riesgos. Informan a sus jefes inmediatos sobre los riesgos que detecta y sugiere medidas de control. Inspeccionan frecuentemente los equipos de seguridad y protección. Implementar medidas de prevención Durante la Emergencia: Actúa conforme a los planes operativos asignados a su grupo. Está atento a su seguridad y la de las demás personas. Informar a los organismos de socorro sobre la situación de emergencia presentada. Velar por la seguridad de bienes e instalaciones. Estar atento e informa al comandante, sobre la evolución de la situación. Antes de la Emergencia: Conocer el Plan de Emergencias. Asistir a las reuniones y entrenamientos programados. Inspeccionan los lugares de trabajo con miras a detectar riesgos. Informan a sus jefes inmediatos sobre los riesgos que detecta y sugiere medidas de control. Inspeccionan frecuentemente los equipos de seguridad y protección. Implementar medidas de prevención Durante la Emergencia: Actúa conforme a los planes operativos asignados a su grupo. Está atento a su seguridad y la de las demás personas. Informar a los organismos de socorro sobre la situación de emergencia presentada. Velar por la seguridad de bienes e instalaciones. Estar atento e informa al comandante, sobre la evolución de la situación.

Funciones del Grupo de Contraincendios Después de la Emergencia: Participar en las actividades establecidas en los planes de recuperación. Sugiere modificaciones a los planes operativos con miras a mejorar su efectividad. Verifica la restitución de todos los equipos utilizados. Después de la Emergencia: Participar en las actividades establecidas en los planes de recuperación. Sugiere modificaciones a los planes operativos con miras a mejorar su efectividad. Verifica la restitución de todos los equipos utilizados.

Funciones del Grupo de Evacuación, Búsqueda y Rescate Antes de la Emergencia: Verificar periódicamente y notificar al comandante, los parámetros que condicionan la evacuación de su área, según la lista de chequeo que se haya definido previamente. Instruir periódicamente al personal de su área sobre los procedimientos de evacuación. Mantener actualizada la lista de personal en su área de responsabilidad asignada. Durante la Emergencia: De acuerdo al tipo de emergencia iniciar el proceso de evacuación de todos los ocupantes del área si recibe la orden del Comandante o escucha la alerta sonora de evacuación Supervisar las acciones a efectuar de acuerdo al procedimiento de cada área. Verificar la lista de personas presentes en el área. Antes de la Emergencia: Verificar periódicamente y notificar al comandante, los parámetros que condicionan la evacuación de su área, según la lista de chequeo que se haya definido previamente. Instruir periódicamente al personal de su área sobre los procedimientos de evacuación. Mantener actualizada la lista de personal en su área de responsabilidad asignada. Durante la Emergencia: De acuerdo al tipo de emergencia iniciar el proceso de evacuación de todos los ocupantes del área si recibe la orden del Comandante o escucha la alerta sonora de evacuación Supervisar las acciones a efectuar de acuerdo al procedimiento de cada área. Verificar la lista de personas presentes en el área.

Funciones del Grupo de Evacuación, Búsqueda y Rescate Durante la Emergencia: Indicar a todos la salida y recordarles la ruta principal y alterna a utilizar. Recordar el sitio de reunión final. Dirigir a los ocupantes del área al sitio definido como punto de encuentro, como está definido y por las rutas establecidas. Realizar el respectivo censo para verificación de personal evacuado. Verificar que el área quede evacuada completamente. Informar al comandante sobre el resultado de su operación (EVACUACIÓN). Evitar el regreso de personas después que se ha comenzado a salir. Verificar la lista de personas en el sitio de reunión final. Mantener al grupo unido hasta que reciba alguna instrucción por parte del Coordinador de la emergencia. Realizar una búsqueda de las personas faltantes Realizar rescates dela personas atrapadas Durante la Emergencia: Indicar a todos la salida y recordarles la ruta principal y alterna a utilizar. Recordar el sitio de reunión final. Dirigir a los ocupantes del área al sitio definido como punto de encuentro, como está definido y por las rutas establecidas. Realizar el respectivo censo para verificación de personal evacuado. Verificar que el área quede evacuada completamente. Informar al comandante sobre el resultado de su operación (EVACUACIÓN). Evitar el regreso de personas después que se ha comenzado a salir. Verificar la lista de personas en el sitio de reunión final. Mantener al grupo unido hasta que reciba alguna instrucción por parte del Coordinador de la emergencia. Realizar una búsqueda de las personas faltantes Realizar rescates dela personas atrapadas

Funciones del Grupo de Contraincendios Después de la Emergencia: Acompañar al grupo hasta su lugar de origen, si la orden fue de regresar, de lo contrario verifique el destino de cada persona evacuada. Presentar sus comentarios y sugerencias al Comandante. Entregar al Comandante de Emergencias un informe sobre el resultado del funcionamiento del plan obtenido en su área de responsabilidad. Después de la Emergencia: Acompañar al grupo hasta su lugar de origen, si la orden fue de regresar, de lo contrario verifique el destino de cada persona evacuada. Presentar sus comentarios y sugerencias al Comandante. Entregar al Comandante de Emergencias un informe sobre el resultado del funcionamiento del plan obtenido en su área de responsabilidad.