INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

v i v i e n d a escobar _ ferreira
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
NUMBERS
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
“EVALUACIÓN DE DOS DIETAS ELABORADAS CON INSUMOS REGIONALES PARA ALIMENTACIÓN DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorynchus mykiis) FASE ENGORDE “
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Indicadores CNEP Escuela
Influencia de la alimentación con peces forraje en el crecimiento de juveniles de paiche Arapaima gigas en ambientes controlados. J. Yuto, M. Sandoval,
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Estequiometría 3° Medio.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ARMADA BUQUE OCEANOGRÁFICO ARBV “PUNTA BRAVA” (BO-11) Estudio Oceanográfico en el Lago de Maracaibo Determinación del.
1 GOLD ORO MINING THE GOLD EXTRAYENDO EL ORO. 2 Mayores Ganancias Rendimiento Mejorado Modelos EconómicosProceso/Modificación de Sistema Datos PrecisosInterpretación.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
Calidad del alimento en la sobrevivencia de larvas de Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus en Ambientes Controlados César Sias A.1,2, William Camargo.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA PROGRAMA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS (PEA) CRECIMIENTO COMPARATIVO DE PACO Piaractus brachypomus Y GAMITANA Colossoma macropomum CULTIVADOS EN DOS TIPOS DE AMBIENTES Bach. Astrid M. Dañino Pérez Bach. Omar L. Nash Ramírez

INTRODUCCIÓN En la Amazonía Peruana existen zonas con escasa producción de peces en el medio natural.

El IIAP ha generado tecnología para la crianza de especies nativas El IIAP ha generado tecnología para la crianza de especies nativas. Gamitana y paco priorizadas teniendo en cuenta su rusticidad y régimen alimenticio.

A medida que la demanda de productos de la acuicultura crece a nivel regional y mundial se hace necesario la aplicación de nuevos materiales tecnológicos como las geomembranas a fin de incrementar la producción acuícola. Las geomembranas son un tipo de material utilizado para revestir estanques. Tienen la característica de ser impermeables y muy duraderas.

OBJETIVO Evaluar el desempeño productivo, conversión alimenticia y sobrevivencia del paco P. brachypomus y la gamitana C. macropomum criados en dos tipos de ambientes de cultivo (estanques de tierra y estanques revestidos con geomembranas)

METODOLOGÍA ÁREA DE ESTUDIO (1220 pacos y 1220 gamitanas) “Amazon Breeder S.A.C.” Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) del IIAP MATERIAL BIOLÓGICO 2440 alevinos (1220 pacos y 1220 gamitanas)

UNIDADES EXPERIMENTALES - Tres corrales de tierra de 480 m2 c/u (32 m de ancho x 15 m de largo) - Dos estanques de 500 m2 (10 m de ancho x 50 m de largo) revestidos con geomembranas. DISEÑO EXPERIMENTAL Dos tratamientos: T1 : Estanque de Tierra T2 : Estanque revestido con geomembrana Se sembró a una densidad de 1 pez/m2 a razón de 0.5 paco/m2 + 0.5 gamitana/m2, en las cinco unidades experimentales.

ALIMENTACIÓN DE LOS PECES Se les alimentó dos veces al día los 7 días de la semana durante 122 días. Se usó una dieta extrusada con 25% PB producido en el IIAP y la TA fue del 5% de la biomasa existente en cada estanque durante el primer mes y del 3% del segundo al cuarto mes. CALIDAD DE AGUA Se tomaron medidas de T° del agua, pH, TDS, CE y OD con la ayuda de un multiparámetros. Quincenalmente se registró los niveles de amonio, nitrito, CO2, alcalinidad y dureza total del agua de los estanques.

MONITOREO DEL CRECIMIENTO Quincenalmente se realizaron muestreos biométricos del 20% de la población de cada especie presente en cada estanque para monitorear el crecimiento en peso (g) y longitud total (cm). ANÁLISIS DE LOS DATOS Los datos fueron procesados en hojas de Excel y los resultados analizados a través de la Prueba de t de Student.

RESULTADOS

Tabla 1. Valores Promedio (± DS) de Peso inicial, Peso Final, Ganancia de Peso Total y Ganancia de Peso Diario de Paco, registrados en el T1 y T2, hasta los 122 días de cultivo. Tratamiento Pi (g) Pf (g) GP GPD T1 (Tierra) 72.90 ± 5.89 419.52 ± 27.30 346.62 ± 21.44 2.84 ± 0.18 T2 (Geomembrana) 70.57 ± 3.21 545.86 ± 0.61 475.29 ± 3.82 3.90 ± 0.03 P > t 0.6543 0.0084 0.0041 Tabla 2. Valores Promedio (± DS) de los índices zootécnicos de Paco registrados en el T1 y T2, hasta los 122 días de cultivo. TTO ICAA %TCE %TCR K EA %S T1 1.35 ±0.047 1.43 ±0.02 475.97 ±10.05 2.46 ±0.05 0.74±0.02 100.00±0.00 T2 1.31 ±0.049 1.68 ±0.04 593.15 ±6.03 2.31 ±0.01 0.77±0.03 89.50±3.54 P>t 0.4119 0.0016 0.0007 0.0283 0.3033 0.0111

Tabla 3. Valores Promedio (± DS) de Peso inicial, Peso Final, Ganancia de Peso Total y Ganancia de Peso Diario de Gamitana registrados en el T1 y T2, hasta los 122 días de cultivo. Tratamiento Pi (g) Pf (g) GP GPD T1 (Tierra) 76.15 ± 4.48 513.98 ± 57.74 437.83 ± 53.37 3.59 ± 0.44 T2 (Geomembrana) 80.16 ± 6.10 617.31 ± 23.74 537.15 ± 17.64 4.40 ± 0.14 P > t 0.4495 0.1044 0.0932 Tabla 4. Valores Promedio (± DS) de los índices zootécnicos de Gamitana registrados en el T1 y T2, hasta los 122 días de cultivo. TTO ICAA %TCE %TCR K EA %S T1 1.19 ±0.03 1.57 ±0.05 573.60 ±39.48 2.16 ±0.03 0.84 ±0.02 100.00±0.00 T2 1.23 ±0.01 1.68 ±0.04 671.18 ±29.06 2.20 ±0.01 0.82 ±0.01 P>t 0.1387 0.0784 0.0604 0.2429 0.2022 1.0000

Gráfico 1. Incremento Promedio de Peso por Muestreo de Paco + Gamitana cultivados en Estanques de Tierra vs. Estanques revestidos con Geomembranas, hasta los 122 días de cultivo.

Tabla 5. Valores Promedio (± DS) de Peso inicial, Peso Final, Ganancia de Peso Total y Ganancia de Peso Diario de Paco + Gamitana registrados en el T1 vs. T2, hasta los 122 días de cultivo. Tratamiento Pi (g) Pf (g) GP GPD T1 (Tierra) 74.52 ± 5.03 466.75 ± 42.38 392.22± 37.34 3.21 ± 0.31 T2 (Geomembrana) 75.37 ± 1.44 581.59 ± 12.17 506.22 ± 22 4.15 ± 0.09 P > t 0.8391 0.0377 0.0278 Tabla 6. Valores Promedio (± DS) de los índices zootécnicos de Paco + Gamitana registrados en el T1 vs. T2, hasta los 122 días de cultivo. TTO BG ICAA %TCE %TCR K EA %S T1 188267 ±17923 1.26 ±0.020 1.50 ±0.02 525.62 ±15.17 2.28 ±0.06 0.79 ±0.02 100.00±0.00 T2 237936 ± 111 1.27 ±0.021 1.67 ±0.01 631.52 ±11.82 2.26 ±0.01 0.79 ±0.01 95.00±1.41 P > t 0.0339 0.8058 0.0017 0.0038 0.6678 0.8223 0.0068

Oxígeno Disuelto (mg/l) Conductividad (µs/cm) Tabla 7. Promedios de los factores físico – químicos del agua de las unidades experimentales. PARÁMETROS Ambientes de Cultivo Tierra Geomembrana 1 2 Temperatura (°C) 29.24 29.98 30.04 Oxígeno Disuelto (mg/l) 6.36 6.88 6.71 pH 7.78 8.03 7.98 CO2 (ppm) 3.57 1.29 1.36 Conductividad (µs/cm) 73.18 37.3 35.27 TDS (g/l) 0.044 0.022 0.021 Dureza (ppm) 20.00 7.00 Alcalinidad (ppm) 27.43 8.71 Amonio (ppm) 0.26 0.23 0.41 Nitrito (ppm) <0.05

CONCLUSIONES En líneas generales el desempeño de ambas especies en los ambientes evaluados fue satisfactoria si lo comparamos a estudios anteriores realizados en estos peces. Los índices de conversión alimenticia obtenidos en el estudio confirman las bondades del alimento extrusado en la alimentación de peces. Según el análisis global de los resultados, los peces criados en estanques con geomembranas tuvieron un mayor rendimiento productivo en comparación a los peces cultivados en estanques de tierra.

4. Los parámetros de calidad de agua registrados en ambos ambientes estuvieron dentro de los rangos adecuados para la crianza de estas dos especies. 5. El uso de geomembranas no repercute negativamente en el crecimiento de estos peces; por el contrario garantiza un mayor rendimiento productivo resultando provechoso para el piscicultor, a quien interesa cosechar sus peces en el menor tiempo posible.

RECOMENDACIONES Se recomienda dedicación durante el cultivo ya que el crecimiento de los peces está influenciado por el suministro de alimento, espacio, temperatura, disponibilidad y recambios de agua entre otros factores.

…GRACIAS!!!