Www.idcoalition.org 1. Explorando las Alternativas a la Detención migratoria Introducción al Modelo CAP 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

La capacidad legal inherente y la toma de decisiones con apoyo
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
NORMATIVA INTERNACIONAL.
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Registro y notificación de enfermedades profesionales
Plan de Seguridad del Operador
Estrategias transversales del PDHDF
Mónica Tapia Álvarez Alternativas y Capacidades A.C. Partners of the Americas Guadalajara, 28 de octubre 2010 Desarrollo y Organizaciones de la Sociedad.
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
SEMINARIO SOBRE LEGISLACIÓN MIGRATORIA Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Ciudad de Guatemala, 16 de Febrero, 2007 Red Regional de Organizaciones.
Seminario sobre la legislación migratoria Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala 15 – 16 de febrero 2007.
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Flujos Extra-Continentales:
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
11 La Trata de los Seres Humanos La Respuesta de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos Sara Feldman Oficina de Política Departamento de Servicios.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
MODULO 2 ACTIVADA 1.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Sistema Integral de Contraloría Social
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2 SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2 SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 1 SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 1.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Reunión de los requerimientos de la red
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
ENCUENTRO NACIONAL PROGRAMA DE ASISTENCIA LEGAL A POBLACIÓN DESPLAZADA. OL., ACNUR, NRC METODOLOGÍA PARA TRABAJO CLÍNICO JURÍDICO Diana P. Quintero,
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
Prevención del Lavado de Dinero y
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
L A R EGULACIÓN N ORMATIVA DEL HECHO M IGRATORIO Elba Coria Agosto 2012.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
TAI: INICIATIVA DE ACCESO AL NIVEL GLOBAL Responsable en Guatemala la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental, REDFIA Implementación del Principio.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Declaración ante los Viceministros durante la XVI Conferencia Regional sobre Migración La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Derechos de la infancia, migración
Módulo de Temas críticos 6
Rosa María Bárcena Canuas
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
1. Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

1

Explorando las Alternativas a la Detención migratoria Introducción al Modelo CAP 2

Guía de Incidencia sobre Detención. Actividades clave: 1. Analizar el contexto migratorio actual. 2.Priorizar la población objeto. 3. Trabajo en red y ubicación de aliados. 4.Estrategia de promoción, difusión y defensa. 5. Comunicación y Colaboración. 3

¿Qué son las alternativas a la detención migratoria ? 4

Definición/Concepto Las alternativas a la detención son todas las normas, política pública o prácticas que hacen posible el que solicitantes de asilo, refugiados y migrantes gocen de su libertad personal en tanto se resuelve su situación migratoria o se ejecuta la repatriación o deportación a su país. Algunas alternativas aseguran completa libertad personal y de movimiento, mientras que otras tienen diferentes restricciones que podrían incluso llegar a definirse como detención. 5

Medidas de no detención tienen 3 grandes áreas: 1.Medidas de liberación 2.Modelos comunitarios 3.Libertad condicionada Alternativas existentes: 6

1. Medidas de liberación: Garantías en procedimientos (Revisión judicial, orden judicial, fianza, periodos máximos, etc.) Medidas de liberación administrativas y discrecionales Registro y documentación Liberación de grupos vulnerables. Custodiantes/supervisores. Regularización migratoria Adhoc Alternativas en la práctica Church shelter on the South African/Zimbabwean border 7

2. Modelos comunitarios: Centros abiertos de recepción Comunidades étnicas/nacionales. Albergues Familia/grupos comunitarios/grupos u organizaciones religiosas/ NGOs. Programas de gestión de casos. Alternativas en la Práctica Albergue de la Iglesia. En el Sur de Africa/Frontera de Zimbague. 8

Servicio Público Gubernamental Filipinas, Nueva Zelanda, Bélgica, Suecia. Alianza entre gobierno y sociedad civil. Hong Kong, Australia, Netherlands. Organización civil (NGOs) USA, Líbano, Tailandia, Sudáfrica. Modelos y Responsabilidades 9

Grupos religiosos/NGO: Albergues de la iglesia apoyo asistencial. Programas sociales. Programas de apoyo formados por voluntarios Asistencia legal, fianzas y modelos de canalización Modelos comunitarios de apoyo por connacionales. Modelos Alternativos 10 Church shelter on the South African/Zimbabwean border

3. Libertad condicionada: Toma de requisitos individuales para llegar a acuerdos y cooperar. Monitoreo – Mecanismos como comparecencias, registros o direcciones designadas. Supervisión– Mecanismos como interacción y evaluación de casos individuales. Resolución intensiva de casos – Implica coordinación y gestión de casos y programas de retorno. Consecuencias ante el incumplimiento– como fianzas, garantías y otros. Alternativas en la práctica. Church shelter on the South African/Zimbabwean border 11

Los datos de la investigación ATD sugieren que: Faltan estudios especializados Los migrantes irregulares y solicitantes de asilo son menos propensos a sustraerse en un país de tránsito si pueden satisfacer sus necesidades básicas, contar con asesoría legal sobre opciones migratorias, no estan en riesgo de detención o refoulement y tienen esperanzas sobre sus perspectivas a futuro. Pueden ser medidas efectivas para personas altamente vulnerables cuando se proporciona apoyo básico y soluciones duraderas. En países de destino la mayor parte de las personas opta por cumplir con las medidas cuando estas condiciones se cumplen. Alternative models 12

El Modelo CAP Dos elementos esenciales identificados: 1)Mecanismos que previenen la detención migratoria. 2)Estrategias para una efectiva y humana asistencia e intervencion en la comunidad. 13

El Modelo CAP Proceso de toma de decisiones Presumir que la detencion No es necessaria Examinar y Evaluar el caso individual Evaluar el Entorno comunitario Aplicar Condiciones en la communidad, si es necesario Detener solo Como ultimo recurso, en casos excepionales Opciones de reubicacion No detencion Alojamiento abierto detenction Liberacion Condicional Alternativas a la Detencion Ultimo recurso con revision 14

Presumir que la detención no es necesaria Asegurar que existen políticas publicas y marcos normativos en que se establece la presunción contra la detención y que ésta es el ultimo recurso. Marco legal que incluye alternativa. Por ejemplo, en relación con: Grupos vulnerables que no doben de ser detenidos. Uso de la detención como ultimo recurso y limitaciones a la detención en la ley. Procedimientos que obligan a evaluar, explorar e implementar alternativas a la libertad como primera opción.

Examinar y Evaluación Los países estan más capacitados para hacer decisiones informados sobre la necesidad de detener, no detener o la posibilidad de dar libertad condicional, así como de las circunstancias bajo las cuales es procedente. Elementos: Obligaciones legales. Factores individuales del caso. Necesidades de asistencia médica u otra. Vulnerabilidades 16

Evaluar el entorno comunitario Evaluación de las capacidades en la comunidad para determinar factores de apoyo sin afectar la capacidad de la persona a cumplir con las condiciones de su libertad. Habilidad para satisfacer necesidades básicas. Documentación que permita la estancia. Asistencia legal e interpretación. Gestión de casos. 17

Modelo de gestión de casos Una forma de trabajar con refugiados, migrantes y solicitantes de asilo en la comunidad. Centrada en la atención de necesidades inmediatas, sociales y psicologicas, así como en los asuntos migratorios Preparar, apoyar y empoderar a las personas a lo largo de sus procedimientos migratorios. La colaboración entre la sociedad civil y el gobierno es fundamental. 18

Libertad condicionada Garantías individuales en casos Monitoreo Supervisión Resolución intensiva de casos. Consecuencias negativa ante el incumplimiento. 19

El Modelo CAP Proceso de toma de decisiones Asumir que la detencion no es necessaria Evaluar y revisar cada caso de manera individual Evaluar las situacion en la communidad Condiciones en la communidad, si fuese necassario Detencion como ultimo recurso, en cases excepionales Opciones de reubicacion No detencion Alojamiento abierto detenction Liberacion Condicional Alternativas a la Detencion Ultimo recurso con revision 20

Ejemplo en América: Limitaciones a la detención (Argentina) Liberación a partir de la comunidad (US) y adolescentes no deben de ser detenidos. (México) Modelos Alternativos 21

Alternativas identificadas 1. Garantías procesales Protecciones legislativas a la detención (ultimo recurso). Decisiones y revisión judicial. 2. Grupos vulnerables NO detención de solicitantes de asilo. Criterios de vulnerabilidad sobre determinados grupos. 3. Libertad condicional. Comparecencias ante la autoridad. Obtener fianza o garantia. Pagar multas Custodios legales. Estatus temporal 4. Modelos comunitarios Casas de acogida para niños y albergues Alojamiento en hoteles (abiertos) Canalizaciones a la comunidad o sociedad civil. 22

Más información Follow us on Twitter or Facebook blicaciones/2012/8861.pdf?view=1 23