Participación Ciudadana: La Propuesta de la Sociedad Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Avances en la descentralización en Honduras
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
Sistema Integral de Contraloría Social
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
RED SOCIAL DE PACIENTES Ruben Rojas Muñoz FORO SALUD SAN MARTIN.
Vigilancia Ciudadana en Salud
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
DERECHOS EN SALUD ARIEL FRISANCHO ARROYO
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Comisión Social comunitaria
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Enfoque de Derechos en Salud Materna
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
CONSEJO NACIONAL DE SALUD Ana María Acevedo Tovar.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Participación Ciudadana: La Propuesta de la Sociedad Civil Ricardo Diaz Romero Ariel Frisancho Arroyo Consejo Directivo del ForoSalud Tercera Conferencia Nacional de Salud Voz y Propuesta : Políticas por el Derecho a la Salud Lima, 12 de Julio del 2006 Segunda Conferencia Nacional de Salud. Lima, 2004

Políticas hacia el Derecho a la Salud El derecho a la salud involucra la disponibilidad y acceso universal a servicios de salud de calidad, y la intervención del Estado y de la sociedad para asegurar que los determinantes de la salud contribuyan a su mejora Constituye deber del Estado garantizar el acceso a servicios de salud en los que se brinde un trato digno, con respeto a las distintas culturas de nuestra sociedad, que aporte información veraz, oportuna y completa sobre cada proceso personal y las características del servicio El Derecho a la Salud tiene todavía una limitada visibilidad, y los mecanismos para su exigibilidad están menos definidos. Aún más: internacionalmente se acepta que el logro del derecho a la salud implica un desarrollo progresivo, sujeto a la disponibilidad de recursos. Estas consideraciones destacan la importancia decisiva que tienen las políticas públicas, en particular las políticas sociales, en la realización del derecho a la salud.

Factores que intervienen en el desarrollo de políticas CONTEXTO CONTENIDOS IMPLEMENTACION ACTORES Como Individuos Como Integrantes de Colectivos (Frisancho, A., adaptado de Walt. G., Health Policy: An Introduction to Process & Power)

Políticas hacia el Derecho a la Salud   Un principio que contribuye al sustento y a la legitimación de las políticas sociales es la participación social. La participación de la población es una condición necesaria para asegurar el sustento y la legitimación de las políticas sociales: contribuye con el desarrollo de mejores prácticas democráticas, con la responsabilidad compartida, respetando los roles de cada actor, y con el control social. La participación social es entendida como un medio para influir en las políticas públicas, pero también como un fin en sí misma, como un mecanismo de empoderamiento y construcción de ciudadanía.

Participación social: medio y fin Agentes Comunitarios de Salud (ACS) en colaboración con la promoción de la salud al interior de la comunidad / ACS como enlace con los equipos de salud Acciones de vigilancia y monitoreo (comités de vigilancia ciudadana; redes de líderes comunitarios, etc.) Co-gestión de los servicios de salud (Comunidades locales de administración de salud, CLAS) Derecho a la información pública y exigencia de una gestión pública transparente y participativa Formulación de propuestas de políticas de salud (desarrollo de redes de sociedad civil en salud, implementación de espacios de concertación: Consejo Nacional de Salud / Consejos Regionales de Salud / Planes Estratégicos de Desarrollo (Gob.Regionales)

El Triángulo de Rendición de Cuentas del Banco Mundial Trabajando por servicios de salud con una mejor capacidad de respuesta: El Triángulo de Rendición de Cuentas del Banco Mundial GOBIERNO CENTRAL Responsable de Formulac. Políticas Políticos, congresistas MINSA, MEF, MINTRA Descentralización SUB-NATIONAL GOVERNMENTS Politicians Policy Makers Seguros Públicos VOZ POLITICA Gobiernos Regionales / Locales Acuerdo / Contrato VOZ CIUDADANOS/AS & REDES / COALICIONES PROVEEDORES EMPODERAMIENTO DE USUARIOS Médicos y otros Profesionales / Trabajadores Hospitales, Centros, puestos y clínicas privadas Control de Asamblea y Consejo Ejecutivo CLAS Participación en Plan Local de Salud Presupuesto Participativo, Elección del Proveedor Usuarios Pobres Usuarios No pobres Banco Mundial (2006) Un nuevo Contrato Social para el Perú. Washington D.C.

Se argumenta que sólo será posible una real participación social cuando ocurra la descentralización de la toma de decisiones y del manejo de los recursos, fortaleciendo así a la población. El proceso de descentralización ha impulsado nuevos espacios de concertación entre el Estado y la sociedad civil. En la práctica, se ha “instalado nuevas sillas en las mesas donde se toman las decisiones sobre políticas de salud regionales y locales”. Cierto número de Consejos Regionales de Salud han ampliado por propia iniciativa el número de sus integrantes, si bien no todos han alcanzado un balance adecuado en la composición y reglas de juego. En los últimos años existe una valiosa y enriquecedora experiencia: diagnósticos participativos de salud desarrollados desde los ámbitos locales, sobre cuya base se formularon propuestas de Lineamientos de Política Regional de Salud; que han sido presentadas en las Conferencias Regionales de Salud; las consultas ciudadanas en La Libertad y Lambayeque y el Cónclave Regional de Salud de Ucayali.

Niveles de análisis de los espacios de concertación / coordinación de políticas y acciones de salud √ √ √ √ √ √ √ √ Nivel 1: Capacidades tanto de la población y sus representantes como de los funcionarios y prestadores Nivel 3: Contexto político social Nivel 2: Características de los espacios de encuentro / coordinación entre comunidad / población y el Estado Población Gobierno Nivel 4: La Comunidad Internacional / los agentes externos Premisa básica – fortalecer “la voz” no es necesariamente suficiente para fortalecer la gobernabilidad. (Basado en un gráfico de Goulden, J., adaptado por Frisancho, A. Favor de enviar comentarios y consultas: afrisancho@care.org.pe)

Participación Social: Propuesta de la Sociedad Civil En relación a la Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS)  a) Nueva definición de los roles y atribuciones del Consejo Nacional de Salud y de los Consejos Regionales de Salud b) Fortalecimiento de la participación de la población en la formulación, implementación y evaluación de las políticas de salud: Modificación de la Ley del SNCDS, centrándolo en la formulación concertada de políticas y en el control de la gestión sanitaria Nuevo Consejo Nacional de Salud (CNS), que amplíe su representación, incorporando representantes de las organizaciones sociales de base; representantes de las organizaciones de pacientes; representantes de las profesiones de salud no médicas; representación más amplia de las municipalidades y las facultades de las ciencias de la salud; y de ministerios vinculados al campo de la salud, como MIMDES y Educación.  

Convocatoria por parte del CNS de la Conferencia Nacional de Salud, a realizarse cada año, para la concertación entre el Estado y la sociedad, del Plan Nacional de Salud, de las políticas y las metas a lograr en el nuevo quinquenio.   Plan de Asistencia Técnica a las DIRESAs, los Consejos Regionales de Salud, Consejos Provinciales de Salud y autoridades locales de gobierno en lo que refiere al análisis e impulso de la participación social, especialmente en el desarrollo de mecanismos que faciliten la participación de las poblaciones tradicionalmente excluidas en los procesos de decisión. Asignación prioritaria de recursos públicos para fortalecer los espacios y procesos de participación ciudadana en salud (incluyendo el desarrollo de acciones de difusión e información) Establecimiento de un marco legal que asegure la participación ciudadana desde el diseño hasta la rendición de cuentas en salud, incluyendo la definición de mecanismos de concertación y seguimiento del desarrollo de políticas públicas entre el Estado y Sociedad Civil. Revitalizar, fortalecer y extender la co-gestión de los servicios de salud en todo el sistema de salud.

En relación a la Administración Compartida de los Servicios de Salud MINSA debe retomar de manera decidida la estrategia de Administración Compartida de los Servicios de Salud, integrando las CLAS a esquemas de desarrollo local, adecuandola al marco de descentralización de la salud:   Aprobar la propuesta de Ley de Co-gestión y Participación Ciudadana que cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Salud del Congreso de la República, la misma que plantea la articulación de las CLAS a los gobiernos locales y regionales, e institucionalización de la participación comunitaria a través de la articulación de los agentes comunitarios de salud en los procesos de planeamiento implementación y vigilancia social de las acciones locales de salud. Articulación de los establecimientos con administración CLAS a las redes de servicios de salud, las municipalidades y a los esquemas de desarrollo social, analizando los roles y responsabilidades de cada uno. Promover la articulación de Asociaciones de CLAS y su incorporación orgánica a las redes de sociedad civil en salud nacionales y regionales Desarrollar estrategias y acciones de fortalecimiento de las capacidades de gestión de la participación ciudadana, orientadas a miembros de las DIRESAs, CLAS, profesionales de salud y autoridades locales

En relación a nuestros “espacios propios” de participación ciudadana en salud   Aunque no constituyen medidas para la gestión de gobierno, las organizaciones y redes de sociedad civil en salud se encuentran construyendo su representación y su representatividad, y afinando la orientación de sus acciones. Para avanzar en ese proceso: Fortalecer las capacidades de las organizaciones y redes de sociedad civil nacionales y regionales, desarrollando capacidades en cabildeo y negociación para la formulación y seguimiento de políticas inclusivas y pro-equidad en salud. Fortalecer capacidades para la vigilancia ciudadana y el control social de las políticas de salud y de la implementación de planes y programas de salud Democratizar la participación ciudadana en salud, buscando los mecanismos más adecuados para convocar la participación y voz de los grupos excluidos: personas en situación de pobreza, pobreza extrema, jóvenes, representantes de comunidades nativas, etc. adecuando sus mecanismos de convocatoria, los métodos de participación y el idioma a su realidad.