Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Curso Bancario Básico 1.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Reaseguro Proporcional con Límites
Reaseguro Proporcional con Límites
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
Análisis de los Estados Financieros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
Macroeconomía.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
1 METODOLOGÍAS Y PRÁCTICAS EN RESERVAS TÉCNICAS PARA SEGUROS DE SALUD Y SEGUROS GENERALES LIMA - 31 DE MAYO, 2007 APESEG Presentado por: APESEG & Milliman,
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
SELECCION Y EVALUACION DE CARTERAS
Normas técnicas específicas
Análisis Financiero.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
ESTADO DE RESULTADOS.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Costos y Presupuestos.
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
INPUTS DEL MODELO DE VALUACION POR FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS EL FLUJO DE FONDOS JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Evaluación de Proyectos de Inversión
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
FLUJO DE CAJA.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: APESEG & Milliman, Inc. METODOLOGÍAS Y PRÁCTICAS EN RESERVAS TÉCNICAS PARA SEGUROS DE SALUD Y SEGUROS GENERALES LIMA - 31 DE MAYO, 2007 APESEG Presentado por: APESEG & Milliman, Inc. ■ Consideraciones Preliminares ■

Consideraciones Preliminares El seguro es básicamente un ejercicio de números, que combina la probabilidad con el concepto del valor monetario en el tiempo Es un equilibrio entre El valor presente de los mases (primas recibidas) y El valor presente de los menos (gastos y beneficios pagados)

El Seguro en Términos de Plomero 4/1/2017 El Seguro en Términos de Plomero Capital Ventas Selección (Filtro) Primas Reservas Actuario Siniestros Pagados Rechazos Caja Siniestros Gastos Reclamos Ajustador (Filtro)

Consideraciones Preliminares Para mantener este balance de forma consistente y rentable, es importante determinar sus componentes correctamente ¿Cuanto cobrar en primas? ¿Cuanto gastar en gastos y en pago de beneficios? Y dejar una ganancia razonable

Consideraciones Preliminares El enfoque de este seminario es en la determinación de los beneficios

Consideraciones Preliminares Sin proceso de reservas, las pérdidas y ganancias fluctúan de trimestre en trimestre Lo cual hace imposible saber si el negocio es bueno o malo Establecer reservas no es un “impuesto”, o “costo de negocio”. Es una herramienta esencial para entender, manejar y valorar el negocio Conociendo el negocio, la gerencia puede hacer decisiones sólidas de como usar el capital para crecer el mismo, o salirse e invertir en líneas más productivas.

Consideraciones Preliminares Este seminario está basado en las siguientes premisas: Procesos de reservas mejoran el manejo del negocio Procesos de reserva mejoran la fortaleza financiera de la empresa Procesos de reserva sólidos se basan en: Metodologías sólidas, y Análisis sólido de resultados

DEFINICIONES Costo de Siniestralidad 4/1/2017 DEFINICIONES Costo de Siniestralidad Costos relacionados con un grupo de reclamos, generalmente categorizados por valor de siniestros y costo de ajuste de siniestros Valor de Siniestros Valores de indemnización para los beneficiarios de las pólizas Costo de Ajuste de Siniestros Costo incurridos en investigar, administrar y saldar los siniestros. Incluye costos legales, investigadores, peritos, evaluadores y testigos expertos. Incluye salarios and gastos del departamento de reclamos.

DEFINICIONES Reserva de Siniestros 4/1/2017 DEFINICIONES Reserva de Siniestros Estimado del valor, a una fecha específica, de pagos aún no efectuados requeridos para saldar un grupo definido de reclamos, tanto reportados como no reportados Reservas de Siniestros Conocidos Reservas de Siniestros no Conocidos (IBNR) Reserva de Gastos de Ajuste Estimado del valor, a una fecha específica, de costos futuros de ajuste de siniestros requeridos para saldar un grupo definido de reclamos

DEFINICIONES 4/1/2017 Reserva de Siniestros Conocidos – valores asignados a reclamos específicos con base en estimaciones de ajustadores de siniestros o fórmulas Estimación de Ajustadores – basadas en hechos asociados con cada siniestro Fórmulas – reservas establecidas por grupos de reclamos con base en información de clasificación

DEFINICIONES Reserva de Siniestros Incurridos y no Reportados (IBNR) 4/1/2017 Reserva de Siniestros Incurridos y no Reportados (IBNR) Siniestros que han ocurrido a la fecha de corte y que no han sido reportados. Retraso normal Provisión para reclamos en tránsito Reclamos reportados, pero aún no registrados en el sistema No todas las compañías consideran estos reclamos

DEFINICIONES Desarrollo 4/1/2017 Desarrollo Cambio entre fechas de valoración en valores observados de variables utilizadas en el proceso de constitución de reservas de siniestros Pagos Cambios en estimación de Siniestros Abiertos Siniestros Incurridos Siniestros Reportados Siniestros Cerrados

DEFINICIONES Reserva para Desarrollo de Reclamos Conocidos 4/1/2017 Reserva para Desarrollo de Reclamos Conocidos Valor asociado con el desarrollo futuro de reclamos conocidos Puede ser positivo o negativo Se conoce como IBNER (Incurred But Not Enough Reported – porque normalmente es positiva) Reserva para Reclamos Reabiertos Provisión para reclamos cerrados en la fecha de valoración, pero que pueden ser reabiertos por circunstancias impredecibles A veces incluye gastos post-pago y recuperaciones

TIPOS DE RESERVAS Siniestros Gastos Directos 4/1/2017 TIPOS DE RESERVAS Siniestros Gastos Directos Gastos del Departamento de Reclamos Recuperaciones Salvamento Subrogación Reaseguro Directo Asumido Cedido Neto

CRONOLOGÍA DE UN RECLAMO 4/1/2017 CRONOLOGÍA DE UN RECLAMO Información entra al sistema Se registran cambios y revisan estimados Ocurre Accidente Se envía pago Cheque debitado de la cuenta y siniestro cerrado Se reporta Accidente Se establece la reserva Se llega a un acuerdo

¿PORQUÉ SE NECESITAN RESERVAS? 4/1/2017 ¿PORQUÉ SE NECESITAN RESERVAS? Todos los reclamos tienen una Cronología Eventos suceden en fechas diferentes Algunos de estos eventos generan transacciones relacionadas con pérdidas (pagos o reservas) Algunas cronologías aún están incompletas en la fecha de corte Proceso de Reservas Usar patrones de cronología de reclamos previos que se encuentran en estado más avanzado para estimar patrones de evolución de reclamos que se encuentran menos avanzados en la fecha de corte

¿PORQUÉ SE NECESITAN RESERVAS? La naturaleza de un contrato típico de seguros de salud o de seguros generales es a corto plazo – 12 meses Pero los reclamos que se generan en este plazo de 12 meses, pueden tomar meses, o años para evolucionar de ser incurridos as ser reportados…, Período del Contrato Reporte del Siniestro Fecha de Siniestro …Y luego de ser reportados, a ser pagados. En muchos casos mucho después de que el contrato original ha expirado Pago del Siniestro

¿PORQUÉ SE NECESITAN RESERVAS? Período del Contrato Siniestro Reportado Durante Período del Contrato Siniestro Reportado Después del Final del Contrato Fecha de Siniestro Siniestros Conocidos Siniestros No-Conocidos Fecha de Valuación El proceso de reservas consiste en el desarrollo de un estimado, a una fecha de corte específica (valuación), de todos los siniestros incurridos desde el principio del contrato hasta la fecha de valuación Estos siniestros pueden ser básicamente de dos clases: Siniestros incurridos y reportados durante el período del contrato Siniestros incurridos durante el período, pero reportados después de la fecha de valuación, o fin del contrato (Estos últimos se conocen como siniestros IBNR)

Consideraciones Estratégicas Las reservas IBNR son críticas para la solvencia a largo plazo Usando metodologías de reservas IBNR consistentemente tiene varias ventajas estratégicas y gerenciales Menos volatilidad en resultados Mejor desempeño financiero Mejores decisiones de capital

Consideraciones Estratégicas Volatilidad Sin tener conocimiento de los patrones de siniestros, la volatilidad de los resultados es casi segura dado que las reservas deben ser ajustadas de período en período y las causas y explicaciones de cada cambio deben ser proporcionadas a la gerencia – Acción Reactiva Un análisis cuidadoso de las tendencias históricas de los siniestros en el pasado, permite anticipar su comportamiento futuro y esto permite reservar mejor, lo cual reduce la volatilidad de su comportamiento – Acción Pro-activa

Consideraciones Estratégicas Resultados Financieros La menor volatilidad impacta los resultados financieros positivamente, ya que la compañía puede anticipar sus necesidades de flujos de caja con más exactitud, lo cual le permite usar sus recursos financieros con más eficiencia La cuenta de resultados se torna más consistente, lo que permite el uso más confiable de las proyecciones financieras

Consideraciones Estratégicas Uso de Capital Teniendo un mejor entendimiento de como se comporta el negocio, dentro de rangos razonables, le permite a la gerencia tomar decisiones más confiables con respecto a como usar el capital operativo de la empresa para generar más crecimiento

Consideraciones Estratégicas Tarificación Una metodología de reservas consistente también beneficia el proceso de tarificación permitiéndole al actuario establecer supuestos más confiables Anticipar siniestros es la base del proceso de tarificación Tarificación consistente permite producir mejores proyecciones financieras Mejores proyecciones de flujos permiten mejores decisiones para uso del capital para generar crecimiento

Consideraciones Estratégicas Estado de Resultados Hoja de Balance FORTALEZA FINANCIERA & SOLVENCIA Capital Tarificación

COMPARACION DE METODOLOGÍAS 4/1/2017 COMPARACION DE METODOLOGÍAS EEUU/Inglaterra/UE - General Latinoamérica - General Reservas con base en Nota Técnica – Basadas en Fórmulas No hay reservas para costo de ajuste de siniestros – se incluyen como gastos en la medida en que ocurren Reservas para eventos que no han ocurrido - Terremoto Reservas estimadas por gerencia técnica – requisito de opinión de actuarios calificados Incluye costo de personal del departamento de reclamos en la reserva de gastos de ajuste de siniestros No se establecen reservas para eventos que no han ocurrido en la fecha de corte

INFORMACIÓN NECESARIA 4/1/2017 INFORMACIÓN NECESARIA Conteo de Reclamos Abiertos y Cerrados Siniestros Pagados y Reservas Individuales Clasificación por: Accidente Período de Cobertura (hasta la fecha de valoración) Primas y Exposición por Período de Cobertura

DATOS Fechas Efectividad de la póliza Siniestro Reporte 4/1/2017 DATOS Fechas Efectividad de la póliza Siniestro Reporte Registro en el Sistema Cambios en Reservas Individuales Pagos Cierre Valores Reserva Inicial Cambios en la Reserva Individual Pagos / Recuperaciones

REGULACIÓN PERUANA Resolución S.B.S. No. 1048-99 4/1/2017 Resolución S.B.S. No. 1048-99 Reglamento de la Reserva de Siniestros Ocurridos y no Reportados Su propósito es hacer frente al los siniestros realmente en su fecha de cálculo, pero que aún no han sido reportados a las empresas: Basado en porcentajes sobre los siniestros retenidos reportados en los últimos 12 meses a la fecha de cálculo, ajustados por inflación. El porcentaje varia de acuerdo a la línea de negocio

Consideraciones Estratégicas Los siniestros son como un témpano de hielo Lo que se ve es similar a los siniestros conocidos Lo que no se ve es similar a los siniestros IBNR Un mal manejo de los siniestros de IBNR puede tener serias consecuencias ¿Como determinar que hay bajo el agua? En las próximas horas vamos a explorar varios enfoques para responder a esta pregunta