Modelo de Atención de Salud Bucal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Salud
Advertisements

Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Dr. Carlos Contreras Ríos Director General de Promoción de Salud Junio 2003.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
LA EXPERIENCIA DEL PERÚ EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
Presupuesto por Resultados
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Aseguramiento Universal en Salud
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Perú: La Agenda de Salud
Elvia Campos Zavala Directora Ejecutiva de Promoción de Vida sana
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
MODELO DE ATENCION DE SALUD
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
VII Foro Regional OPS-OMS Quito, de octubre del 2007
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
TRANSFERENCIA DE GESTIÓN PÚBLICA
Piloto de la Provincia de Sánchez Carrión – La Libertad
Secretaría Técnica CIAS
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Tomado de: Vilchez Dávila W.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA SERSAC Dirección General de Políticas, Regulación y Gestión de RRHH.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Estrategia sanitaria de salud bucal. Mediante la implementación del Presupuesto por Resultados de Salud Bucal 2010, se formula cubrir al 100% de población.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL PERU
LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS EN NUTRICIÓN
VIGILANCIA COMUNITARIA
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.

Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Modelo de Atención de Salud Bucal. Fragmentada y compartimentada. Incompleta e interrumpida. Ineficiente. De baja calidad. Ajena al ejercicio de los derechos.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Atención de Salud Bucal

Los problemas de la atención Fragmentada y compartimentada. Incompleta e interrumpida. Ineficiente. De baja calidad. Ajena al ejercicio de los derechos ciudadanos. No se incorpora las expectativas y demandas de la población.

Demanda Insatisfecha FUENTE: DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD

Prevalencia de las Enfermedades Bucales en el Perú Grado de eficacia del Estado Planeamiento Política general de gobierno Marco macroeconómico multianual programación multianual del gasto Políticas funcionales planes multi anuales Fuente: Ministerio de Salud - Perú

FUENTE: DIRECCIONES regionales DE SALUD

Déficit de 78% de Odontólogos por EESS FUENTE: OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA / OFICINA DE ESTADISTICA / AREA DE PRODUCCION

Objetivos Generales Institucionales 2009 ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD DESCENTRALIZACIÓN Y RECTORÍA SALUD MATERNA Y NEONATAL NUTRICIÓN INFANTIL ENFERMEDADES TRANSMISIBLES NO TRANSMISIBLES MEJORA DE SERVICIOS DE SALUD MEJORA DEL SISTEMA DE SALUD DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

Política de Salud Esperada 81% 15% 4% MODELO ACTUAL MODELO MEDIANO PLAZO MODELO LARGO PLAZO DEMANDA Primer nivel de Atención (45% de población Adscrita) Segundo Nivel de Atención Hospitales (I, II, III y IV) Tercer Nivel de Atención Hospital Nacional Instituto 13% 44% 43% Otros problemas adicionales que se observan en la Región son: Mala distribucion de los recursos El 80% de la demanda se orienta al primer nivel de atención (puestos y centros de salud, y a la comunidad), mientras que el 85% de los recursos están orientados al nivel intermedio (hospitales de base y de referencia o especializados). RECURSOS

cobertura del aseguramiento Prestaciones cubiertas Situación actual de la cobertura del aseguramiento Plan “Seguro Regular” Asalariados EsSalud (y otros) Prestaciones cubiertas Independientes y sus familiares (EsSalud, SIS y otros) Más ricos Más pobres SIS 4 millones 150 mil 6.5 millones Cobertura estimada = 4 SIS + 0.150 + 6.5 Seg. Regular + otros = 10.5 millones

Aseguramiento Universal Concepto Población ¿Quién será cubierto? (Toda la población residente en territorio nacional) Cobertura universal Intervenciones ¿Qué será cubierto? (Plan Esencial de Atenciones en Salud y algunas catastróficas) Seguridad, responsabilidad, trato adecuado ¿Cómo será cubierto? (Estado, aportes, contribuciones y cuotas

Plan Concertado de Salud 2007-2020 Objetivo 1: Reducir la Mortalidad Materna Objetivo 2: Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 3: Reducir la Desnutrición Infantil Objetivo 4: Control de las Enfermedades Objetivo 5: Control de las Enfermedades Transmisibles de las Regiones Objetivo 6 : Mejorar la Salud Mental Objetivo 7 : Controlar las Enfermedades Crónico Degenerativas Objetivo 8 : Reducir la Mortalidad por Cáncer Objetivo 9 : Reducir la Mortalidad por Accidentes y Lesiones Intencionales Objetivo 10: Mejorar la Calidad de Vida del Discapacitado Objetivo 11: Mejorar la Salud Bucal POBREZA NUTRICION MORTALIDAD

Plan Concertado de Salud 007- 2020 OBJETIVO Nº 11: Mejorar la Salud Bucal Mediante Estrategias e Intervenciones Orientadas a la Atención Integral en Salud Buco Dental OBJETIVO SANITARIO: Disminuir las Enfermedades de la Cavidad Bucal

En escenarios de Modelamiento Cambio Estratégico DESTINO: QUÉ QUEREMOS LOGRAR NUESTRA VISIÓN En quien queremos convertirnos Un Constructor de la salud Adonde llegar A generar condiciones De Desarrollo Donde: escenario actuar En escenarios de Modelamiento Pasemos ahora al lenguaje de los negocios. El Destino es aquello que queremos lograr y, como acabamos de ver, conviene aclarar tanto el adonde queremos llegar, por ejemplo en términos de un cierto posicionamiento, como el en quien queremos convertirnos, ciertamente en una Organización superior a la que éramos antes. Es importante que la Visión que apuntamos a materializar incorpore este carácter dual del destino a alcanzar. Debe expresar ambos: el adonde queremos llegar y el en quien queremos convertirnos Con esta Visión en mente, formulamos una Estrategia, concepto que habrá de articular las acciones, actores y recursos que puestos en juego en el debido momento y lugar, suponemos capaces de materializarla. 14

Políticas de Gobiernos Regionales Políticas de Gobiernos Locales Articulación OBJETIVOS DEL MILENIO ACUERDO DE GOBERNABILIDAD POLITICAS NACIONALES POLITICAS SECTORIALES PNCS Políticas de Gobiernos Regionales Políticas de Gobiernos Locales OBJETIVOS ESTRATEGICOS: Programa Estratégico Nutricional Programa Estratégico Materno

SALUD BUCAL La Salud Bucal como producto de las Determinantes Sociales ALIMENTACIÓN Y NUTRICION EDUCACIÓN EMPLEO SALUD BUCAL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL MEDIO AMBIENTE SERVICIOS BÁSICOS 16

Plan Estratégico Multisectorial de Salud Bucal PLANEAMIENTO INSTITUCIONES POBLACION ORGANIZACIÓN EJECUCION ESSALUD 100% DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS MAPEO MONITOREO SANIDAD PNP SANIDAD EP SANIDAD NAVAL SANIDAD FAP MINSA COP Y COLEGIOS PROFESIONALES FACULTADES DE ODONTOLOGIA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

Plan Multi Anual – ESNSB 2009-2013 Gobierno Regional Gob. Local Comité Técnico Nacional Comedores Populares Comité Consultivo Educación UGEL WAWAWASi MIMDES Ministerio Educación ESSALUD COP Colegios Profesionales VALIDACION ONGs MINSA Vaso de Leche Universidades FAC. ODONTO PRONOEI EE PP SANIDAD FFAA - PNP

MUNICIPIOS Y COMUNIDAD INSTITUCIONES EDUCATIVAS Medios de Comunicación Intervenciones para promover la Salud y su Componente Bucal HIGIENE Y AMBIENTE SALUD BUCAL ALIMENTACION Y NUTRICION COMEDORES POPULARES WAWAWASII MUNICIPIOS Y COMUNIDAD FAMILIA VASO DE LECHE PRONOEI SERVICIOS DE SALUD . INSTITUCIONES EDUCATIVAS CENTRO LABORAL Medios de Comunicación

Justificación PERDIDA DENTARIA INAPROPIADA SELECCIÓN DE ALIMENTOS POLITICAS DE SALUD ORIENTADAS A LO RECUPERATIVO CONSUMO DE SAL FLUORADA NO MASIFICADA SEGUNDA CAUSA DE MORBILIDAD GENERAL DE LA SALUD, PERDIDA DENTARIA INAPROPIADA SELECCIÓN DE ALIMENTOS FACTOR PREDISPINENTE DE UNA MALA NUTRICIÓN. MAL NUTRICIÓN FETAL CARIES DENTAL ENFERMEDAD PERIODONTAL INADECUADOS HABITOS Y/O ESCASOS HABITOS DE HIGIENE PERDIDA PREMATURA DE MOLARES DECIDUAS CALIDAD DE VIDA Y SALUD GENERAL CRED ESCASO MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA LIMITADA CAPACIDAD MASTICATORIA E INSUFICIENTE ABSORCION DE NUTRIENTES

DISCREPANCIA NEGATIVA Mal Nutrición Fetal DESNUTRICION CRONICA MORTALIDAD NEONATAL DEFICIT DE DESARROLLO COGNITIVO HIJO DE BAJO PESO AL NACER MORTALIDAD INFANTIL RETARDO DEL CRECIMIENTO DISCREPANCIA NEGATIVA HUESO DIENTE MALOCUSION RETARDO DEL CRECIMIETNO INTRAUTERINO

Enfermedades Crónicas Factores de Riesgo Enfermedades Infecciosas Enfermedades Crónicas Entornos y Comportamientos poco Saludables Consumo de Agua Insalubre Practicas Sanitarias Deplorables Malnutrición Grave P o b r e z a

Estrategias 2.- Atención Integral en Salud componente bucal 1.- Internalización de Políticas de Salud 2.- Atención Integral en Salud componente bucal 3.- Atención Primaria de Salud 4.- Aseguramiento Universal 5.- Reducir los Niveles de Exposición a los factores de riesgo 6.- Presupuesto por Resultados

Estrategias 6.- Planes : Nacional de Consumo de la Sal fortificada con Fluor Nacional de salud bucal Madre Niño. Nacional de Salud Bucal en Escenarios Educativos. Nacional Sonríe Siempre Perú. Comunidades Dispersas y Aisladas: AISPED Programa JUNTOS PIO - Discapacidad Nacional de Enjuagatorios con Clorhexidina. 7.- Descentralización

PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL Proceso de Construcción de los Paquetes de Atención Integral Etapa de Vida Niña - (o) NECESIDADES DE SALUD PERSONA EN SUS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL CUIDADOS ESENCIALES Adecuado estado nutricional Control Oodontologico ABO Niña (o) < 5 años

Ejes de Cambio MODELO ORGANIZACIONAL: MODELO PROVISION- Atencion Integral de Salud reorientado hacia la promocion y prevencion MODELO DE GESTIÓN.- Democrático, Transparente, Eficaz, Eficiente y Participative Deeds los Gobiernos Locales MODELO DE FINANCIAMIENTO.- Mediante el Aseguramiento Universal – SIS , Presupuesto por Resultados y Presupuesto Participativo. 26

Acciones – ESNSB - 2009 – 2013 1.- Alimentación Saludable 2.- Plan Nacional de Fluoruros y Clorhexidina 3.- Agua Potable y Saneamiento 4.- Prevención del tabaquismo 5.- Prevención y diagnostico precoz de las lesiones pre-cancerosas y cancerosas de la cavidad bucal

Acciones – ESNSB - 2009 – 2013 con la salud bucal. 6.- VIH/SIDA, enfermedades sistémicas y su relación con la salud bucal. 7.- Fortalecimiento de capacidades de RRHH en gestión, prevención y promoción de la salud bucal. 8.- Promoción de la salud en escenario comunitario 9.- Sistema de información, comunicación y vigilancia ciudadana 10.- Investigación: línea basal y vigilancia epidemiológica

Gobiernos Locales Escenarios de Cambio GOB. LOCALES GOB. REGIONALES Administración de servicios de agua, desagüe y residuos sólidos Proveer servicios de saneamiento rural. Promover la salud ambiental en la región SANEAMIENTO PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Actividades de promoción y prevención en salud Difundir campañas de Salud y saneamiento ambiental. Fuente: Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80. (27 Mayo 2003)

Gobiernos Locales Escenarios de Cambio GOB. LOCALES GOB. REGIONALES GESTIONDE LA APS Gestionar la atención primaria de la salud. Organizar los servicios de salud en coordinación con GL DESARROLLO Y MANTEN. INFRAESTUCTURA Construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos. Mantener los servicios de salud en coordinación con GL Fuente: Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80. (27 Mayo 2003)

Articulación Fortalecimiento de competencias para mejorar las capacidades locales (gestión) Desarrollo de Programas y proyectos saludables: inversión social (nutrición, Producción, saneamiento, etc.) Vigilancia Ciudadana: Transparencia y Veedurías

PERU Sonríe Población : 2´444,092 40 COSTO POR PROTESIS Privado MINSA Ahorro S/. 350 S/. 90 S/. 260 Diciembre del 2008 se han entregado 18,120 prótesis dentales. ARTICULACION INTERSECTORIAL Se tiene apoyo de Municipios y Gob. regional Atienden con apoyo de los Odontólogos del MINSA Atienden con apoyo de la Sanidad del Ejército Atienden con apoyo de la Universidad Alas Peruanas (difusión y convocatoria radio AM-FM y canal de televisión propio) 32

Políticas Publicas Saludables

Articulación Intervención educativo comunicacional, que promueve el derecho a la educación, información en el cuidado de la salud, y la promoción de comportamientos saludables en los niños y adolescentes.

PLANES DE BASE TERRITORIAL Fases de Gestión SALUD BUCAL AGENDA PUBLICA MESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA PLANES DE BASE TERRITORIAL Plan de Desarrollo Concertado Comunal Plan de Desarrollo Concertado Local Plan de Desarrollo Concertado Regional

Somos Actores de Nuestro Cambio jromero@minsa.gob.pe 997187205