Comentarista: Dr. Victor Reyna Pinedo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Metodología de la Investigación Social
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
Fundamentación Básica
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
La Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
Medición, Análisis y Mejora
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
Ciclo de formulación del proyecto.
Clase del Martes 29 de Enero
Metodología Investigación Científica
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
Proceso investigativo
¿Qué no es investigación?
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Bioética e investigación en odontología
Seminario de Investigación (4)
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
La investigación Científica
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Maestría en Supervisión Educativa
La Investigación científica
Universidad De San Martín de Porres
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Investigación Educativa del
METODOLOGÍA CUALITATIVA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
Los proyectos de Ingeniería
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Transcripción de la presentación:

Comentarista: Dr. Victor Reyna Pinedo Mesa Redonda : Un aporte a la Investigación en Medicina Tradicional. Estudio sobre el sistema de enseñanza de curanderos del maestro de San Pedro, Marco Mosquera Comentarista: Dr. Victor Reyna Pinedo Ponencia: Importancia de la Investigación en Med.Trad. Mesa Temática de Medicina Tradicional – Foro Salud Lima, 14 de Julio de 2008

1. Importancia de Investigación en Med. Trad. a) Recomendaciones de la Asamblea Mundial de la Salud * “Consciente que los sistemas médicos tradicionales desempeñan un importante papel en la prevención, la promoción y el restablecimiento de la salud, particularmente en los países en desarrollo” (WHA.40.33, May’1987). * “Considerando que es necesario y sería muy conveniente adoptar medidas inmediatas, prácticas y eficaces para aprovechar plenamente los sistemas médicos tradicionales” (WHA.30.49, May’1977). Pide al Director General que ayude a los Estados Miembros a organizar actividades de enseñanza e investigación y a conceder becas para formar personal en materia de técnicas de investigación, estudiar los sistemas de asistencia sanitaria e investigar los procedimientos tecnológicos relativos a los sistemas médicos tradicionales e indígenas” (WHA 30.49, May’1977).

Insta a los Estados Miembros: …/… Importancia de la Inv. en Med. Trad. a) Recomendaciones AMS Insta a los Estados Miembros: * “a que apoyen las investigaciones sobre métodos tradicionales de tratar dolencias y de promover la salud ...” (WHA 40.33, May’1987). * “a efectuar una evaluación completa de sus sistemas de medicina tradicionales” (WHA 42.43, May’1989). * “a promover la colaboración entre universidades, servicios de salud … y organizaciones internacionales pertinentes en el estudio científico de las formas tradicionales de tratamiento médico …” (WHA 42.43, May’1989).

b) Recomendaciones de la OMS (1978) …/… Importancia de la Inv. en Med. Trad. b) Recomendaciones de la OMS (1978) Es necesario que …. se lleve a cabo en colaboración con los Estados Miembros, un programa planificado de investigaciones multidisciplinarias: “ La función que desempeña la medicina tradicional en … la regulación de la fecundidad, la lucha contra las enfermedades tropicales endémicas, la terapéutica del cáncer, la asistencia a las personas farmacodependientes y el estudio del proceso de envejecimiento. “ La validación de los procedimientos terapéuticos populares de la medicina tradicional. “ El establecimiento de institutos nacionales de investigación en materia de medicina tradicional.

c) Legislación del Perú i INMETRA (1990 a 2001) …/… Importancia de la Inv. en Med. Trad. c) Legislación del Perú i INMETRA (1990 a 2001) “El Instituto Nacional de Medicina Tradicional coordina y propone la política de medicina tradicional, así como desarrolla la investigación, docencia … de la medicina tradicional … para contribuir a elevar el nivel de salud de la población” (Art.100, D.S. N°002-92-SA (ROF–MINSA, Ago’1992). ii CENSI (desde 2002) * El Instituto Nacional de Salud (INS) está comprendido por: 5. El Centro Nacional de Salud Intercultural (Art. 32°) * El INS tiene como misión desarrollar y difundir la investigación y la tecnología en los campos de: 5. La investigación, el conocimiento y difusión de aspectos interculturales para mejorar la salud de la población (Art.33º, Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud, Ene’2002)

2. Definición (¿Qué es investigación científica?) i “… es una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo”. ii “…. es una indagación sincera, cabal e inteligente de hechos y de sus significados o implicaciones con referencia a un problema”. Referencia.- Uriarte-1998: 19.

3. Metodología de Investigación a) Aspectos generales * El método científico sería el camino o procedimiento que sigue la ciencia para alcanzar sus objetivos y fines (Uriarte-1988: 18). * El proceso de investigación científica es el planeamiento elaborado de acuerdo a una estructura lógica de decisiones y con una estrategia que oriente el modo de obtener respuestas adecuadas (Uriarte-1988:21) * Ningún científico sigue un patrón definido en sus esfuerzos por comprender la naturaleza. Si hubiera que definir el método científico, diríamos que sería la interacción de experimentos, ideas o imaginación creadora” (Choppin & Jaffe-1967: 2).

Fases del proceso de Investigación científica …/… Metodología de Investigación Fases del proceso de Investigación científica * Etapa preparatoria o plan de Trabajo Elección o determinación del problema de estudio. Búsqueda de las fuentes de información previa. Elaboración del diseño de la investigación. Delimitación del trabajo de investigación. Constitución del equipo de investigación. Selección de los métodos y las técnicas a emplearse. * Etapa investigadora o desarrollo de la investigación 7. Organización del material de investigación. 8. Recopilación de los datos. 9. Análisis e interpretación de los datos obtenidos. 10. Redacción del informe de investigación. Referencia.- Uriarte – 1988: 21 y Montes – 1986: 63.

Características del conocimiento Científico (ciencia) …/… Metodología de Investigación Características del conocimiento Científico (ciencia) i Es fáctico, parte de los hechos; ii Trasciende los hechos. El conocimiento científico racionaliza la experiencia; iii es comunicable, no es privado sino público; iv es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia; v es metódico, no es errático, sino planeado; vi es sistemático; vii en general, ubica hechos singulares en pautas generales; viii la ciencias es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento; ix La ciencia es explicativa. Los rasgos esenciales del conocimiento científico son la racionalidad y la objetividad. Referencia.- Bunge, M., La ciencia, su método y su filosofía, 1985: 17 – 45.

4. Metodología de investigación en Med. Trad. Referencia.- General Guidelines for Methodologies on Research and Evaluation on Tradicional Medicine, Geneva, WHO, 2000. a) Aspectos generales * Las practicas de medicina tradicional varían mucho de país en país, y de una región a otra… En muchos casos, sus bases teóricas y sus aplicaciones son muy diferentes en relación a la medicina convencional. * El uso ancestral de muchas prácticas… ha demostrado la seguridad y la eficacia de la medicina tradicional. * Al llevar a cabo investigaciones y evaluaciones de la medicina tradicional, deben respetarse los conocimientos y la experiencia obtenidas a través de una larga historia de practicas bien establecidas.

i Diseño de un solo caso (Single-case-design) …/… Metodología de Investigación en Medicina Tradicional b) Diseños de Investigación Clínica para la evaluación de la medicina tradicional i Diseño de un solo caso (Single-case-design) Tiene la ventaja de ser adaptable a las necesidades clínicas del paciente y el método terapéutico del curandero. ii Diseño de caso aislado (Black-box design) En este tipo de estudio ningún componente del tratamiento global es aislado y estudiado independientemente. iii Diseños estnográficos Documentan el contexto social y cultural en el cual emana una práctica tradicional. iv Diseño Observacional Recopila datos acerca de un tratamiento terapéutico bajo condiciones de rutina. El rasgo especial de estos estudios es que ellos buscan … no influenciar la relación individual paciente-doctor con respecto a las indicaciones y a la selección y al seguimiento del tratamiento.

5. Algunos temas de investigación en medicina tradicional (norte del Perú) (se exceptúan los estudios acerca de plantas medicinales) 1. Soba con cuy. Verificar las propiedades de curación 2. Mesas con San Pedro 3. Sesiones con Ayahuasca 4. Limpias con huevo. 5. Susto 6. Ojeo 7. Florecimientos. 8. Baño en las lagunas de las Huaringas. Propiedades

6. Experiencias personales de Investigación en Medicina Tradicional a) Verificación de las Propiedades de diagnóstico de la soba con cuy * Trabajo Preliminar Objetivo: Verificar las propiedades de diagnóstico de la soba con cuy Estudio Bibliográfico Nota.- No hay estudios precedentes Elaboración del diseño de investigación * Experimentación – Estudio de Casos (4) Observación de la soba con cuy (5) Selección de casos para estudio (6) Análisis de los órganos afectados del cuy i Macroscópico (fotografía del órgano) ii Microscópico (estudio histopatológico) Nota.- Esta metodología puede considerarse en la categoría “Diseño Observacional”, que es uno de los “Diseños de Investigación Clínicos” propuestos por la OMS (2000) para la investigación en medicina tradicional.

(2) Estudio Bibliográfico …/… Experiencias Personales de Inv. en Medicina Tradicional Verificación de las Propiedades terapéuticas de las Mesas con San Pedro (“Diseño de caso cerrado”, OMS 2000) * Trabajo Preliminar (1) Objetivo: Verificar las propiedades terapéuticas de la mesas con San Pedro. (2) Estudio Bibliográfico Nota.- Estudios limitados, sin historia clínica de pacientes. (3) Elaboración de diseño de investigación * Experimentación - Estudio de casos (4) Observación-participativa en las Mesas con San Pedro de un reconocido curandero del norte del Perú Registro de los pacientes que asisten a la Mesa (5) Selección de casos para estudio. Entrevista a pacientes: i Información documentada sobre proyecto de Investigación. ii Obtención del consentimiento informado del paciente. iii Gestión del informe de la historia clínica del paciente. iv Seguimiento del tratamiento y evolución del paciente.