TALLER: USO DEL TRAJE ACADÉMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Evaluación y Modelos de Enseñanza Aprendizaje
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
ILPES: XIV CURSO INTERNACIONAL DE PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA SANTIAGO DE CHILE: 22 DE SEPTIEMBRE AL 17 DE OCTUBRE DE 2008.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA N.º 3: REBIUN Y CALIDAD 1.INFORME DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2007.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
El estudio de Casos en la Investigación Cualitativa
COMISION DE ESTUDIO DE AECA: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS INVESTIGACIÓN Elaboración de Documentos AECA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE RESULTADOS Seminarios.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
ESTUDIAR MATEMÁTICAS EN EL AULA 3º JORNADA - 29 DE JUNIO
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
"UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA VIDA"
Metodología de la Investigación Científica
Síntesis de los trabajos desarrollados en el TITUS Almuñécar 3 de abril de 2002 Plan de Lanzamiento de LatinFM 13 y 14 de febrero de 2002 Proyecto urb-al.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Taller sobre Principios Básicos de Seguros IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en Latinoamérica Punta Cana, Mayo Makoto Okubo,
CERCA Comisión Escuela Región Centro América EVALUACIÓN DEL CAMINO RECORRIDO
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
JOSÉ ALBERTO FERNÁNDEZ RENTERO III JORNADAS EXPERTO EN DOCENCIA EN INGLÉS. UNIVERSIDAD DE HUELVA 29 y 30 Octubre de 2009.
Cátedra CTR.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
IV ENCUENTRO NACIONAL DE COOPERADORES SALESIANOS
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL COMPLUTENSE SALUD Y GÉNERO Madrid, 27 y 28 de Mayo de : DECLARACIÓN DE BEIJING. Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres.
Planeamiento Estrategico
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA EN EL ÁREA DISCIPLINAR EN COMUNICACIÓN EN LAS ASIGNATURAS DE TALLER DE LECTURA Y.
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Septiembre 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
José Francisco Zúñiga García
OCTUBRE 2012 LMMJVS 1 Coordinación con las PELAS 2 Elaboración del Plan de COLOMA 3 Acompañamiento a II.EE. no focalizadas 4 Reunión COLOMA Ampliado PRESENT.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Nueva Normativa Doctorado 1998
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Tema XV: Leyes y normativas concernientes a la investigación Metodología y formación en investigación Joseba Zubia, ETSI de Bilbao.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
Investigación en acción
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
VI Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas Taller: “Protocolo en las Universidades privadas.
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA Curso 2010/2011.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
INTRODUCCION A LA BIBLIA
Ministerio de Educación Nacional
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Transcripción de la presentación:

TALLER: USO DEL TRAJE ACADÉMICO VI ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS TALLER: USO DEL TRAJE ACADÉMICO Jerónimo Hernández de Castro. Jefe de Protocolo de la Universidad de Salamanca Francisca de Paula Saravia González. Jefa de Protocolo de la Universidad de Córdoba Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 1

Estado de la cuestión y problemática actual Metodología Introducción Estado de la cuestión y problemática actual Metodología Objetivos del taller Algunos estudios recientes Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 2

Símbolos de identidad académica 1. Introducción Símbolos de identidad académica Grupo de trabajo. IV Encuentros Universidad de Cantabria Agradecimientos Es Instrumento para conocer la actualidad Base para el coloquio No es Estudio histórico Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 3

el contexto de la creación de nuestro sistema educativo a lo largo del siglo XIX, se establecen una serie de normas que definen el traje académico para todas las Universidades del país Esta evolución histórica es similar, por ejemplo, a la propuesta en Francia o Portugal. Universidades británicas y norteamericanas siguió evoluciones distintas. Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 4

Universidad de Coimbra Manuel Augusto Rodrigues, A Universidade de Coimbra e os seus reitores, p. 565 Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 5

UNIVERSIDAD DE BURDEOS 30 de septiembre de 2003 – Apertura del curso de las Universidades de Burdeos. Service audiovisuel Université Bordeaux 1 Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 6

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Honorary degrees awarded, 24 June 2002 Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 7

Cfr. Shaw: Academic dress of Bristish and Irish Universities, p.32 Mortar-board or trencher Doctors´ Tudor bonnet John Knox cap Bishop Andrewes cap Pileus cap Oxford ladies´ soft cap Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 8

Colores académicos en Estados Unidos En 1932, el American Council of Education revisó dicho código y aprobó un código para los trajes académicos, en vigor desde ese año, siendo objeto de revisión en 1959, así como en 1986 en que se actualizó de nuevo y se clarificó el uso del azul marino para el grado de doctor en Filosofía (Ph. D.). Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 9

Ejemplos de trajes doctorales de Universidades norteamericanas en http://www.oakhalli.com/custom.asp Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 10

Trajes académicos en EE.UU. Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 11

2. Estado de la cuestión y problemática actual El estudio realizado por la Universitat de Barcelona en 1998 Conferencia de Secretarios Generales de Universidades Españolas Resumen Conferencias de Decanos y Directores Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 12

2. Estado de la cuestión y problemática actual 2 Aportaciones de Conferencias de Decanos. Algunos ejemplos Educación Física Psicología Traducción e Interpretación Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 13

Asignación del color verde claro a los estudios de Educación Física BOE nº 245 del 13 de octubre de 1995, pág. 30106 Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 14

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Trajes académicos UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Trajes académicos. Foto José Antonio San Venancio Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 15

Objetivos generales del taller Conocer la realidad actual de los colores como símbolo de identidad académica en las universidades españolas. Proponer posibles criterios de asignación de colores a los nuevos estudios Intercambiar opiniones y experiencias sobre el uso real del traje académico en cada universidad: Redactar un informe de conclusiones y propuestas Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 16

Cuestionario de colores Preguntas para el taller WEB de la asociación Metodología Cuestionario de colores Preguntas para el taller WEB de la asociación Jerónimo Hernández de Castro – Francisca de Paula Saravia González 17