TIPO DE SINDICATOS SOCIALDEMÓCRATAS «LIBRES».

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MOVIMIENTO OBRERO
Advertisements

LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Con el desarrollo del Capitalismo en el siglo XIX, crecía la clase obrera en todo el mundo como fuerza fundamental.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
PARTIDOS POLÍTICOS CHILENOS CHILENOS SANDRA LILIANA ROSAS HIGUERA.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
RESEÑA HISTORICA DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
MSc. Rubén Hernández López
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Conquista y derecho de los trabajadores
La Propuesta Educativa de:
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
El conflicto en Europa se ha agudizado
ANTONIO GRAMSCI.
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Primera sesión. Febrero 9: Introducción al Anarquismo en España
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
TEMA V: EVOLUCION HISTORICA DEL SISTEMA ESCOLAR
MSc. Rubén Hernández López
Sistemas políticos.
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de Ese día las organizaciones de mujeres socialistas.
Nuevas formas de lucha obrera en chile
“SOCIALISMO Y MUJER VENEZOLANA”
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
Cooperativismo Prof. Minerva Tejera.
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
Consecuencias políticas del proceso industrial
Las Internacionales obreras
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho.
COMITES: (Solución a necesidades especificas) EDUCATIVOS, MEJORAMIENTO Y OTROS. ASOCIACIONES: (proteger intereses) Sociales, políticos, profesionales.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
“Transición del capitalismo al socialismo”
El fascismo. Clase 16..
“Las democracias en las sociedades Industriales”
El sistema normativo de la OIT
Ponencia OPORTUNIDAD HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO Miguel Sobrado
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
El Fascismo Italiano.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
LA ENCRUCIJADA DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
TIPO DE SINDICATOS ANARQUISTAS.
LA CORROSIÓN DEL SINDICALISMO POR LAS IDEAS BURGUESAS
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
DEL MOVIMIEMTO SINDICAL
Portada Colegio Nocturno marco tulio Salazar. Asignatura: Educación Cívica. Tema biografía de : Benito Mussolini. Profesor: Allan Rodríguez Román. Alumno:
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
Ruede de Prensa de GEORGES MAVRIKOS
Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
Luchas de clases Objetivo: Reconocer las características de la teoría de las luchas de clases planteada por Karl Marx y posteriormente por su hija Eleanor.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
EL MOVIMIENTO OBRERO ÍNDICE CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

TIPO DE SINDICATOS SOCIALDEMÓCRATAS «LIBRES»

sindicatos “Libres” de Alemania entre el conjunto DE SINDICATOS REFORMISTAS el tipo más completo de socialdemócratas lo constituían los llamados sindicatos “Libres” de Alemania -antes de la llegada al poder de los nazis-fascistas- En esta categoría  socialdemócrata de sindicatos reformistas deben incluirse los sindicatos de Austria (antes de unirse a la Alemania nazi) y los de Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza…

Una característica distintiva de los sindicatos reformistas liderados por socialdemócratas era que compartían formalmente los principios de la lucha de clases proclamaban que se apoyaban en el marxismo mantenían estrechos lazos con el Partido Socialdemócrata eran dirigidos por los socialdemócratas

el oportunismo comenzó a enraizarse cada vez más profundamente ya en los años 90 del siglo XIX el oportunismo comenzó a enraizarse cada vez más profundamente en el movimiento sindical alemán -que luchó junto contra leyes excepcionales y jugó un papel importante en la organización de las masas trabajadoras-  La mayoría de los líderes -de ese movimiento sindical socialdemócrata- pasaron a la posición de revisionismo cuyo ideólogo era Eduard Bernstein 

creció la idea que las contradicciones económicas no implicaban Entre los líderes socialdemócratas alemanes creció la idea de que las contradicciones económicas no implicaban LA INEVITABILIDAD DEL COLAPSO DEL CAPITALISMO LA INMINENCIA DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL  Partiendo de la premisa de que estas contradicciones muestran tendencias a embotar y suavizar reemplazaron la idea de revolución social con la teoría del paso pacífico gradual al socialismo

LA REVISIÓN DE LAS TÁCTICAS DE SUS SINDICATOS De ahí devino LA REVISIÓN DE LAS TÁCTICAS DE SUS SINDICATOS el cambio de actitud hacia la huelga la actitud negativa hacia la huelga política de masas  Los llamados sindicatos "libres" se retiraron cada vez más de las posiciones de clase y cayeron cada vez más en las vías del reformismo  Los resultados de las huelgas de combate cedieron cada vez más a compromisos y concesiones mediante la celebración de acuerdos de negociación colectiva  Un lugar cada vez mayor en el trabajo diario de los sindicatos "libres" comenzó a ser ocupado POR LA ASISTENCIA MUTUA 

LA PERSPECTIVA REVOLUCIONARIA GENERAL debido a La celebración del 1° de Mayo a través de una huelga de un día y manifestaciones fue reemplazada por reuniones en locales cerrados  los líderes del llamado sindicalismo "libre" están perdiendo cada vez más LA PERSPECTIVA REVOLUCIONARIA GENERAL debido a al enorme crecimiento de los sindicatos la serie de éxitos en el campo de la lucha económica las actividades culturales y educativas el proceso de degeneración oportunista de los líderes socialdemócrata en el movimiento sindical afectó la discusión sobre LA APLICACIÓN DE LA HUELGA POLÍTICA DE MASAS  En el Congreso de Sindicatos de Colonia en 1905, se opusieron decididamente a la huelga política de masas.

DE UN GOLPE POLÍTICO DE MASAS La decisión del Congreso de Colonia se tomó en oposición a la decisión del Partido Social-Demócrata el cual -bajo la influencia de la revolución rusa de 1905- aprobó la idea DE UN GOLPE POLÍTICO DE MASAS no sólo sino además como un instrumento de lucha defensiva como un arma directa de tácticas ofensivas  El partido Social-Demócrata capituló ante los sindicatos  En el Congreso del Partido de Mannheim en 1906, Bebel declaró que aún no era el momento de una huelga política de masas ni la hora de lograr el sufragio universal en Prusia no se puede transferir mecánicamente la experiencia de la revolución rusa al suelo de Alemania 

Bajo la presión de los revisionistas Bebel -que en los años 90 compartió  los principios de "neutralidad" de los sindicatos- habló a favor del principio de "igualdad de derechos« del partido y los sindicatos  La resolución del Partido de Mannheim la formulación de Bebel sobre la "igualdad de derechos" Desataron aún más las manos de los oportunistas   Después de la muerte de Bebel la cuestión de un ataque político de masas fue eliminada por el liderazgo socialdemócrata  El partido se encontró en manos de los oportunistas liderados por Scheidemann, quien encontró un firme apoyo en la burocracia.

El proceso de degeneración oportunista de los líderes del movimiento sindical alemán afectó seriamente la lucha del proletariado durante la primera guerra imperialista mundial  los llamados sindicatos "libres" -como los sindicatos austriacos y los sindicatos de los países neutrales- tomaron la posición de la paz y la cooperación de clase con la burguesía se convirtieron en instrumento de la política imperialista de la burguesía alemana 

Todo el aparato de los sindicatos se puso al servicio AL OPTAR POR EL CAMINO DE LA TRAICIÓN DE CLASE los líderes oportunistas de los sindicatos alemanes -dirigidos por Legien- reprimieron enérgicamente las más mínimas manifestaciones de protesta de los trabajadores contra la guerra  Todo el aparato de los sindicatos se puso al servicio de los intereses bélicos de la burguesía La huelga se suspendió el pago de beneficios a los huelguistas se detuvo los restos de democracia sindical se destruyeron  . Los denominados sindicatos "libres" establecieron cooperación con los sindicatos cristianos y se embarcaron en EL CAMINO DE LA "COOPERACIÓN EMPRESARIAL" CON LAS ORGANIZACIONES PATRONALES

LA COMISIÓN SINDICAL GENERAL  Los líderes oportunistas de los sindicatos "libres" no se detuvieron en nada en la lucha contra los elementos de la oposición dentro de los sindicatos   Después de la división de los socialdemócratas se formó un partido socialdemócrata independiente durante la Conferencia de Gotha celebrada del 6 al 8 de abril de 1917  LA COMISIÓN SINDICAL GENERAL se puso del lado de los socialistas del gobierno desató una lucha encarnizada contra la oposición de los Spartakistas y otros sectores

En los primeros días de la Revolución de noviembre en Alemania Legien y Leiparte en nombre de los llamados sindicatos "libres" FIRMARON UN TRATADO DE "COOPERACIÓN EMPRESARIAL" con los delegados patronales de Stinnes, Siemens y Reichert  Dicho tratado fue la base DE LA POLÍTICA DE POSGUERRA de los sindicatos "libres"  El Congreso de Sindicatos de Nuremberg -en 1919- aprobó el tratado y decidió LA PARTICIPACIÓN DE LOS COMITÉS DE FÁBRICA EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS bajo la dirección de los sindicatos en cooperación con los empresarios.

de los líderes del sindicalismo "libre" tenía como objetivo Toda la política de los líderes del sindicalismo "libre" tenía como objetivo PREVENIR LA REVOLUCIÓN PROLETARIA Y SALVAR EL CAPITALISMO 

con la ayuda de la socialdemocracia  en los primeros años de la posguerra con la ayuda de la socialdemocracia y los líderes del sindicalismo "libre" LA BURGUESÍA logró primero luego frenar el poderoso auge revolucionario pasar a la ofensiva contra la clase obrera  En el periodo anterior a la llegada del nazismo al poder EL CAMINO DE LOS SINDICATOS "LIBRES" fue un camino de Traición a los intereses de clase del proletariado negación de los métodos de lucha de clases.  subordinación a los intereses de la burguesía

LA BUROCRACIA SINDICAL se fusionó cada vez más con   LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LOS ÓRGANOS DEL ESTADO BURGUÉS  Su asistencia en la implementación de la racionalización capitalista la sustitución de la lucha de clases por teorías de "democracia económica intentos de congresos de sindicatos "libres" en Breslau (1926) y Hamburgo (1928) para prevenir huelgas, romperlas o estrangularlas por medio de arbitraje estatal obligatorio. No es casual por tanto que sus actuaciones se basen en una política de colaboración de clases en la creciente idea del paso pacífico hacia el socialismo 

el Partido Comunista Alemán cambió el enfoque de su trabajo Superando LA TÁCTICA de abandonar los sindicatos crear sindicatos independientes para enfrentar a los llamados sindicatos "libres" el Partido Comunista Alemán cambió el enfoque de su trabajo dirigiéndolo a la conquista de las grandes masas ya organizadas en los sindicatos reformistas

DESPLEGÓ UNA NUEVA TÁCTICA Entre 1927-29 cobró nuevo auge el movimiento huelguístico aumentó la actividad de la clase obrera Los obreros no organizados se vincularon más a las batallas de las masas En esas circunstancias y con el objetivo de debilitar la alianza de la burocracia sindical con las asociaciones empresariales y las instituciones del estado burgués EL ALA REVOLUCIONARIA DEL MOVIMIENTO SINDICAL DESPLEGÓ UNA NUEVA TÁCTICA expresada EN EL BROTE Y LA AUTOGESTIÓN DE LAS BATALLAS ECONÓMICAS por encima del liderazgo sindical reformista  En este camino, el Partido Comunista y el movimiento sindical revolucionario enfrentaron la resistencia de los elementos oportunistas de derecha 

El Partido Comunista y el movimiento sindical revolucionario también han tenido que combatir la contrarrevolucionaria teoría trotskista DE LA IMPOSIBILIDAD DE EXITOSAS BATALLAS ECONÓMICAS EN TIEMPOS DE CRISIS ECONÓMICA -propalada por elementos de derecha-   La exclusión en masa de organizaciones sindicales locales los trabajadores revolucionarios individuales grupos enteros de trabajadores obligaron al movimiento sindical revolucionario a organizar –en algunos casos- SINDICATOS REVOLUCIONARIOS INDEPENDIENTES