PREVEXPO 2010 “EXPERIENCIAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR TRANSPORTE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
Advertisements

Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Instituto de Seguridad Minera
Ricardo Gaitán Pacheco Octubre 2001 MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (
PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL DE OBRA
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Presentación El INSHT desarrolla diversas funciones, que se encuadran en las siguientes líneas de acción: Asistencia técnica Estudio/Investigación.
LA EDUCACIÓN VIAL, UNA ASIGNATURA PARA TODA LA VIDA
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Objetivos generales del Plan
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Consejería de Industria
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Financiamiento y Asistencia Técnica a Microempresas y PyMEs CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
Cursos voluntarios de conducción segura para motoristas
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
PROGRAMA DE VISITADORES EN SALUD LABORAL. Programa de Visitadores en Salud Laboral Desde el año 2003, CCOO y UGT de Castilla y León desarrollan el Programa.
¿Quiénes Somos? Somos un Centro de Estudios Funcionando desde el año
Programa ¿te arriesgas?
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
VII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN RECURSOS HUMANOS - UCEMA 2008
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agrario
SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION EN CEPSA REFINERIA LA RABIDA
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´s) COMO HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Buenos dias/tardes a todos.
Software Libre para PRL
PREVEXPO PREVENCIA 2010 Granada, 19 de mayo
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes 1 La.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
© GMV, 2008 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados Tratamiento de datos en el ámbito de los Recursos Humanos Visión práctica.
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral y las campañas de sensibilización en prevención de riesgos laborles.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
Área de Programas a Empresas PROGRAMA. Área de Programas a Empresas ¿QUE ES? Es una iniciativa del Consejo Superior de Cámaras que promueve la adopción.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE.
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL.
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO EN LA UNION EUROPEA Y ESPAÑA Curitiba, Paraná - Brasil Agosto 2004 Seminario Internacional de Trabajo, Salud y Calidad.
EUROSIGMA -BACTERECO RIESGOS LABORALES. PRESTACIÓN DE ASESORAMIENTO. Evaluación de riesgos y plan de prevención.  Condiciones de seguridad  Riesgos.
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO FAECA-AC GRANADA
VÍAS Y MOVILIDAD MÁS SEGURAS
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Transcripción de la presentación:

PREVEXPO 2010 “EXPERIENCIAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR TRANSPORTE” D. Luis Carlos Sáenz de la Torre Coordinador Fadetrans Granada,20 de Mayo 2010 “EXPERIENCIAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR TRANSPORTE”

¿Quiénes somos? Fundación andaluza fruto de un proyecto común de empresarios y representantes de los trabajadores del sector del transporte de viajeros, con la colaboración decisiva de la Consejería de Empleo a través de un Convenio de Colaboración con la Fundación. ¿Qué organizaciones la conforman? Federación Andaluza Empresarial de Transporte (FANDABUS) Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de U.G.T. (FTCM-A) Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO. (FCT-A) Objeto principal de FADETRANS La promoción de una cultura preventiva integral, y de mejora en las relaciones laborales, en consonancia a los fines de la Consejería de Empleo, “Obtener un empleo de calidad, más estable, más seguro y más igualitario” Los principios que rigen nuestras actuaciones son: Evitar o minimizar los riesgos Mejorar el funcionamiento de las propias empresas Ayudar a las organizaciones a la mejora continua de su sistema preventivo

TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOBÚS El medio de transporte público de pasajeros por excelencia El que más kilómetros recorren El que más viajeros transporta El que llega a más sitios El más económico. En 2009, 85 millones de viajeros utilizaron el transporte en autobús en ANDALUCÍ Instituto Nacional de Estadística ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE FADETRANS

Estaciones de autobuses 36 Apeaderos 45 9.617.000 Concesiones 164 DATOS DEL SECTOR Unidad Valor Estaciones de autobuses 36 Apeaderos 45 Flujos con origen y/o destino Andalucía (interurbano) 9.617.000 Concesiones 164 Empresas 652 Rutas regulares 1.260 Trabajadores 8.000 Autobuses (VDN) 4.807 Edad media flota 5,6 AÑOS Fuente: Dirección General de Transporte. Fadetrans

CARACTERÍSTICAS DE LA MOVILIDAD NÚMERO DE VIAJEROS TRANSPORTADOS EN ANDALUCÍA MODO MILLONES DE VIAJEROS AUTOBÚS URBANO 220 AUTOBÚS INTERURBANO 84 TREN 15 VIAJEROS/KM TRANSPORTADOS MODO VIAJEROS/KM COCHE 77,1 % AUTOBÚS 11,2 % FERROCARRIL 05,0 % OTROS 06,7 %

SINIESTRALIDAD SECTOR TRANSPORTE POR CARRETRA

DATOS 2009 SECTOR TRANSPORTE POR CARRETERA. ESPAÑA Camiones y furgonetas Camiones +3.500 kg. Autobuses Accidentes mortales 2008 -9.2 % -11% -28% Porcentajes fallecidos 2009 6.5 % 4.4 % 0.9% Dirección General de Tráfico. 2009. Datos provisionales

FINES DE FADETRANS Evitar o minimizar los riesgos presentes en el desempeño del trabajo Mejorar la gestión preventiva de las empresas del sector Mejorar el marco de relaciones laborales dentro de las organizaciones empresariales

4. La formación dirigida tanto a empresarios como a trabajadores. A TRAVÉS DE 1. El estudio y análisis de la situación actual del sector como punto de partida. 2. La cooperación con las empresas en la aplicación de políticas preventivas activas y pasivas. 3. La organización y asistencia a Jornadas regionales y provinciales en materia de prevención. 4. La formación dirigida tanto a empresarios como a trabajadores.

ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES WEB www.fadetrans.com FORMACION ON LINE TRANSPORTE ESCOLAR DÍPTICO CORPORATIVO DE FADETRANS CARTELERÍA, TRÍPTICOS, FOLLETOS, PICTOGRAMAS SOBRE PRL MANUAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE TRANSPORTE ÁREAS ESPECÍFICAS FICHAS TÉCNICAS

Total Trabajadores asesorados PROYECTO DE ACTUACION DE FADETRANS. DATOS GENERALES DEL SECTOR. Provincia Empresas en Andalucía Total Empresas Visitadas % empresas Visitadas Vehículos Andalucía (VDN) Total Vehículos Visitados Total Visitas realizadas Total Trabajadores asesorados Almería 68 47 69.1 % 504 582 196 859 Cádiz 56 43 76.7% 605 393 175 534 Córdoba 63 39 61.9% 464 416 138 569 Granada 118 81 68.6% 726 642 225 1.094 Huelva 52 100% 281 382 121 611 Jaén 53 62 343 347 159 536 Málaga 142 84 59.1% 874 930 214 2.139 Sevilla 113 77 68.1% 1010 777 231 1.310 Andalucía 652 485 (1*) 74.3% 4.807 4.469 (2*) 1.459 7.652 (3*) Fuente: Dirección General de Transporte JJAA. Fadetrans 1* Se encuentran contabilizadas 16 empresas dedicadas al transporte urbano de viajeros. 2* Se encuentran contabilizados 629 vehículos destinados al transporte urbano de viajeros. 3* Se encuentran contabilizados 1.792 trabajadores pertenecientes a empresas dedicadas al transporte urbano. de viajeros.

DATOS DEL SECTOR. PROYECTO DE ACTUACIÓN 07/08 - 08/09 EMPRESAS DEL SECTOR SEGÚN Nº DE TRABAJADORES CENTROS DE TRABAJO. TIPOLOGÍA Nº de trabajadores Empresas % Autónomos sin trabajadores 22 04,2 % 1 a 5 trabajadores 178 36,7 % 6 a 50 trabajadores 258 53,3 % > 50 trabajadores 27 05,8 % Total 485 100 % Centro de trabajo Nº % Oficina 575 37,5 % Área Comercial 93 06,3 % Taller 311 21,7 % Garaje 480 34,5 % Total 1.459 100 % Fuente: FADETRANS Fuente: FADETRANS

Valoración general de la gestión DATOS DEL SECTOR. PROYECTO DE ACTUACIÓN 07/08 - 08/09 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOBÚS Suficiente Insuficiente No procede Adecuación del Plan de PRL 88% 8% 4% Evaluación de riesgos Coordinación de actividades empresariales 33% 15% 52% Vigilancia de la salud 83% 9% Formación a los trabajadores 81% 19% ------ Delegado de prevención 32% 41% 27% Comité de Seguridad y Salud 10% 75% Valoración general de la gestión 79% 21% Fuente: FADETRANS

MODALIDAD PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DATOS DEL SECTOR. PROYECTO DE ACTUACIÓN 07/08 - 08/09 MODALIDAD PREVENTIVA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR Modalidad Empresas % Servicio de Prevención Ajeno 408 84% Servicio de Prevención Propio 15 03% Trabajadores designados 5 01% Asunción por parte del empresario 9 02% Sin modalidad 29 06% No procede 19 04% Total 485 100 % Fuente: FADETRANS

DATOS DEL SECTOR. PROYECTO DE ACTUACIÓN 07/08 - 08/09 INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO Generales Suficiente Insuficiente Inexistente Instalaciones de emergencia 65% 17% 18% Instalaciones eléctricas 77% 12% 11% Taller Área de trabajo 59% 22% 19% Equipos de trabajo 87% 08% 05% Herramientas 92% 06% 02% Residuos 69% 23% 8% Garaje 70% 15% Surtidor 72% Oficina y Área Comercial 86% 7% Condiciones ergonómicas 75% 20% 5% Condiciones psicosociales 3% Valoración general de las instalaciones, maquinaria y equipos 76% 14% 10% Fuente: Fadetrans

CONTROL DEL RIESGO. ACTUACIONES DE FADETRANS Etiquetado y señalización atendiendo a la normativa vigente de los recipientes destinados al uso de sustancias peligrosas, estableciendo zonas perimetrales de seguridad Foto: Fadetrans Foto: Fadetrans

Pintado del trazado de las vías de circulación claramente señalizadas, CONTROL DEL RIESGO. ACTUACIONES DE FADETRANS Pintado del trazado de las vías de circulación claramente señalizadas, advirtiendo en la entrada de vehículos la prohibición de paso para peatones. Foto: Fadetrans Foto: Fadetrans

señalización de medios y equipos de actuación en caso de emergencias. CONTROL DEL RIESGO. ACTUACIONES DE FADETRANS Indicación de procedimiento de actuación en caso de primeros auxilios y señalización de medios y equipos de actuación en caso de emergencias. Foto: Fadetrans Foto: Fadetrans

Señalización en zonas de trabajo sobre la prohibición de fumar, la CONTROL DEL RIESGO. ACTUACIONES DE FADETRANS Señalización en zonas de trabajo sobre la prohibición de fumar, la advertencia de peligro por la presencia de material inflamable y explosivo. Foto: Fadetrans Foto: Fadetrans

Señalización del perímetro de la zona de surtidores y CONTROL DEL RIESGO. ACTUACIONES DE FADETRANS Señalización del perímetro de la zona de surtidores y protección de los depósitos de abastecimiento de combustible Foto: Fadetrans Foto: Fadetrans

A MODO DE CONCLUSIÓN La tipología de empresas visitadas corresponde en un 94% a PYMES, con una mayor necesidad de información y formación en materia preventiva, alcanzando con ello uno de los objetivos del proyecto: desarrollar la cultura preventiva en la pequeña y mediana empresa. La presencia de Fadetrans ha permitido seguir mejorando el marco de relaciones laborales dentro de la organización, a través del respaldo superior de la empres y trabajadores En líneas generales las condiciones de trabajo objeto de estudio son aceptables, gracias al esfuerzo de organizaciones empresariales, sindicatos, empresas y trabajadores, sensibilizados con el fomento de una cultura preventiva.

.Mejorando los equipos de lucha contra incendios La valoración de las instalaciones, maquinaria y equipos de trabajo es aceptable. Deben incrementarse los esfuerzos en lo concerniente a: .Instalaciones y medios de extinción en caso de emergencias .Mejorando los equipos de lucha contra incendios .Formación en habilidades sociales .Tiempos de conducción .Las áreas de trabajo en talleres en lo relativos a la presencia de aberturas (principalmente en fosos de trabajo), la falta de orden y acopio de materiales y herramientas La excelente aceptación por parte del sector de las actuaciones realizadas por FADETRANS no hace más que poner en valor el importante papel que este tipo de iniciativas tienen dentro de la actividad laboral, haciendo necesario dentro del sector del transporte un observatorio permanente de riesgos laborales que permita determinar las necesidades y carencias en materia de PRL, a la vez que programe un plan de acción que logre seguir mejorando el marco de actuación de los trabajadores A MODO DE CONCLUSIÓN 23