Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Advertisements

Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
La consolidación de los sectores medios
Gobiernos Radicales ( ).
«Populismo en Chile».
La Sociedad Chilena de mediados del siglo XX
Caracterización general siglo XX
CAUSAS: El rompimiento de la alianza que los llevó al poder Desprestigio ante opinión pública: forma de hacer política en pactos, arreglos de pasillo.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
MSc. Rubén Hernández López
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
Perspectivas de la economía Argentina
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Resultados del pronóstico
La crisis del modelo ISI en Chile
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Desarrollo y políticas publicas en argentina
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
GENERANDO VALOR EN ECONOMIAS GLOBALIZADAS
Crecimiento y Desarrollo Económico
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
DESARROLLO VS CRECIMIENTO
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
Segundo Gobierno de Ibáñez
El Populismo en Chile.
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
¿Se acuerdan?.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Historia de Chile FULL INTENSIVO
La evolución de la economía de México
Modelos económicos latinoamericanos
Segundo Gobierno de Ibáñez
Modelos Económicos de México
Carlos Ibáñez del Campo
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Actividad integradora: Imagen de la Economía Nombre del alumno: Ruth Cruz De Jesús Grupo: M9C1G9-007 Módulo 9: Sociedad mexicana contemporánea Fecha: 13.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales

Síntesis Gobiernos Radicales ¿En qué se consistió la transformación experimentada por el Estado Chileno durante la primera mitad del siglo XX? ¿En qué consistió la modernización de la sociedad durante la primera mitad del siglo XX? Conceptos clave

Panorama social y cultural Alta migración interna + crecimiento demográfico Aumento de la ocupación en el sector secundario y retroceso del sector primario Relegación del sector agrícola y los campesinos Desigualdad social  desigualdad de ingresos  desigualdad de oportunidades Poblaciones callampa

Transformaciones culturales Relevancia de las ciudades Generación del ’38  los sectores medios y populares no solo llegan al poder, llegan también a las artes “Porque el escritor, en estos tiempos, es una especie de soldado que acompaña a su pueblo con el arma bajo el brazo” (Luis Enrique Délano) “En 1938, como un anuncio de triunfos posteriores auténticos, llegó al poder un vigoroso sector de extracción media, originando una eclosión de fe popular (…) Y así vemos el nacimiento de una literatura de mayor resonancia vital que no gira en torno al paisaje, sino al hombre comunitario” (Hugo Montes)

Fin de los Gobiernos Radicales Concesiones mutuas, arreglos de pasillo, política de transacciones, oportunismo político. CORRUPCIÓN Desprestigio ante opinión pública Ruptura alianza Frente Popular

Estancamiento productivo y falta inversión. Más de quince años de crecimiento sostenido hacia 1954 Principales avances no se habían cumplido Señales de estancamiento económico Inflación Emisión monetaria. Sucesivas alza de salarios Estancamiento productivo y falta inversión. Retraso agrícola, huelgas generales, aumento manufactura, maquinaria y repuestos. Dependencia externa: importación repuestos y tecnología Exportación de cobre /USA Créditos banca internacional

16 y 17 de agosto 1949 “La revuelta de la chaucha” 2016 alza pasaje Transantiago

Giro al populismo: Ibáñez, “el general de la esperanza” Crisis partidos políticos. Fraccionamientos internos. Masa no accede a beneficios de la modernidad. Inflación estructural. Malestar social permanente. Alza ilegal valores pasajes locomoción pública. Descontento popular gobierno González Videla. Represión y violencia Alza precio importaciones. Cae precio exportaciones. Reinicia inflación Fin IIGM y Guerra Fría Alza combustibles Giro al populismo: Ibáñez, “el general de la esperanza” Problema social profundo y ley maldita.