Integración para el Crecimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Fernando Campero Especialista Financiero
Inversión extranjera y el Fideicomiso como facilitador
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
CHRISTINA VARESCHI Gerente General Algunos datos sobre IVI Venezuela Estamos operando en Venezuela desde Estamos operando en Venezuela desde 1989.
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
Instituciones Sin Fines de Lucro
Endesa y Latinoamérica: un desarrollo conjunto Rafael Miranda Consejero delegado Endesa Madrid, 18 de noviembre 2008.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
EVOLUCIÓN DE LA ALADI Y LOS OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Los países hispanohablantes
La Internacionalización como
Contenido: Taller de elaboración de Planes de Negocio UTO
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
Programa Latinoamericano del Carbono
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Recursos, mecanismos e instrumentos para apoyar el desarrollo sostenible en la industria de América Latina.  Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental.
Perú en el umbral de una nueva era
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Promoción de una dieta saludable
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES - PTP
Entorno del problema en la región
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Asociación Latinoamericana de Integración Visita a la ALADI de delegación de empresarios y autoridades de Bolivia, 3 de abril 2014 Secretaría General de.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Actividades/ Entregables: Identificación normatividad vigente y elaboración de una norma armonizada ARM. Reunión con las autoridades de los diferentes.
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
13º Seminario ProPymes Daniel Novegil, CEO Ternium.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
STATUS IMPLEMENTACION GHS EN AMERICA LATINA Brasilia, abril 2012.
El propósito o misión del sistema
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
TALLER - CCS El financiamiento de las exportaciones de servicios y su rol en la competitividad de las empresas chilenas.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
María Fernanda Caso Salazar
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
El Mundo Hispano.
Oportunidades de Inversión y Empleo Padres e Hijos 2014.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
PRESENTADO POR: Diana Orjuela Sebastián Rodríguez Bryan Noak.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
Simposio de Alto Nivel sobre OTC para Reguladores Mexicanos Sesión 5: Cooperación Regulatoria, ¿Cómo y cuándo usarla? Anexos sobre Cosméticos en la Alianza.
DESARROLLO DE UNA CULTURA EXPORTADORA EN LAS PYEMES SEMANA DEL EXPORTADOR Ministerio de Comercio, Industria y Turismo MARIO ENRIQUE CASTRO A ALFAGRES S.A.
Transcripción de la presentación:

Integración para el Crecimiento 11 MARZO, 2013 Integración para el Crecimiento Panel: Innovación para la Transformación – Casos de Éxito Ignacio Hojas, Presidente de Unilever Middle Américas

agenda Unilever en Latinoamérica La Experiencia de CASIC La Oportunidad en Alimentos

UNILEVER EN LATINOAMÉRICA

Historia Mas de 85 años en Latinoamérica 1926 1928 1929 1945 1948 1960´s Colombia C.Colombiana de Grasas Argentina Lever Brothers Chile J&E Atkinson JV Brazil Irmãos Lever Uruguay Atkinsons Peru Lever Pacocha 1961 1965 1986 1994 1996 1996 Venezuela Jab.Única & Alimentos Continental Mexico Anderson Clayton Ecuador Pithiella & Jab. Nacional Central America Unisola Bolivia Quimbol Lever Paraguay

Unilever en Latinoamerica Operaciones en 20 países (4 MCOs) ~17% Contribución a Unilever Global 33 Plantas 82 CD 30mil Empleados 1500 Gerentes Proveedor Preferido en la mayoría de mercados Una fuerte reputación corporativa Principal anunciante en la mayoría de mercados Empleador Preferido en varios mercados

Categorías LATAM Un Portafolio Balanceado HOME CARE 27 % FOODS 24 % REFRESHMENTS 14 % PERSONAL CARE 35 %

Crecimiento competitivo y sostenido Latinoamérica Ventas Billones Euros 8% CAGR 12% CAGR

Duplicar el tamaño del negocio Reducir nuestra huella ambiental Nuestra vision global es duplicar el tamaño del negocio, pero al mismo tiempo reducir nuestro impacto ambiental, y generando un impacto positivo en las comunidades en que operamos. A traves del pilar de nutricion hemos mejorado la calidad nutricional de nuestros productos, enfocandonos en reduccion de grasas saturadas, grasas trans, sodio y azucar. Aumentar nuestro impacto social

Como utilizamos la cadena de valor Como utilizamos la cadena de valor? Nos ayuda a identificar donde debemos tomar acciones para hacer la mayor diferencia Por ejemplo: Lipton : abastecimiento de té de Fincas sostenibles. Surf : en persuadir a lavar la ropa a temperaturas más bajas. Los efectos también varían dependiendo si evaluamos emisiones de gases de efecto invernadero, el agua o residuos.

Consumidores Personas

Mejorando el perfil nutricional reduciendo… Datos Globales Grasas Sal Azúcar Cifras globales en reducciones de: azucares, calorías, grasas trans, grasas saturadas, en los últimos 5 años o 3 años.   Desde 2004 Unilever, a nivel global, inició su Programa de Mejoramiento de la Calidad Nutricional, evaluándose más de 30,000 productos,  de los que se han logrado eliminar: > 30,370 toneladas de grasas trans > 18,000 toneladas de grasas saturadas > 3,640 toneladas de sodio > 37,000 toneladas de azúcar Desde entonces las innovaciones han incluido planes para contar con productos con contenidos menores de estos cuatro nutrientes que tienen un impacto en la salud de la población y hemos reforzado nuestro compromiso con la nutrición de nuestros consumidores mediante las metas establecidas en el USLP. In Nutrition we continued to make progress in reducing saturated fats and salt.   For example, over 90% of our leading spreads - brands like Flora, Becel, Rama and Blue Band - now contain less than 1/3rd saturated fat. Flora Cuisine is a liquid margarine which consumers can use for frying, baking and roasting instead of alternatives like olive oil It’s a win for consumers because it contains 45% less saturated fat than olive oil and is easier to use It’s a win for Flora – attracting new users & encouraging people to use Flora more often. Reducción de Sal 25% de los niveles de sodio del portafolio (2010) 15 - 20% para el 2015 Reducción de Grasas Saturadas 33% menos de grasas saturadas para el 2012. Reducción de Grasas Trans 0 grasas trans en el portafolio para el 2012 Reducción de Azúcar adicionada 25% de reducción de azúcar en té listo para tomar(Ready To Drink) para el 2020. Reducción de Calorías 100% del portafolio con 110 o menos calorías por porciónen la categoría de helados (2014) > 30.000 Ton g-trans > 18.000 Ton g-saturada > 37.000 Ton azúcar > 3.640 Ton sodio

LA EXPERIENCIA DE CASIC

Casic es trabajo en equipo CASIC es el CONSEJO DE ASOCIACIONES DE LA INDUSTRIA DE COSMETICOS LATINOAMERICANA Este es un ejemplo de un excelente trabajo en equipo de toda la industria. TEAM WORK

OBJETIVOS clave de casic Fortalecer relaciones Público - Privadas Armonización de legislaciones Libre Comercialización de Productos Aranceles / Para-aranceles Los Objetivos de CASIC son: • Fortalecimiento de las relaciones entre las entidades privadas y autoridades públicas. • Promoción de la armonización de las legislaciones latinoamericanas. • Fomento de la libre circulación de los productos cosméticos, eliminando las barreras arancelarias y para arancelarias. • Promoción y defensa de la industria cosmética latinoamericana. • Integración y cooperación con entidades internacionales similares, en igualdad de condiciones, a fin de intercambiar ideas y experiencias para difundirlas entre los socios. • Proveer posiciones comunes a la industria cosmética, dentro de las normas de la sana competencia. Promoción de la Industria Cosmética Latinoamericana Integración & Cooperación con entidades internacionales pares

No hay regulación regional en cosméticos A pesar del entorno complejo… hay avances México Caribe CAM Panamá Comunidad Andina Chile Mercosur Venezuela No hay regulación regional Al menos 7 esquemas de legislación 3 Regulaciones Subregionales Al menos 4 legislaciones de países Diferentes interpretaciones No hay un regulación regional 3 Regulaciones Subregionales Mercosur Comunidad Andina Centro América (CAM) Al menos 4 Regulaciones de países Chile México Panamá (regulación vieja) Venezuela (Regulación moderna, prácticas viejas)) Países entre bloques DECIR CONVERGENCIA

La Evolución 2000 2013 No había regulación especial para cosméticos, se regulaban como medicamentos. Definiciones de cosméticos diferentes El tiempo de registro era de varios meses a años Cada país trabajaba y definía sólo Las Autoridades no se hablaban entre ellas La Industria no era escuchada por las autoridades La Industria no estaba organizada regionalmente y tampoco en muchos países Hay legislación especial para cosméticos en todos los países Definición armonizada de cosméticos Autoridades e Industria trabajando conjuntamente Las autoridades hablan entre sí - RASAS Por ejemplo… hace 13 años No había regulación especial para cosméticos, se regulaban como medicamentos. Definiciones de cosméticos diferentes El tiempo de registro era de varios meses a años Entre otros problemas que habian. Al dia de hoy… Hay legislación especial para cosméticos en todos los países Definición armonizada de cosméticos Autoridades e Industria trabajando conjuntamente Las autoridades hablan entre sí - RASAS CONVERGENCIA

Avances CASIC - cosméticos Nuevo!! Definición de Cosméticos– Nivel de Armonización Grado 1 Grado 2 2013 Un importante avance de CASIC es la definicion de cosmeticos en todos los paises. Al tener una definicion comun se mitigan riesgos de que algunos productos que son cosmeticos por ejemplo en Ecuador, no lo sean en Mexico. Hasta hace poco un ejemplo de esto eran los Enjuages Bucales… en Mexico era clasificado como un producto higienico y en Ecuador es un cosmetico. En Mexico, por ser un producto higienico, tomaba 12 meses de aprobacion, y tenia requisitos similares a un medicamento. Hoy dia los Enjuages Bucales son catalogados como un cosmetico en todos los paises de Latinoamerica.

Avances CASIC - cosméticos 2008 2013 INCI Armonización en Latinoamérica (INCI) es la nomenclatura de ingredientes cosmeticos, hoy es una nomenclatura comun en todo latinoamerica, y evita tener que colocar los ingredientes en español, y portugues. Se utiliza la nomenclatura INCI. Esto es como que si yo que me llamo Ignacio Hojas, y me preguntan como me llamo en Chile, pues IH, en Francia, pues IH, como me llamo en Japon, pues IH, como me llamo en Colombia, IH. Esto es lo que se ha logrado en Latinoamerica con la implementacion de la nomenclatura INCI. (INCI) INTERNATIONAL NOMENCLATURE OF COSMETIC INGREDIENTS

Caso colombia en cosméticos y aseo Los avances en la normativa Andina trajo oportunidades muy evidentes…. Efecto Directo 2000 2010 Empleos directos 16.000 28.000 Empleos Indirectos 56.000 98.000 Exportaciones US$ M 65 683 Mercado US$ M 3.242 7.294 Al implementarse la decision andina 516 del 2002, El efecto en Colombia para el sector de productos cosmeticos fue evidente: más empleo y mas oportunidades para el desarrollo del sector en Colombia. Fuente ANDI

LA OPORTUNIDAD EN ALIMENTOS

OBSTACULOS EN ALIMENTOS No hay regulación regional Al menos 9 esquemas de legislación 2 Regulaciones Subregionales Al menos 7 legislaciones de países Diferentes interpretaciones México Caribe CAM Panamá Chile Mercosur Venezuela No hay un regulación regional 3 Regulaciones Subregionales Mercosur Comunidad Andina Centro América (CAM) Al menos 4 Regulaciones de países Chile México Panamá (regulación vieja) Venezuela (Regulación moderna, prácticas viejas)) Países entre bloques DECIR CONVERGENCIA

Nivel de complejidad LATAM 2,900 SKUs en Alimentos LATAM Aprox. 600 nuevos cada año Este es un ejemplo de UNILEVER, que demuestra el nivel de complejidad que debemos de afrontar. Manejamos 2900 SKUs o referencias, de las cuales cada año, creamos alrededor de 600 nuevos. Muchos de estas nuevas referencias, no vienen por innovacion, sino es el efecto de adaptación a los diversos requisitos de etiquetado Un alto % es el efecto de adaptación a los diversos requisitos de etiquetado!!!

OPORTUNIDAD Cual es la oportunidad en Alimentos. INGREDIENTES NOMBRE DE PRODUCTO TABLA NUTRICIONAL 1 2 1 2 3 4 Cual es la oportunidad en Alimentos. Por ejemplo un producto Cosmético que va a comercializarse en todos los paises de Latam, debe de tener en su empaque: 1 listado de ingredientes, 1 solo nombre de producto. Y con esto se puede manejar una sola referencia. En cambio en el caso de alimentos, un producto que va a comercializarse en todos los paises de Latam, y puede llegar a necesitar 4 listado de ingredientes, 4 nombres de producto, 7 tablas nutricionales… debe ser legible, y obviamente todo esto no cabe en el arte de un empaque. Diferentes normativas para alimentos México, Centro América, Colombia, Ecuador, Venezuela, Mercosur (Brasil-Argentina-Uruguay- Paraguay), Chile. Las diferencias en normativa se traducen en: No hay reconocimiento mutuo de los Registros Sanitarios*. Diferentes requisitos técnicos y legales para los tramites sanitarios. Diferentes formas de expresar los listados de ingredientes. Diferentes formas de expresión de las tablas nutricionales. 5 6 7 1 2 3 4 1 1

oportunidad Crecimiento de la industria de alimentos, y mayores oportunidades de exportación para los negocios pequeños Simplificación en logística y desarrollo de etiquetados y consecuente reducción de costos para la industria y consumidor Educar a la población sobre la información nutricional con un solo rotulado general y nutricional fácil de entender. Procesos armonizados para el trámite de registros sanitarios. Fortalecer relaciones Público / Privadas.

GRACIAS