Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACION REUMATOLOGICA AL PTE CON AR.
Advertisements

D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Características diferenciales entre el dolor músculo
Trastornos Adaptativos I
Evaluación Geriátrica
Síndromes Geriátricos
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
Servicio de Inmunología y Reumatología
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Caso Clínico Internado Clínico I
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Traumatismo Encefalocraneano
PROCESO ALGIAS VERTEBRALES EN ATENCIÓN PRIMARIA
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
Ibarra JH, Alvarez E. MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (Incluye Embarazadas) Ibarra JH, Alvarez E.
Ibarra JE, Alvarez E. PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA Ibarra JE, Alvarez.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
Síndrome del intestino irritable
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
+ Programas de Salud SERVICIO MÉDICO 1 Camino Bajo de Getafe 1 (Piscina Municipal) Fuenlabrada Telef Servicio prestado por:
Dolor lumbar inflamatorio
Lumbago y Cuidados de la Columna
ARTRITIS REUMATOIDE Dra. Karen E. Suñé R. 8 de nov
TRANSTORNO BIPOLAR.
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
Caso Clínico Protrusión Discal Lic. Herrán Sandra.
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Un programa destinado a reducir la duración de las ILT por problemas del aparato locomotor puede ser coste-efectivo Abásolo L, Blanco M, Bachiller J,
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
MARTHA RESTREPO FORERO
LUMBALGIA Dolor localizado entre la última costilla y la parte inferior glútea. 2/3 de la población padece lumbalgia a lo largo de su vida 2ª causa de.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
El síndrome de piernas inquietas es frecuente y está infradiagnosticado Allen RP, Walters AS, Montplaisir J, Hening W, Myers A, Bell T y Ferini-Strambi.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Evaluación de La Discapacidad Residual
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Síndrome de Fatiga Crónica
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
El papel del reumatólogo en el tratamiento de la osteoartritis El reumatólogo actúa como educador del medico de atención primaria y como cordinador cuando.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Trastorno de Estrés Postraumático
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Policía Nacional Civil División Bienestar Policial Centro Médico Policial TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENFERMEDADES OSTEO– MUSCULARES CENTRO MÉDICO POLICIAL.
LUMBALGIA “lo que el clínico no debe ignorar” Dr
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
CLÍNICA DEL ASMA.
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
Transcripción de la presentación:

Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

SUBJETIVO Primera consulta Características del dolor Síntomas asociados Antecedentes personales Limitación funcional Actividades Relaciones personales Escolaridad, profesión y oficio Satisfacción laboral Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

SUBJETIVO Consultas posteriores Creencias Conductas relacionadas con el dolor Afecto e interacción social Expectativas y adherencia al tto Sueño Estrés Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

OBJETIVO Todas las consultas Temperatura, peso, talla, IMC Escala análoga del dolor Músculos paraespinales Postura y alineación Simetría Lasegue, Bragard, Patrick (FABRE) Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

OBJETIVO Todas las consultas Fuerza muscular ROT Masa muscular (Abdomen, pelvis, extremidades) Tacto rectal Limitación funcional Puñopercusión lumbar Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

ANÁLISIS Primera consulta Lumbago Agudo Subagudo Crónico Recurrente Lumbago no especificado Lumbago con ciática Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

ANÁLISIS Primera consulta Riesgo de causa específica Drogas ilícitas o esteroides Edad <20años ó >50años Ciática Déficit neuromuscular Rigidez matutina Trastorno de la marcha Deformidad estructural Sx de cauda equina Dolor en reposo o nocturno Trauma reciente Pérdida de peso Historia o sospecha de cáncer Fiebre Inmunosupresión Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

ANÁLISIS Primera consulta Riesgo de dolor referido Desorden ansioso o depresivo Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

ANÁLISIS Consultas posteriores Riesgo psicosocial Creencias Evitación Afecto triste, retraimiento social, estrés Sobrevaloración de tratamientos pasivos Interferencia con actividades diarias Reporte de intensidad 10/10 Dependencia de ayudas o aparatos Calidad del sueño disminuída Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

ANÁLISIS Consultas posteriores Riesgo de persistencia de lumbago Lumbago recurrente Incapacidad laboral Irradiación a piernas Lasegue (+) a pocos grados Fuerza reducida en músculos del tronco Deterioro de salud Fumadores Riesgo psicosocial Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

ANÁLISIS Consultas posteriores Evolución satisfactoria Dolor que no empeora (Escala análoga) Dolor no limitante Ausencia de nuevos síntomas Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co DIAGNÓSTICO Rx AP y lateral de columna lumbosacra CHC con VSG Uroanálisis Tamizaje para depresión - ansiedad Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co TRATAMIENTO Continuar actividades Limitar incapacidad Educación Cuidados Acetaminofén o ibuprofén x 3-5días Metocarbamol x 3-5 días Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

TRATAMIENTO Remisiones Ortopedia – fisiatría Banderas rojas Duración >3 semanas Medicina laboral Riesgo de persistencia Causa específica Duración >2 sem Segunda incapacidad Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

TRATAMIENTO Remisiones Manejo del dolor ó fisioterapia Lumbago recurrente Duración >1 semana Urgencias Sx de cauda equina Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co SEGUIMIENTO Control clínico-administrativo a los 3 días Control a la semana Controles según interconsultor Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JH, Alvarez E. www.sos.com.co