Origen e Historia de la Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen e Historia de la Química
Advertisements

Historia de la Química En el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos: Prehistoria y antigüedad El periodo Griego La Alquimia La.
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
QUÍMICA.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
La unidad más pequeña posible de un elemento químico.
Introducción a la Química
EL INTERIOR DE LA MATERIA
FÍSICA.
Introducción a la Química
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
Origen e Historia de la Química
Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
Profesor(a): Carmen Damke Alvarez
El Ser Humano y las Primeras Técnicas
Periodo Antiguo.  La piedra y el fuego  Los metales  Grecia: Los elementos  Grecia: Los átomos.
QUÍMICA TEMA # 1 INTRODUCCIÓN
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
TEORÍA ATÓMICA.
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
MATERIALES.
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
TIPOS DE ENERGÍA.
SÉPTIMO AÑO BÁSICO UNIDAD Nº 1: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
EL INTERIOR DE LA MATERIA
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
Generalidades de la química
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Ley de conservación de la materia
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA
Diana Aguilar. Karla Ochoa. Jesús Pérez..  Al inicio de los tiempos comenzaron los fenómenos naturales, que moldearon y dieron lugar al universo y.
Escuela Secundaria Técnica no. 71 Lic
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
FÍSICA.
MATERIALES MATERIALES..
FISICA: Fuerza y Movimiento
Clasificación de los materiales
MATERIALES.
LOS INICIOS QUÍMICA: CIENCIA DE LA TRANSFORMACIÓN De la antigüedad
LA QUIMICA.
1.C Miguel Ramírez Pichardo Nl 32 Primer semestre.
Química Ciencia que estudia la transformaci ón de la materia y la energía Materia Homogénea Heterogénea SolucionesMezclas.
BIOLOGIA: TRABAJO DE C.COMÚN Y C. CIENTIFICO.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS TIEMPOS
TEORÍAS ATÓMICAS.
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
Realizado por: Cristian Carreira Marcos Gutiérrez
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
TEORÍAS ATÓMICAS.
La evolución de la Física.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA QUÍMICA
Química: El estudio del cambio Capitulo 1 Extracto de presentación Chang, Traducción Labra M.
Química Definición de átomo.
Química: El estudio del cambio
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
GRANDES MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA Video informativo QUÍMICA I El estudio de la Química Docente: Anahi Campos López Multiversidad Latinoamericana.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de.
Teoría del flogisto SubUnidad IV: Experimentación y pensamiento teórico s. XVII y mitad del s. XVIII.
Dividiremos la historia de la química en cinco etapas o edades:
Transcripción de la presentación:

Origen e Historia de la Química Ing. Wilmer Enríquez

4600 millones de años cuando se creo la tierra

Origen e Historia de la Química En el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos: Prehistoria y antigüedad Griego Alquimia Latroquímica Flogisto Moderno

QUIMICA EN LA PREHISTORIA. Este período corresponde a la edad de piedra. El descubrimiento del fuego le permite defenderse de depredadores, protegerse del frío, cocinar y transformar los materiales Termino del Nomadismo

Prehistoria de la Química La piedra y el fuego. Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como la encontraban. El fémur de un animal de buen tamaño o la rama arrancada de un árbol eran magníficas garrotas. Y, ¿qué mejor proyectil que una piedra?

Prehistoria de la Química El calor generado por el fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas: los alimentos podían cocinarse, y su color, textura y gusto cambiaban. El barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes. Y, finalmente, pudieron confeccionar cerámicas, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio.

Prehistoria de la Química Los primeros materiales que usó el hombre eran universales, en el sentido de que se encuentran en cualquier parte: madera, hueso, pieles, piedras… De todos ellos la piedra es el más duradero, y los útiles de piedra tallada son los documentos más claros de que disponemos actualmente para conocer aquel dilatado período. Por eso hablamos de la Edad de Piedra.

QUIMICA EN LA PREHISTORIA

Antigüedad En la antigüedad, no hay en realidad, química científica, solo es empírica; más que una ciencia, era un arte. Una de las características distintivas de la antigüedad es la de un complejo “filosófico-religioso-técnico” (interpretaciones fantásticas entre lo racional y lo incoherente)

Aristóteles de Estagira PERIODO ANTIGUO (2500 A 300 a.C) En la edad del cobre se aplican las primeras técnicas para trabajar un mineral. El cobre se obtenía al calentar malaquita, sin embargo, era un metal muy blando para fabricar herramientas y armas. Luego observaron que al mezclarlo con estaño, formaba un metal duro y resistente, iniciándose la edad del bronce. Simultáneamente, se utiliza el hierro, que era más resistente que el bronce. Obtener hierro por calentamiento era muy difícil. Fueron los hititas quienes perfeccionaron las técnicas de fundición, dando comienzo a la edad del hierro. Aristóteles de Estagira

El periodo Griego A los sabios o filósofos no solo les preocupaba estudiar el aspecto intelectual y moral del hombre Se preocupaban de estudio del universo mediante las ciencias físicas y naturales, astronomía, matemáticas Proponen la existencia de los llamados “elementos”. A partir de ellos se constituirían todas las cosas y organismos en la naturaleza

Griegos Tales de Mileto: “el agua es el principio de todas las cosas” (hindúes igual) Anaxímenes: “Todo viene del aire y todo a él retorna” Heraclito de Efeso: “El fuego es la fuerza primordial, que tiene bajo su dependencia todos los fenómenos” “Los cuerpos pueden trasformarse, pero no el fuego, que modifica todo lo que es”

Griegos Anaxágoras: Talentoso (conservación de la materia, Lavoiser) “ninguna cosa produce o desaparece, si no que se compone por mezcla de otras existentes” Empédocles: Agrego la Tierra, divulga en forma amplia los Cuatros Elementos

Griegos Aristóteles: Agrega “el éter” Plantea el origen de las cosas. Preceptos llamados “elementos Aristotélicos” Discípulo de Platón, agregó un quinto elemento, el éter, más móvil que los demás elementos ( aire, agua, fuego y tierra ), formaría el cielo, y de él hace derivar Aristóteles el calor de los animales . Estos elementos han sido designados los " elementos aristotélicos”.

“todas las sustancias son originadas por la combinación de estos elementos y no se podran convertir en otras unidades más simples. De este modo un elemento puede convertirse en otro a medida que una propiedad va primando sobre la opuesta”

Griegos: Hipótesis Atómica “Los átomos y el vacío, son el único objeto de un conocimiento auténtico” Limite indivisible “átomo” (a=sin; tomo=división) Esta hipótesis fue relegada al olvido por la sistemática oposición de Aristóteles, quien postulaba que la materia era continua y no tenía límite de división. Ahora, las leyes de la combinación química sugieren que los compuestos están formados por unidades de peso definido que se combinan con otros, en proporciones fijas.

Alquimia

ALQUIMIA (100 a.C a 1500 d.C) Alquimia proviene del árabe: al y Khum, que significa ciencia oscura. Los alquimistas aseguraban que su misión en la tierra era encontrar la piedra filosofal, sustancia capaz de transformar metales comunes, como el estaño, en metales nobles, como el oro. Personajes destacados fueron: San Alberto Magno, Ramón Llull, Roger Bacon, Arnaldo de Vilanova, Paracelso e incluso Newton, el primer gran científico moderno que, aunque no se dedicó por completo a la alquimia, la citó con frecuencia en sus obras

IATROQUIMICA (SIGLO XVI) Período que se caracteriza por la introducción de productos químicos en la práctica médica. Se aplican los conocimientos y las técnicas de la alquimia para elaborar remedios y drogas. Se curan enfermedades usando extractos minerales y vegetales. Su principal impulsor fue Paracelso, quien se destacó por la utilización de compuestos químicos en la medicina. Adquiere conocimientos sobre las reacciones químicas y los efectos que producen los medicamentos de origen metálico, emplea el opio y usa alcohol para preparar tinturas. Paracelso

FLOGISTO (SIGLO XVII) Robert Boyle postuló que el progreso de una verdadera ciencia se basa en la acumulación de pruebas experimentales Georg Stahl postula la teoría del flogisto para explicar el fenómeno de combustión.

Flogisto (combustión) Combustión: descomposición acompañada de la perdida de una sustancia que escapaba abandonando el combustible, este se le denomina “Flogisto” Fue aceptada durante 75 años

Periodo Moderno Iniciado por Antoine Lavoiser La combustión es una oxidación

Premios Nobeles Química Principales Premios Nobeles Química

Jacobus Henricus van 't Hoff Premio Nobel 1901; Descubridor de las leyes de la cinética química y de la presión osmótica de soluciones. Junto a J.A. Le Bel descubrieron la forma tetraédrica del carbono

Svante A. Arrhenius 1903 (Sweden, 1859-02-19 - 1927-10-02) Teoría de la disociación electrolítica

Sir Ernest Rutherford 1908 (United Kingdom, 1871-08-30 - 1937-10-19) Transmutación de las sustancias radiactivas, desintegración de los elementos y la química de los materiales radiactivos, descubrió gases nobles.

Marie Curie 1911 (France, Poland, 1867-11-07 - 1934-07-04) Descubrimiento del radio y el polonio

Fritz Haber 1918 (Germany, 1868-12-09 - 1934-01-29) Síntesis del amoniaco a partir de sus elementos

Otto Hahn 1944 (Germany, 1879-03-08 - 1968-07-28) Descubrimiento de la fisión nuclear de átomos 

Archer J. P. Martin Richard L. M. Synge 1952 (United Kingdom, *1910-03-01) (United Kingdom, 1914-10-28 - 1994-08-18) Invención de la distribución cromatografía 

Linus Carl Pauling 1954  (USA, 1901-02-28 - 1994-08-19) Estudio de la naturaleza del enlace químico (estructura molecular de las  proteínas)

Richard Robert Ernst 1991 (Switzerland, *1933-08-14) Desarrollo de alta resolución de espectroscopia de resonancia nuclear magnética (NMR), método de gran importancia para el análisis de estructuras moleculares

Paul Crutzen (holandés), Mario Molina (mexicano), Frank Sherwood Rowland (USA)   Premio Nobel 1995, por su trabajo en química de la atmosfera, especialmente en la descomposición del ozono

Robert F. Curl, Jr. (USA,. 1933) Sir Harold W. Kroto (United Kingdom, Robert F. Curl, Jr. (USA, *1933) Sir Harold W. Kroto (United Kingdom, *1939) Richard E. Smalley (USA, *1943) Premio Nobel 1996 por sus descubrimiento de  fulerenos o fullerenos como la tercera forma estable del carbono.

Alan J. Heeger, Alan G. MacDiarmid, Hideki Shirakawa (USA, *1936) (USA, *1927) (Japan, *1936) Por el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores

Roger D. Kronberg (1947-) Químico estadounidense, recibe el premio Nobel 2006 por sus estudios de la base molecular de la transcripción genética.

Método Científico Plantear el problema Mirar los hechos, la informaciones y todo lo relacionado con el problema Determinar alguna tendencia, una hipótesis

Ejercicios