12. El dinero y la política monetaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 9: EL DINERO Y SUS FUNCIONES.
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
12. El dinero y la política monetaria
Tema 11: El sistema financiero español
TEMA 8 El dinero y el sistema financiero
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
El Banco Central y La Política Monetaria
MEDICION DEL DINERO Y LA OFERTA MONETARIA EN VENEZUELA (TEMA Nº 3) TEMA Nº 3.
Macroeconomía.
El dinero: origen y tipos de dinero.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
Introducción a la macroeconomía © Segundo Vicente Cap. 6: Banco Central y política monetaria 1 CAPÍTULO 6: Introducción a la macroeconomía EL BANCO CENTRAL,
El mercado de activos, el dinero y los precios
EL DINERO Y LOS BANCOS.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
MACROECONOMIA.
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
Supervisora del Juego María Jesús pajuelo Celia saldaño 1ºbachillerato
71.06 Estructura Económica Argentina
Economía Bancaria Técnico Financiero
Capítulo 3 ¿Qué es el dinero?.
Economía Técnico Financiero
MACROECONOMIA.
Banco Central Bárbara Bravo.
El dinero y sus funciones
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Modelo IS-LM.
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
TEMA 5. La economía monetaria 5.1 El dinero y los tipos de interés 5.2 Los bancos y la oferta monetaria 5.3 La política monetaria 5.4 La bolsa de valores.
Secretariado Ejecutivo ECONOMIA GERENCIAL
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
EL SISTEMA FINANCIERO.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS.
Tema 4: Mercado de Dinero y de Activos Alternativos
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Economía general y agraria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
11 LA POLÍTICA MONETARIA Y EL BANCO CENTRAL.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
El dinero y el nivel de precios Juan David Arenales Alejandra Galvis Diego Alejandro Sánchez.
DEUDA PUBLICA
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

12. El dinero y la política monetaria 12.1. Naturaleza y funciones del dinero 12.2. El sistema bancario y la creación del dinero 12.3. Demanda y Oferta monetaria 12.4. Política monetaria 12.5. Política fiscal y monetaria

12.1. Naturaleza y funciones del dinero Medio de pago Depósito de valor Unidad de cuenta Clases de dinero Dinero Mercancía. Cualquier medio de pago comúnmente aceptado (Fácilmente transportable, divisible, Alto valor en relación con su peso) Metales Monedas/ Papel moneda/ Dinero fiduciario Dinero bancario Nace de las operaciones bancarias de préstamo de una parte de los depósitos mientras que otra queda como reserva Dinero electrónico Tarjetas de crédito o débito, tarjetas monedero o de Internet

Activos reales y financieros A. reales: expresiones inmediatas de riqueza A. financieros: reconocimiento de una deuda (liquidez, rentabilidad, seguridad) in-p Ir= 1+p

Dinero, producción y precios ¿Qué relación existe entre la cantidad de dinero que hay en la economía y la producción? Ecuación cuantitativa del dinero: MV = PQ V=velocidad de circulación del dinero. Número de veces que 1 u.m. cambia de manos para generar el PIB P=Nivel de precios Q=Producción real PQ=Producción nominal M=Cantidad de dinero existente en la economía

12.2. EL SISTEMA BANCARIO Y LA CREACIÓN DE DINERO BALANCE DE UN BANCO COMERCIAL ACTIVO PASIVO Activos de Caja: Depósitos de los clientes Efectivo Créditos del Banco Central Depósitos en el Banco Central (c) Otros Activos rentables: Frente al sector público Frente al sector privado C=coeficiente de caja. Proporción de los depósitos de los clientes que han de mantenerse como encaje

Proceso de creación de dinero bancario r=0 r=coeficiente de retención Proceso de creación de dinero bancario r=0 r=coeficiente de retención. Grado de retención de dinero por parte del público Depósitos Caja (c=0,1) (r=0) Préstamos 100 (depósito inicial) 10 90 9 81 8,1 72,9 ………. …………… …………….. Multiplicador del dinero bancario m=1/c Depósitos totales= Depósito inicial x m

Multiplicador del dinero bancario m=(1+r)/(r+c) Proceso de creación de dinero bancario r>0 r=coeficiente de retención. Grado de retención de dinero por parte del público Multiplicador del dinero bancario m=(1+r)/(r+c) Depósitos totales= Depósito inicial x m

Funciones de un Banco Central 1) Establecer los fines y los instrumentos de la política monetaria. 2) Centralizar y controlar las operaciones económicas con el exterior, especialmente realizando la compra y venta de monedas extranjeras que sean necesarias. 3) Supervisar el sistema financiero para garantizar su buen funcionamiento y que no se den problemas que puedan afectar al conjunto de la economía. 4) Autorizar la emisión de monedas y billetes. 5) Actuar como banco de los bancos y también como banco del Estado, concediéndoles créditos y gestionando la emisión de los títulos públicos.

Funciones del Banco de España FUNCIONES COMO MIEMBRO DEL SEBC Desde el 1 de enero de 1999 SEBC: Definir y ejecutar la política monetaria de la zona del euro, con el objetivo principal de mantener la estabilidad de precios en el conjunto dicha zona. Realizar las operaciones de cambio de divisas. Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos en la zona del euro. Emitir los billetes de curso legal. FUNCIONES COMO BANCO CENTRAL NACIONAL Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no transferidas al Banco Central Europeo. Promover el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero y Supervisar la solvencia y el cumplimiento de la normativa específica de las entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros cuya supervisión le haya sido atribuida de acuerdo con las disposiciones vigentes. Poner en circulación la moneda metálica y desempeñar, por cuenta del Estado, las demás funciones que se le encomienden respecto a ella. Elaborar y publicar las estadísticas relacionadas con sus funciones y asistir al BCE en la recopilación de la información estadística necesaria. Prestar los servicios de Tesorería y agente financiero de la Deuda Pública. Asesorar al Gobierno, así como realizar los informes y estudios que resulten procedentes.

Balance del Banco Central Dinero de alta potencia o Base monetaria= Ep+ECB+DBC BM=Ep+ACB ACTIVO PASIVO Activos frente al sector exterior Efectivo en circulación Crédito al sector público Efvo en manos del público (Ep) Crédito al sector privado (Banca) Efvo en caja de la banca comercial(ECB) Activos reales y otros Depósitos de la banca comercial (DBC) Depósitos del sector público Cuentas de capital y otros

12.3. DEMANDA DE DINERO Y OFERTA MONETARIA Demanda para transacciones (PQ) Demanda por motivo precaución (i) Demanda por motivo especulación (i) Oferta de dinero. Distintas formas de medición M1 = monedas y billetes + depósitos a la vista. M2 = M1 + depósitos de ahorro M3 = M2 + depósitos a plazo M4 = ALP= M3 + Otros activos líquidos M5 = ALP2= M4 + pagarés emitidos por empresas M6 = ALPF= M5 + títulos de fondos de inversión

12.4. POLÍTICA MONETARIA Los cambios en la base monetaria afectan a la oferta monetaria de forma multiplicada. De forma que: M= [(r+1)/(r+c)] BM La política monetaria consiste en la utilización de sus instrumentos para lograr aumentar o disminuir la oferta monetaria e influir sobre el tipo de interés. El tipo de interés es el precio del dinero que viene determinado en cada momento por la demanda y la oferta de dinero existente.

Política monetaria Los objetivos finales de la política monetaria son sus grandes prioridades. Los objetivos intermedios son necesarios para llegar al objetivo final. La variable operativa es el mecanismo de intervención que se va a utilizar para lograr que se vayan alcanzando los objetivos intermedios y finales.

Política monetaria en cascada instrumentos variable operativa objetivo intermedio objetivo final emisión de dinero legal Coeficientes operaciones de mercado abierto - préstamos a bancos Tipos de interés a largo plazo Tipos de interés a corto plazo - Crédito bancario Cualquier definición de oferta monetaria - Índice de precios Estabilidad de precios Empleo - Crecimiento económico

Instrumentos de política monetaria del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO FACILIDADES PERMANENTES RESERVAS MINÍMAS OBLIGATORIAS Regulares: Principales A plazo más largo Marginal de crédito Depósitos en cuentas de los BCN De Ajuste De Depósito   Estructurales

Tipo interés OMA compra Aumento c Absorción liquidez Encarecimiento financiación  consumo  inversión  gasto público  ahorro  Demanda agregada  Producción  Renta  Crecimiento  Empleo  Precios Política restrictiva OMA venta Reducción c Inyección liquidez Abaratamiento financiación  consumo  inversión  gasto público  ahorro  Demanda agregada  Producción  Renta  Crecimiento  Empleo  Precios Política expansiva

12.5. Política fiscal y monetaria “La idea de que el dinero y los precios pueden separarse y delegarse al banco central, mientras que el Congreso y el Ejecutivo se ocupan por su cuenta del presupuesto, los impuestos, el empleo y la producción es el tipo de falacia que se pone en las pregunas de los exámenes de introducción a la Economía, una falacia elevada hoy a la doctrina presidencial” James Tobin