Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas Inobservados, Amenazados o Vulnerados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
FAMILIAS GESTANTES: BEBÉS SANOS Y SANAS, DESEADOS Y DESEADAS
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Voces y saberes de la Educación Inicial
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
CENTRO DE PROTECCION ESPECIAL CASA HOGAR
LEY 1098 DE 2008 CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
CONTRATO
Jackeline Loaiza Monsalve
Secretaría de Educación Departamental
Alicia Molina.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
¿Cuales son los derechos de los niños en educación preescolar?
MARCO TEÓRICO La escuela vista como un sistema formal de educación que excluye, margina, discrimina, sanciona y vulnera los derechos.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
Derechos sexuales y reproductivos.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
Competencias de la comisaria de familia Ley ,, ley y CODIGO BIOETICO DEL PSICOLOGO.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
1 Módulo de Temas críticos 5 Toma de conciencia sobre el peligro de las minas.
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Módulo de Fundamentos 1 Comprendiendo a la niñez
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
¿Por qué derechos humanos?
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO 1. Vigencia de la licencia de funcionamiento 2. Vigencia del certificado de representación legal 3. Servicios.
Que son derechos humanos?
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
Violencia sexual.
Los derechos de los niños y niñas
TPI Filosofía – Marcelo Tapia Velásquez
Línea Estratégica 2: «Por el Bienestar Social de Sopetrán»
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas Inobservados, Amenazados o Vulnerados

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS Se entiende por restablecimiento de derechos de los niños y las niñas el conjunto de actuaciones que la autoridad competente debe desarrollar para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados.

SITUACIONES DE INGRESO INOBSERVANCIA: Consiste en la omisión incumplimiento, o negación de acceso a un servicio, o de los deberes y responsabilidades ineludibles que tienen las autoridades de garantizar, permitir o procurar el ejercicio pleno de los derechos de los niños y niñas.

Amenaza: Consiste en toda situación de inminente peligro o de riesgo para el ejercicio de los derechos de todos los niños, las niñas. Vulneración: Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas.

VERIFICACIÓN ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE DERECHOS ASPECTO INSTRUMENTOS RESPONSABLE SALUD FÍSICA   SALUD DISCAPACIDAD Anexo 4 (Guía de valoración del estado de salud) Programa Crecimiento y desarrollo. Historia Clínica Certificado Medico Anexo 4( Guía para concepto de situación de discapacidad) SALUD Red Local 1er. Nivel Medicina Legal. ESE ESTADO NUTRICIONAL Anexo 4 (Guía estado nutricional) Diagnósticos o valoraciones del SNBF Programa Crecimiento y Desarrollo Entrevistas Análisis de Información Otros Contextos Nutricionista

VACUNAS Carnet Salud (Nutrición) VINCULACIÓN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Documento Verificación Base de Datos   ESTADO PSICOLÓGICO - Anexo 4 (Guía de valoración estado psicológico niños y niñas menores de 6 años y mayores de 6 años) - Entrevistas Análisis de la Información - Otros Contextos - Diagnósticos o Informes de otros profesionales del SNBF. Psicólogo (a) VINCULACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Calificaciones Certificado Escolar Matricula Carné

REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO Certificado Nacido Vivo Partida de Bautismo Dictamen Edad Probable Declaración juramentada   Defensor de familia Comisario Inspector UBICACIÓN FAMILIA DE ORIGEN Entrevista Trabajadora Social ESTUDIO DEL ENTORNO SOCIOFAMILIAR Anexo 3 (estudio del entorno sociofamiliar. Protocolo para la verificación de derechos) Visita domiciliaria Análisis Información de Contexto Explorar SNBF

NUESTRO COMPROMISO POR EL BUEN TRATO ES Ver a los niños, las niñas y adolescentes como sujetos con Derechos, como protagonistas sociales que merecen trato con respeto y aceptación. Luchar contra la cultura de la violencia (los golpes e insultos como única solución) para cambiarla por una cultura de paz, en donde cada ser humano (niña, niño, adolescente, mujer, anciana, anciano, hombre) tenga un proyecto de vida donde se desarrolle como un ser integral, a través del diálogo, la comprensión, y la aceptación de las diferencias.

Motivar a los adultos para que se reencuentren con el sentimiento de la ternura y lo ejerzan como un valor, como una actitud permanente, que genere el buen trato en las relaciones humanas, trato que con su presencia y oportunidad fortalece y anima al buen vivir como seres humanos.