PARADIGMAS EMERGENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección e Interpretación de Datos Cualitativos
Advertisements

¿ Que es una muestra?.
Lukat Pedro Us Soc Guatemala, septiembre/2010 Conocer la Realidad para Transformar el Futuro: La Investigación como Herramienta para Mejorar la Calidad.
Aspectos para la redacción
Educación holista versus educación mecanicista
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
II International Conference, UNAD Florida
Programa ‘Vivencia Esencial, Método DESOTO’.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
PARADIGMA ECOLOGICO.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
MARGOTH NARVAEZ MENESES
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Junio, 2012 Sarmiento, Marisol ; O (rechazo a la democracia de masa). 1935; Oposición a la hegemonía liberal (rechazo a la democracia de masa).
Lógica del Conocimiento
Una mirada desde el Comprensivismo
CAPÍTULO V ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
Aprendizaje Experiencial al Aire Libre Rod Walker ICEL
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
Seminario de Investigación (10) Mtra. Marcela Alvarez.
FAMILIA JOSEFINA, FAMILIA HUMANA.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Quisiera comparar este mapa con el inmenso mar. Que encierra riquezas visibles y ocultas.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Fundamentos de las Bases Curriculares
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Paradigmas de Investigación
Teoría del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Investigación-acción
¿Qué son los PARADIGMAS?
Sistema de Tutores para la Formación Integral (SITFI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación.
PENSAMIENTO SISTEMICO Paradigma Posmoderno. PENSAMIENTO SISTEMICO Crisis en la forma de apreciar, comprender,describir y explicar los fenómenos Crisis.
CINTA DE MOEBIO La Economía vista desde un Angulo Epistemológico De la economía a la economía política; del estructuralismo a la complejidad Autor: Daniel.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
Sociedad informacional
INVESTIGACION SOCIAL ciencia investigación Se clasifica en
Investigación cualitativa
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Seminario de Investigación (3)
METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR $ TLAXCALA,TLAX. AÑO 53 NUMERO 4.
Seminario de Investigación (11)
¿Qué tipo de pensamiento se necesita en educación?
Sociología comprensiva
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Aprendizaje por Experiencia al Aire Libre Rod Walker Katalapi,
La articulación entre teoría, objetivos y
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
El enfoque cualitativo de la investigación
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LOS ALUMNOS. DR. ALEXANDRE S.F. DE POMPOSO.
COGNITIVISMO.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
Transcripción de la presentación:

PARADIGMAS EMERGENTES Un paradigma emergente es un cambio, es decir es la resistencia a cambiar algo, por lo tanto tiene dos vías que pueden ser modificables, ya sean por conveniencia o porque no se llega a comprender.

PRINCIPALES AUTORES Y SUS PENSAMIENNTOS ILLIA PRIGOGINE El núcleo de la cuestión del tiempo radica en tomar conciencia de la emergencia de la alteridad, en tanto creación/destrucción de formas interacción e interdependencia

JOOST KUITENBROUWER “ Los descubrimientos de la teoría cuántica y de la relatividad, es decir, de la nueva física, señalan que no hay objetividad y que somos nosotros mismos, por la calidad y modo de nuestra percepción, quienes generamos y creamos la realidad tal y como ella se desenvuelve

FRITIOF CAPRA “ el Punto Crucial” caracterizado por el surgimiento de una nueva visión de la ciencia que se resiste a encajar en el esquema newtoniano, excesivamente mecanicista

THOMAS KUNG Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un paradigma

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Genera probabilidades, reflexiona la incertidumbre, busca principios y abierto. Construye redes, auto organización y es dinámico Es cualitativo, endógeno y genera virtudes y valores

Es holístico, integral, no lineal y total. Es compleja, circular, creativa, ambiguo, intuitivo y con diversidad de lógicas. Es dinámico, cambiante, abierto, fluido, integra valores y por principios

Flexible, por colaboración, módulos. Es ético, ecocéntrico, vinculante, por principios naturales y sensible. Matrístico, armónico, ternura, confianza, sensibilización

Interdependiente, comunitario, multidireccional y para la vida No da mucha importancia a la verificación, es más intuitivo, toma en cuenta aspectos particulares. Es cuántico, relativo y cambiante