GESTION INTEGRAL DE SERVIDUMBRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Plan de Seguridad del Operador
Leasing & Leaseback: Aspectos Tributarios Casos Prácticos Carlos Quiroz Velásquez , LLM Marzo 31, 2005 Unidad de Negocio Legis Colombia Av. El Dorado.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Análisis de los Estados Financieros
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
DEPARTAMENTO DE POLICÍA CUNDINAMARCA PRIMER DISTRITO DE POLICÍA FUSAGASUGÁ ESTACION DE POLICIA TIBACUY-CUMACA ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE Portada de.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Planeación Institucional
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Seguridad de redes empresariales
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
OCTUBRE 2012 LMMJVS 1 Coordinación con las PELAS 2 Elaboración del Plan de COLOMA 3 Acompañamiento a II.EE. no focalizadas 4 Reunión COLOMA Ampliado PRESENT.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
UN PASEO NOCTURNO POR SEVILLA (Avance manual) (13 de Febrero de 2013) Por la Plaza del Pozo Santo, San Juan de la Palma, calle Castellar San Marcos, San.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
MAREAS NEGRAS The accidente of Prestige took place on the 13rd of November 2002 near Galicia. The oil tanker Prestige was 26 years old ship loaded with.
Módulo Jurídico RESOLUCIÓN 60/147 DE 2005
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Gestión de adquisiciones. Ávila 9 de junio 2004
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Cifras Anualizadas Marzo-Febrero ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Robo de vehículos asegurados con cifras anualizadas en cada mes. Marzo 2008 – Febrero 2014.
Transcripción de la presentación:

GESTION INTEGRAL DE SERVIDUMBRES Planeación Corporativa Marzo de 2013

OBJETIVO Presentar el avance obtenido en la gestión integral de servidumbres con base en el análisis de riesgos y las medidas de administración implementadas para su mitigación.

GESTION INTEGRAL DE SERVIDUMBRES VIABILIZAR LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRE LEGALIZACIÓN DE SERVIDUMBRES PERMISOS DE MANTENIMIENTO 3

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES LAS MARGARITAS

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES EL RIO

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES CALLE 30

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES LA ARBOLEDA

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES VILLA MUVDI

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES VILLA KATANGA

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES LAS COLONIAS

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES NUEVO MILENIO

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES LOS LOTEROS

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES CARTAGENA

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES SANTA MARTA

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES Medidas de administración implementadas: Recorridos de control. (urbanas semanales – rurales semestrales) Mantenimiento de poda de árboles con permiso ambiental. Comunicaciones, reuniones y compromisos con autoridades (DAMAB, Alcaldía y Secretaría de Planeación). Medidas de administración adicionales: Verificación, medición y restitución de puestas a tierra.

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES Caso crítico: LN 824/825 Postes 12 y 13. Medidas de administración implementadas: Recorridos de control. Envío permanente de comunicaciones a propietarios y autoridades competentes. Retiro del relleno con amparo policivo. Medidas adicionales a implementar o en estudio: Retirar nuevamente relleno. Denuncias civiles y penales (pendiente calculo de daños y perjuicios). Evaluar variante o cambio de posteria. Análisis de riesgo legal para negociar la servidumbre.

AFECTACIÓN DE SERVIDUMBRES Medidas de administración implementadas: Recorridos de control. (urbanas semanales – rurales semestrales). Comunicaciones, reuniones y compromisos con empresas e instituciones para garantizar estabilidad de las estructuras. (casos críticos: Ln 824/825, GECOLSA) Denuncias de hurto de ángulos ante Autoridades. Remache de tornillería. Cerramiento de torres. (caso crítico: torre 231 Ln 819 Valledupar). Medidas de administración adicionales: Construcción de obras de protección contra choques vehiculares.

TOTAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS TOTAL ASENTAMIENTOS : 2434 IC

ASENTAMIENTOS ACTUALES SOLEDAD – CARTAGENA – SANTA MARTA Refuerzo de torres y vanos especiales identificados (asentamientos, trafico, corrosión) Línea Distrito Municipio Criticidad Vanos identificados Vanos reforzados 2011 Vanos reforzados 2012 Pend. 801/802 Soledad 1 14 6 8 821/822 13 3 2 803/804 Cartagena 5 807/808 Santa Marta Pozos colorados 814/815 4 TOTAL 49 12 20 17 IC Alcance: Herrajes en acero inoxidable. Sistema antiescalatorio. Realce de pedestal de la cimentación en concreto Barreras de protección vehicular. Refuerzo de montantes y bajantes Criticidad Asent. Trafico Corrosión 1 X 2 3  

Sabanalarga, Luruaco, Santa Catalina, Bayunca, Cartagena ASENTAMIENTOS ACTUALES OTROS DISTRITOS Y MUNICIPIOS Refuerzo de torres y vanos especiales identificados (asentamientos, trafico, corrosión) Línea Distrito Municipio Criticidad Vanos identificados 824/825 Barranquilla 1 40 811/812 Sabanalarga, Luruaco, Santa Catalina, Bayunca, Cartagena 15 807/808 Zona bananera 2 805 Pivijay y Fundación 5 810/819 Valledupar 6 801/802/821/826 Campeche 817/818 Cuestecita TOTAL 70 IC Criticidad Asent. Trafico Corrosión 1 X 2 3  

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS Revisión de POT y envío de comunicaciones a municipios. Gestión de obras de contención. Realización de talleres de sensibilización en 15 municipios. Recorridos permanentes de control. (Urbanos 2/3 semana – Rurales 1 semestral). Relacionamiento con autoridades municipales. Amparos policivos. IC

NUEVOS ASENTAMIENTOS Eficacia en el control de nuevas invasiones en la zona de servidumbre   I Trim - 11 II Trim - 11 III Trim - 11 IV Trim - 11 I Trim - 12 II Trim - 12 III Trim - 12 IV Trim - 12 I Trim - 13 Total Detectadas 15 17 20 31 29 30 25 202 Detenidas 11 12 21 22 16 26 14 154 Pendientes 4 9 43 37 48 Eficacia 73% 71% 80% 105% 65% 76% 53% 130% 56% -

NUEVOS ASENTAMIENTOS Total : 202 Eficacia en el control de nuevas invasiones en la zona de servidumbre Total : 202

PERMISOS PARA MANTENIMIENTO MEJORAS IMPLEMENTADAS Contratación del servicio de permisos, relacionamiento con propietarios y legalización de servidumbre con un solo contratista. Definición de tablas estandarizadas de valores de daños (vegetación y construcciones). Documentación e Implementación del proceso en SAP. Elaboración de directorio de propietarios de predios. Sensibilización al personal de EDEMSA. Negociación con algunos propietarios donde antes de realizaban amparos policivos. Legalización de servidumbres incluyendo la tala de especies vegetales y con responsabilidades y deberes claros en las escrituras. 26

EFICACIA EN LA GESTIÓN DE PERMISOS PARA MANTENIMIENTO Total : 256 © Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.

EFICACIA EN LA GESTIÓN DE PERMISOS PARA MANTENIMIENTO Total : 256 En la LN 829-830 Torre 7 hay 2 Abiertos En la LN 824-825 Poste 11 y 12 hay 26 Abiertos El resto son permisos gestionados. © Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P. © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

LEGALIZACIÓN DE SERVIDUMBRES AÑO VALOR KM 2011 $2.323 Mill 34,4 2012 $742 Mill 13,5 A partir del 2012 se le dio prioridad a viabilizar la operación y el mantenimiento frente al proyecto de legalización de servidumbres, condicionando el acuerdo de pago a la inclusión de la tala de las especies vegetales y permiso de acceso a los predios.

NEGOCIACIONES DE TALA – AÑO 2012 - 2013 No. Predios Líneas Torres Propietarios 1 La Rosa 817-818 173-174 Leonidas Antonio Gil Gil 2 El Arhuaco 161-166 Jorge Eliecer Rodriguez Gil y Otros 3 El Cubil B 801-802 26 Ivan Dominguez Gaitan 4 Villa Sara 814-815 121-123 Jaime Taborda Palacio 5 Santa Fe 812-813 98-100 Eduardo Londoño Tarrá y Otros 6 Los Alacranes 810 197-198 Lorena Trebilcok 7 El Prado 188-189 Ana Carolina Velez Salgado 8 El Mamon 196 9 La Coqueta 807-808 82 Carlos Trujillo Manrique 10 Variedades Forestales El Progreso Juan Carlos Gomez Gamarra 960talas Maderables, Frutales y Otros 600talas Palma Africana y Eucalipto > El resto están en proceso de gestión de permisos ante CAR.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La unificación de la gestión en una sola área y la definición del propósito, viabilizar la operación y el mantenimiento, han permitido la mejora del proceso. El relacionamiento con autoridades, comunidades y propietarios ha sido fundamental para la viabilidad de la gestión de servidumbres. Necesidad de seguir mejorando el proceso debido a la mayor exigencia regulatoria en materia de calidad del servicio. Buscar referenciamiento internacional y proponer soluciones innovadoras para solución a mediano y largo plazo de la problemática. Comprometer aún más al outsourcing de líneas para mantener el buen relacionamiento con los propietarios y mejorar su gestión de permisos. (trabajo en equipo). 31

EFICACIA EN LA GESTIÓN DE PERMISOS PARA MANTENIMIENTO Amparos policivos solicitados entre 2012 y 2013 © Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.