MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La España Imperial y el sistema colonial
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL SIGLO XVI AL XVII
Conquista y colonia en Chile
HISTORIA I. BLOQUE 1.
La sociedad novohispana
La colonia S. Marhefka
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La organización política de las colonial
Colonia Gobierno y Administración en Chile
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
“DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS”
Formas de organización política de la nueva españa
INSTITUCIONES COLONIALES
Administración de las colonias americanas
“Administración colonial española en América”.
Parte V – la época colonial
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Consecuencias de la Conquista en América
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Condición laboral y jurídica de los Indígenas. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA  El choque cultural hispano-mapuche implicó:  Violencia física y cultural.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
LA CONQUISTA Se define como la imposición de una “idea” por medios coercitivos, con fines de dominio y rentabilidad. La modernidad europea sustenta una.
Política Colonialista de España y Portugal. Bloque V
Colonización y Conquista

“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Colonización de America:
Organización Económica de la Nueva España
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
América antes de la llegada de los europeos.
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
Instituciones hispánicas
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
CLASE Nº 6 LEGADO ESPAÑOL.
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
El virrey Francisco de Toledo y la consolidación del Virreinato.
Alumna: María Teresa Silva Cáceres
Universidad de San Carlos de Guatemala
Docente: Katiuska Rojas Chuco. VIRREINATO DEL PERÚ 1.- ¿Cuándo se instauró el Virreinato del Perú?: Se impuso en contra de los encomenderos a través de.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
BLOQUE VI. CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Condición jurídica y laboral de los indígenas
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Administración colonial
Las ciudades coloniales
Características de la economía virreinal La minería
Los imperios coloniales europeos / cap. 6
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
La Conquista. La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y Desde la llegada de los primeros.
Transcripción de la presentación:

MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO BLOQUE 4

LA COLONIZACIÓN Y PRIMEROS TIPOS DE ASENTAMIENTO Tras la conquista de México-Tenochtitlan, siguió la colonización española y el surgimiento de la Nueva España como proyecto político. Miles de españoles con diversos oficios y profesiones migraron hacia México. La primera forma de organización territorial y posesión de la tierra, impuesta por los españoles fue la encomienda.

LAS FUERZAS POLÍTICAS DE NUEVA ESPAÑA Consumada la conquista de Tenochtitlan, Cortés repartió tierras en forma de *ENCOMIENDAS a los conquistadores. Forma de explotación de la tierra y el trabajo mediante la cual los nativos (encomendados) debían pagar al (encomendero) conquistador los tributos o trabajo que debían al rey a cambio de protección y evangelización.

Después de la Conquista, la clase gobernante indígena continuó a la cabeza de los pueblos. Posteriormente, con las modificaciones administrativas, irían perdiendo poder. Cortés estableció su gobierno, a nombre de los reyes españoles, como capitán general y gobernador de Nueva España, cargo que le fue ratificado en 1522 por la Corona.

Los conquistadores convertidos en encomenderos, acumulaban riquezas y poder arbitrariamente, por lo que la Corona decidió limitarlos nombrando *AUDIENCIAS. Forma de organización política compuesta por un presidente y 4 oidores o jueces que resolvían problemas de gobierno y justicia. Máximos tribunales.

FORMAS DE GOBIERNO DE NUEVA ESPAÑA 1521-1524 MARQUESADO DE HERNÁN CORTÉS 1524-1530 1RA AUDIENCIA. PRESIDENTE: NUÑO DE GUZMÁN 1531-1535 2DA AUDIENCIA. PRESIDENTE: SEBASTIAN RAMÍREZ DE FUENLEAL 1535-1821 VIRREINATO Y REAL AUDIENCIA El máximo poder político en Nueva España era el rey de España. En 1524 se creó el REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS, que junto con el Monarca español era la autoridad superior directa al virrey en Nueva España. Se encargaba de asesorar al rey en asuntos concernientes a sus territorios en América, expedía nombramientos, promulgaba leyes, coordinaba las exploraciones, etc.

*EL VIRREINATO Se le llama virreinato al sistema político-administrativo en que una persona designada por el monarca gobernaba en su nombre, además de que administraba sus posesiones y rentas. Su periodo de gobierno era limitado y esa sustituido a voluntad del monarca. El primer virrey de Nueva España fue don Antonio de Mendoza, nombrado en 1535.

LEGISLACIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA Las LEYES NUEVAS DE INDIAS fueron disposiciones legales suscritas por Carlos V en 1542, que abolían la esclavitud indígena, la servidumbre personal de los indios y ponía fin a las encomiendas. No obstante, estas prohibiciones fueron ignoradas por la mayoría de los españoles en América. *En 1549, se inició un sistema político llamado “REPARTIMIENTO”, que establecía que los indígenas debían ser remunerados por su trabajo.

Áreas de influencia de la iglesia católica en Nueva España Autoridades virreinales Colaboraba e intervenía con las autoridades virreinales en la toma de decisiones de gobierno. Registro Llevaba la cuenta de nacimientos, matrimonios y defunciones. *Santa INQUISICIÓN Perseguía, juzgaba y castigaba a los que profesaran una religión diferente a la católica. Institución fundada en 1571, para regular las prácticas religiosas y combatir a los grupos paganos. Investigaba delitos como la herejía, hechicería, adulterio, blasfemia, entre otras.*

Áreas de influencia de la iglesia católica en Nueva España Educación Se encargaba de la enseñanza de los niños y jóvenes, tanto de criollos y españoles como de indígenas y mestizos. Corporaciones Administraba las propiedades de cofradías y capellanías. Economía Era dueña de fincas y haciendas, fungía como prestamista de agricultores y comerciantes.

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE NUEVA ESPAÑA La colonización de México produjo el exterminio de una parte de la población nativa, la introducción de esclavos africanos, el surgimiento del mestizaje y la formación de una sociedad caracterizada por la desigualdad social. *El contacto entre los europeos y los indígenas durante la conquista y la posterior llegada de los esclavos negros provocó el surgimiento del MESTIZAJE, el cual se dio tanto en el aspecto biológico como en el cultural.

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE NUEVA ESPAÑA De la mezcla de españoles, indígenas y africanos surgieron combinaciones étnicas que se denominaron CASTAS  Para 1810 sumaban casi 1 338 706 de habitantes en la Nueva España, representando el 22% de la población.

El grupo social con mayores privilegios fue el de los españoles peninsulares (españoles puros) y criollos. Los criollos, para 1810 eran casi un millón de personas, entre ellos hacendados, mineros medianos, rancheros prósperos, comerciantes y empresarios urbanos. Los españoles peninsulares monopolizaron la riqueza colonial, ocupando los cargos más importantes de la administración novohispana, de la iglesia y del ejército.

La economía novohispana Agricultura y ganadería Tras la conquista se introdujeron nuevas especies animales, entre ellas el ganado caballar, vacuno, ovino y porcino, siendo estos dos últimos los principales. Manufacturas (talleres artesanales y trapiches Destinado a suministrar a los centros urbanos, desarrollando una gran variedad de procesados agroganaderos. La más importante de estas actividades fue la obrajera, destinada a fabricar vestidos y cobijas de lana y algodón. Minería Todo lo que se extraía en metales preciosos, en particular la plata, se exportaba como moneda acuñada a España y al oriente. Los mineros llegaron a amasar grandes fortunas, comprando títulos de nobleza.