IFA S.A..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE ALTERNATIVAS
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
El ciclo de vida de un proyecto
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
PROYECTO GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA, CALIDAD DE PRODUCTO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA REGIONAL DE LA CARNE BOVINA.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Algunas preguntas sobre Big Data y su relación con los INE
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
CALIDAD DE LA FORMACIÓN TECNICA PROFESIONAL
SISTEMA DE GESTION.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Aprendizaje y Crecimiento
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Diagnóstico Estratégico
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Estrategia de Gobierno en línea
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN LA COLABORACIÓN CON COOPERATIVAS, EMPRESAS SOCIALES Y ACCESO A MERCADOS. CASO RISARALDA Carlos Arturo Aristizábal Rodríguez.
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Administración de Riesgos
2 Existen un abuso para calificar como “estratégico” cualquier concepto idea o cosa que sea relativamente importante”. Estrategia Estrategia: Es un lineamiento.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Estudio Administrativo
PROCESO ADMINISTRATIVO
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

IFA S.A.

COLOMBIA UNA GRAN COOPERATIVA GESTIÓN ESTRATEGICA COMUNICACIÓN ESTRATEGICA INTERNA Y EXTERNA ESTRATEGIA COLECTIVA GESTIÓN PUBLICA EFECTIVA

RECOMENDACIONES PLAN DE MERCADEO Internacional Nacional Centro económico Regional SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: 2000 Administrar por objetivos EMPODERAMIENTO Comunicación efectiva Servicio al cliente Conferencias Las cinco s

INDICADORES Si no sabemos para donde vamos cualquier sitio de llegada es bueno. Si no le apuntamos a algo, no le pegamos a nada.

INDICADORES No planear tanto y ejecutar más Si este árbol se tala para pulpa y papel no recuperamos el 0.0001% de lo escrito.

DIRECCIÓN REALIZACIÓN Notaria ambiental Ejecución proyectos APOYO Técnico Jurídico Financiero

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL CAMPO ESTABLECER EL MERCADO OBJETIVO “ PRODUCIR LO QUE EL MUNDO NECESITA” Orientar la producción a las necesidades del mercado para dar un orden a la vocación de las tierras bajo el criterio del desarrollo sostenible.( todo esto se puede lograr haciendo una buena investigación de mercados) Ejemplos: Frutas para pulpa. Producción de estevia. Caña panelera. Proyecto forestal madera sólida, pulpa, beneficios ambientales, taninos, látex, etc. Apicultura.

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL CAMPO FORMULAR EL PROYECTO Todo proyecto debe estar bajo el criterio de la sostenibilidad la cual consiste en interpretar la oferta ambiental (uso potencial del suelo) en términos productivos que genere crecimiento económico con equidad social. Eco-eficiencia Crecimiento económico Equidad social

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL CAMPO AMBIENTAL Uso adecuado del suelo. ¿existe la oferta ambiental para desarrollar el proyecto? TÉCNICO Tecnología aplicable a la oferta ambiental existente. ECONÓMICO Tenencia de la tierra, uso inadecuado de la tierra. INSTITUCIONAL Sena, CARDER, Sector financiero, INCODER, Gobernación, Ministerio de Agricultura, etc. FINANCIERO Flujo de caja del proyecto, define el área mínima productiva en términos de la sostenibilidad.

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL CAMPO 3. IMPLEMENTACIÓN Modelo matriz de implementación JEFE DE OPERACIÓN INTERVENTOR VÍAS MECANIZACIÓN CAPACITACIÒN INVESTIGACIÓN DESARROLLO RURAL INVESTIGACIÒN En la matriz anterior se muestran los puntos mínimos para la implementación de un proyecto

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL CAMPO 4. EJECUCIÓN La ejecución debe estar a cargo de empresas que tengan componentes administrativo y técnico, con una interdisciplinaridad de profesionales como administradores de empresas, economistas asociados con técnicos, geólogos, veterinarios, forestales, etc. Para aprovechar estos profesionales en la ejecución de actividades en el sector primario. LEGAL TECNICO LABORAL CONTABLE

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL CAMPO 5. FINALIZACIÓN Se debe proponer sistemas cooperativos. ¿Por que? La tenencia de la tierra en cuanto a su extensión no corresponde a su vocación (uso potencial del suelo) en términos de sostenibilidad.