Actitudes para una espiritualidad liberadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CREO EN DIOS ROSTRO DE MUJER.
Advertisements

“Le mataron un día, de madrugada, cuando los hombres duermen,
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
La Praxis del Buen Pastor
Los dones del Espíritu Santo
Documento Final de APARECIDA.
Ideario Residencias Geriátricas
Los niños/as somos misioneros
Los grupos de referencia ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Qué referencias.
La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de las culturas,
EVANGELIO DE TERESA PARA LA IGLESIA DEL SIGLO XXI Ante los retos que plantea el mundo y la Iglesia de hoy.
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
El estilo educativo de las Escolapias
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
LECTURAS DEL SUFRIMIENTO Y LOS RECURSOS ESPIRITUALES PARA ELABORARLOS
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Manos Unidas Texto: Pedro Casaldáliga.
Algo nuevo está naciendo...
LA COMUNIDAD EDUCATIVA Es Es el conjunto de estamentos que ponen en común ilusiones, objetivos y realizaciones en el marco del proyecto educativo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
VALORES INSTITUCIONALES
ENCUENTRO REGIONAL BOLIVARIANO DE PASTORAL VOCACIONAL 2010 CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CANDIDATOS AL SACERDOCIO O A LA VIDA CONSAGRADA.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO
“Salid al encuentro del Señor que viene”
La Pedagogía de Fe y Alegría
evangelización (5) La nueva Para la transmisión de la fe cristiana
El Proyecto Educativo Dehoniano
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
PABLO de la CRUZ … conoce … contempla … admira.
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
Bienaventuranzas como Proyecto de Vida Ponente: Edda Duque Acosta.
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
MUCHEDUMBRE Jesús vio a toda aquella gente DISCIPULADO MISIONERO Le contaron todo lo que habían hecho y enseñado SELLOSELLO HORIZONTEHORIZONTE Conciencia.
VII SÍNODO Arquidiócesis de la Santísima Concepción Síntesis de los trabajos grupales de la Sesión Plenaria del VII Sínodo Arquidiocesano (en la VII Asamblea.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
Pregón de PENTECOSTÉS.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
Felices las que trabajan por la igualdad… …porque engendran una manera nueva de vivir.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
Proyecto de vida teatina
"Preparad el Camino" DOMINGO II DE ADVIENTO En este segundo domingo del Adviento, la VOZ profética de ISAÍAS y de JUAN BAUTISTA resuenan en una llamada.
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
UN MOMENTO DE SILENCIO PARA PREPARARNOS A LA EUCARISTÍA
El estilo educativo de nuestro colegio
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
JUBILEO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA FAMILIA DOMINICANA
Seguimos mirando el retrato actual que nos desafía como iglesia.
UD 4: Jesús nuestro Salvador
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
Todos hablamos de “pastoral”, pero ¿qué es “la PASTORAL”?
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
“P ARA QUE LOS JÓVENES EN J ESÚS TENGAN VIDA ABUNDANTE ”
“Mírenlos cómo se aman”
Bienaventuranzas de la amistad. 1. Felices los amigos que son pobres de espíritu y siempre están abiertos a dar y recibir.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
IDENTIDAD Y ESPIRITUALIDAD FE Y ALEGRIA ADELA AGUILAR ROCHA.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
Creer en Dios : Padre, Hijo y Espíritu Santo es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, en la que puede uno refugiarse.
A los discípulos y a ti: ¿Quién soy YO ? Estamos aquí reunidos en oración, porque somos "CRISTIANOS". Mas ¿quién es Cristo para ti? La Palabra de Dios.
Tanto Madre Emilia como Padre Machado tuvieron la suerte de pertenecer a familias profundamente cristianas. De sus padres cada uno de ellos aprendió con.
Transcripción de la presentación:

Actitudes para una espiritualidad liberadora

La Lucidez crítica.  Una actitud crítica “total” frente a supuestos valores, medios de comunicación, consumo, estructuras, tratados, leyes, códigos, conformismo, rutina... Una actitud de alerta, insobornable. La pasión por la verdad.

La gratitud admirada, deslumbrada. La gratitud contemplativa, abierta a la trascendencia y acogedora del Espíritu. La gratitud de la fe, la vivencia de la Gracia. Vivir en estado de oración. La capacidad de asombrarse, de descubrir, de agradecer. Amanecer cada día. La humildad y la ternura de la infancia evangélica. El perdón mayor, sin mezquindades y sin servilismos.

La libertad desinteresada. Ser pobres para ser libres frente a los poderes y las seducciones. La libre austeridad de los que peregrinan siempre. Una morigerada vida de combate. La libertad total de los que están dispuestos a morir por el Reino.

La creatividad en fiesta. La creatividad intuitiva, desembarazada, humorada, lúdica, artística. Vivir en estado de alegría, de poesía, de ecología. La afirmación de la autoctonía. Sin repeticiones, sin esquematismos, sin dependencias.

La conflictividad asumida como militancia. La pasión por la justicia, en espíritu de lucha, por la verdadera paz. La terquedad insaciable. La denuncia profética. La política, como misión y como servicio. Estar siempre definido, ideológica y vivencialmente, del lado de los más pobres. La revolución diaria.

La fraternidad igualitaria. O la igualdad fraterna. El ecumenismo, por encima de las razas y de edades y de sexos y de credos. Conjugar la más generosa comunión con la salvaguardia de la propia identidad étnica, cultural y personal. La socialización, sin privilegios. La real superación, económica y social de las clases que están ahí, en orden al surgimiento de la sola clase humana.

El testimonio coherente. Ser lo que se es. Hablar lo que se cree. Creer lo que se predica. Vivir lo que se proclama. Hasta las últimas consecuencias y en las menudencias diarias. La disposición habitual para el testimonio del martirio.

La esperanza utópica. La esperanza creíble de los testigos y constructores de la resurrección y del Reino. Se trata de utopía, la utopía del evangelio. El hombre nuevo no vive sólo de pan; vive de pan y de utopía.

Pedro, Casaldáliga, Obispo.