Técnicas y medios artísticos 4. El dibujo Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009 ©
Dibujar Definición: ?
Tipos de dibujo Lineal –Definición de contornos –Predominio de la línea que delimita Modelado –Definición de volúmenes –Predominio de las líneas tramadas Pictórico –Definición de luces y sombras, calidades –Predominio de los difuminados
Leonardo
Miguel Ángel. Pluma y tinta parda
Técnicas del dibujo De punta fina –Punta metálica –Grafito –Albayalde De trazo grueso –Carboncillo –Tizas –Sanguina –Pastel –Clarión Tintas –De ácido tánico, ferrogálica –China –Bistre –Sepia
Materiales y utensilios Pincel –Pintura, dibujo –Variedad de pinceles, variedad de trazos Pluma –“Pluma” de ave –Caña, ave, metálica, pluma estilográfica (1884), bolígrafo (1939), rótring, rotulador… –Tinta –Minuciosidad –Rasgo homogéneo –Tramas para modelar
Rafael. Punta de plata y realces en blanco, papel coloreado
Julián Beever
Luca Cambiasso. XVI
Sisley
Leonardo
Fragonard
Materiales y utensilios Carboncillo –Carbón: tizón de madera blanda quemada lentamente –Material de escritura más antiguo –Inestable: se borra fácilmente –Friable: de rompe y desmenuza –Bocetos: trazo expresivo –Fijador –Carboncillo graso Carbón y aceite de lino Se fija al soporte Parecido al pastel El aceite ensucia el papel
Puntas metálicas Punzón de plata, plomo, estaño Trazo fino e imperceptible: bocetos Imprimación y coloreado del papel Se oxida Roma: sobre tablilla y pizarra Utilizadas masivamente hasta el XVI Punta de plata: no se borra
Miguel Ángel. Punta de plata, pluma y tinta parda, papel coloreado
Sanguina Lápiz rojo Arcilla ferruginosa Diversidad de tonos Diversidad de trazos: presión Uso –Con carboncillo –Diluida en agua, pincel
Miguel Ángel. Pluma y tinta parda, sanguina
Leonardo
Tizas Barras de colores minerales Negro y gris: utilizada para dibujar: S. XVI-XVII Colores básicos –Negro –Blanco –Rojo Tizas artificiales: todos los colores Crayones –Tizas con aceite de oliva y cera –Siglo XIX
Miguel Ángel. Tiza negra con realces en blanco
Fray Bartolomeo. Tiza negra, realces en blanco, papel coloreado1505.
Bernardino Luini. Tiza negra, roja, blanca y marrón sobre papel blanco, ca
Andrea del Sarto? Tiza negra y sanguina, ca
Lápiz Nombre genérico de diversas sustancias minerales, suaves, crasas al tacto, que se usan para dibujar S. XIX: madera + grafito = lápiz Piedra de Italia –grafito, blando, se puede afilar –Se borra fácilmente –Desde el XV –Sustituye a la punta metálica Grafito inglés –“Mina” de plomo –Friable –Desde el XVI
Ingres
Soportes: Papel Origen: S. XIII Difusión: S. XV, sustituye a tablillas Características –Textura –Granulado –Color Empleo –Dibujo –Acuarela –Pastel –Ceras
Cartón Conjunto prensado de hojas de papel –Gramaje: 400g/m2 –Grosor –Resistencia Utilidad –Modelo a escala real: fresco, pintura, tapiz
Pergamino Grecia y Roma: Pérgamo Vitela Caro Preparación lenta y compleja Extinción: S. XV, difusión de la imprenta y empleo del papel Empleo –Escritura –Dibujo –Pintura: códices miniados
El dibujo y cartón preparatorio El proceso (Vasari) –Apunte –Perfil –Dibujo preparatorio: luz, volumen, color Arquitectura Escultura Pintura Artes decorativas –Cartón Escala real: pintura, tapiz, mosaico, vidrieras Transposición por cuadrícula, estarcido
Delacroix. Apuntes en Cuaderno de viaje
Acuarela Pintura sobre papel con colores diluidos en agua Colores: pastilla, tubo Aglutinantes: goma arábiga, miel El blanco: el papel Se aplica con pincel: trazo y mancha Dibujo inexistente Papel granulado: texturas diversas Otras variantes –Bistre: negro, Hollín con agua –Sepia: pardo, sepia, agua y goma arábiga
Rosso Fiorentino. Pluma y tinta parda, pinceladas de acuarela parda, realces en blanco, cuadriculado a tiza negra, ca. 1531
Rafael. Pluma y tinta n, pinceladas de acuarela, realces en blanco
Constable
Constable. Mar con nubes
Turner
Pisarro
Quentin La Tour. Autorretrato
Liotard. La chocolatera
Rosalba Carriera. Autorretrato y retrato de su hermana
Rosalba Carriera
Degas
Pissarro