1 Revaluación de la valoración de activos y sus protagonistas Setiembre 11,2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestió del risc i alternatives dinversió Terrassa, 25 dabril de 2007.
Advertisements

ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
Rendimiento - Riesgo Dr. Marcelo A. Delfino.
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
El mercado de dinero.
Análisis bursátil integral
Instrumentos de Renta Fija
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
IV Jornada Anual de Riesgos
Reestructuración de Capital
Al crecimiento de la empresa
Análisis de los Estados Financieros
El Seguro de Crédito en América Latina
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Índice Objetivo de la presentación
Análisis de Riesgo y Rendimiento
Capítulo 5 Estados Financieros.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
SISTEMA DE ADMINISTRACION
FLUJOS DE FONDOS.
Bonos y Opciones. Bonos y Opciones Cultura General Esta presentación tiene el propósito de brindar información general sobre el tema. Broadmore Investments.
la Administración Agropecuaria
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
A PLAZO FUTUROS Y FORWARDS. INTRODUCCIÓN GENERAL AL NIVEL DE PRECIOS Y EL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Aprendizajes Esperados
G K FONDOS DE INVERSION, S. A.
Administración Financiera
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Precio El titular de un bono tiene derecho a recibir el flujo de caja que en concepto de amortización e intereses va a pagar el emisor del bono. Por lo.
Régimen de Inversión Mayo 2003.
Financiamiento Financiación de la Empresa Generalidades:
Matemática Financiera Aplicada
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
ESTUDIOS & CONSULTORIAS Santa Fe de Bogota, Octubre 10 de 2002 Traslado del precio de compra de la energía a la tarifa a usuario final regulado ASOCODIS.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
VARIABLE DEPENDIENTE DICOTOMICA. Hemos estudiados casos donde las variables dicotómicas actuaban como regresores, variables independientes o que explican.
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
INPUTS DEL MODELO DE VALUACION POR FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS EL COSTO DEL CAPITAL JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
El Mercado de Capital El Mercado de Capital es aquel en el que las inversiones hechas o las deudas contraídas son a largo plazo, o sea, mayor de un año.
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
Deuda Personas Físicas
Introducción a los Forward y Futuros
Página 1 Incentivos fundamentales que contribuyan a incrementar la cobertura, el desarrollo y la sostenibilidad del sector de distribución Lucas Marulanda.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Resumen Análisis Financiero
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
1 Gestión de Renta Fija PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Transcripción de la presentación:

1 Revaluación de la valoración de activos y sus protagonistas Setiembre 11,2009

¿Qué es un proveedor de precios? Empresa especializada en la generación diaria de precios actualizados para la valuación de instrumentos y operaciones financieras, así como servicios integrales de información, cálculo y análisis de riesgos bajo principios de excelencia y profesionalismo. Objetivo: Contribuir con el fortalecimiento y transparencia del sistema financiero, mediante la generación de precios que reflejen las condiciones reales del mercado, de manera transparente, oportuna y confiable. En esencia vendemos TRANSPARENCIA

3 Tipos de Proveedores de precios: 1. Entidades independientes y especializadas (PP) 2. Sistemas de información financiera 3. Sistemas electrónico de negociación, brokers 4. Bolsas de valores 5. Autoridades Proveedor de precios (PP)

4 Proveedor de precios AgenteVentajasDesventajas Autoridades Hasta dónde regular? Prevenir sin inhibir Sin costo Imposición directa a participantes Existencia de regulación Libertad y flexibilidad para adaptar reglas Juez y parte (conflicto interés) Pueden inhibir operación y desarrollo Tiempos de respuesta vs. dinamismo de los mercados Presiones y problemas políticos Bolsas de Valores Intermediación y operación del mercado de valores Entidades reconocidas Concentran y generan información relacionada de manera natural Infraestructura de comunicación Negocio principal diferente a valuación Servicio gratuito o con costo bajo > Incentivos bajos o nulos para Invertir en desarrollo Sistemas electrónicos de negociación Brokers Sistemas facilitadores Operación real y en línea (intermediarios financieros) Posibilidad: Cotización/solicitud informativas Segregación por nichos Sistemas de voz y pantallas en vivo Cobertura parcial de instrumentos Acceso exclusivo Cobertura limitada país / instrumentos líquidez

5 Proveedor de precios AgentesVentajasDesventajas Sistemas de información financiera (Bloomberg, Reuters,…) Información económica-financiera: Indicadores, noticias relevantes y análisis financiero Información en tiempo real Herramientas de análisis técnico Empresas de servicios con enfoque al cliente Precisión en precios (promedios ponderados) Precios informativos y sin nivel de responsabilidad Acceso restringido en general y con paginas privadas Proveedores de precios independientes Empresa de servicio con incentivo principal de satisfacer las necesidades de valuación financiera de sus clientes (principio de subsistencia) Independencia, neutralidad y eficiencia operativa Incentivos para investigar, desarrollar e invertir en metodologías, sistemas y servicios de valor agregado Contribuye a desarrollar nuevos productos Calidad: Recurso de impugnación Escepticismo y desconocimiento de la figura y sus beneficios Servicio remunerado Falta o nula regulación Tamaño de mercados pequeños

Los proveedores en la región … TRANSICIÓNTRANSICIÓN Reguladas y privadasReguladasSin regulación

Plazo al Vencimiento Calificación Liquidez AAA AA A BBB BB B... MD 0-1yr Spread + bajo Spread + alto Bonos: Metodologías de valuación Spread: Premio sobre el rendimiento (yield) de la tasa de referencia (Benchmark) libre de riesgo. A partir del cual se descuentan los flujos y/o pagos. Incluye riesgo de mercado, crédito y de liquidez así como características u opcionalidades de cada instrumento.

8 ¿Cómo se define la volatilidad? Es la desviación estándar del cambio en el valor de un instrumento financiero con un horizonte temporal específico. Se utiliza con frecuencia para cuantificar el riesgo del instrumento a lo largo del tiempo, pero también es un indicador de liquidez.

9 Volatilidad La volatilidad es vista con frecuencia como negativa en tanto que representa incertidumbre y riesgo. Puede ser positiva en el sentido de que puede permitir obtener beneficio si se vende en los picos y se compra en las bajas, tanto más beneficio cuanto más alta sea la volatilidad. Los traders con visión de corto plazo obtienen beneficios/ganancias mediante mercados volátiles, en contraste con la visión de inversionista a largo plazo que regularmente optan por "comprar y mantener" La volatilidad se opera directamente, mediante los instrumentos derivados como las opciones.

Volatilidad CETES México

Volatilidad Treasury-Bill EU

12 Mercado Líquido.-Ej. Bonos M: Información 100% mercado - Ponderación de hechos de mercado, posturas y corros. Muestreo importante. Mercados ilíquidos.-Ej.Bonos Corporativos Yield RC = Tasa Base + Spread RC Experiencias recientes México Metodología de valuación según liquidez

13 Experiencias recientes México

14 Adecuaciones Metodológicas Cotas mínimas Formula de ponderación: Información mercado y spread teórico Spread teórico con base a: –Probabilidad de default –Pérdida esperada –Porcentaje de recuperación Donde: PD(t) = probabilidad default Zero = tasa base libre de riesgo Spread = sobretasa bono t = duración RR = sobretasa de recuperación PD(t) = (1 – ((1+Zero)/(1+Zero+Spread))^t)/(1-RR) Fórmula de cálculo de spread teórico (Jarrow-Lando):

Adecuaciones Metodológicas

16 Objetivo: Metodología de valuación que refleje condiciones reales de mercado a pesar de los niveles de volatilidad y falta de liquidez Probabilidades: Suma de las probabilidades de calificaciones inferiores. Duración: Simplificación; duración bono = cupón cero. duración < 1: No aplica spread teórico Porcentaje de recuperación: Tablas de agencias calificadoras Ponderación: Variable (condiciones de mercado; 70% mercado; 30% Teórico) Adecuaciones metodológicas Consideraciones

Liquidez Es menos riesgoso invertir en activos líquidos (menor riesgo de liquidez). Activos líquidos: el mercado de divisas es el más líquido del mundo, le siguen el mercado de dinero a corto plazo y en muchos países el mercado de bonos gubernamentales. Mundo ideal: Que todos los instrumentos operen todos los días 1. La capacidad de vender o comprar un activo en el mercado sin afectar su precio. Para activos financieros, la liquidez se caracteriza por el alto nivel de trading. Esto implica un mercado secundario desarrollado. Además, se necesita que la propiedad del activo sea transferible sin problemas. 2. La habilidad de convertir un activo en efectivo (cash) rápidamente sin impactar su precio.

Índices de rotación y liquidez Índice de Rotación PiP Donde: IRÍndice de Rotación NNúmero de días considerados en la ventana de tiempo TO i Número de títulos operados en el día i VI i Valores inscritos en el día i Índices de Operación sobre diferenciales de compra/venta Índices de liquidez

Baja Liquidez Acciones: PiP utiliza un algoritmo cualitativo y cuantitativo que jerarquiza operaciones por mercado, serie, etc. y toma en cuenta periodos sin operar, sin reportar, etc. Deuda (bonos): Se construye el yield sobre un benchmark líquido (bonos gubernamentales) más un spread. Aunque no exista operación específica, el yield o base del bono refleja cambios en las condiciones del mercado y en la tasa de valuación. En caso de que la familia opere, además se ajustan los spreads de las familias. Matriz de cotas mínimas. Derivados (Opciones): Modelos teóricos con volatilidad histórica o uso de subyacentes.

Valores de difícil valoración MercadoComentario / Observación AccionesÁrbol de decisión y jerarquía, correlaciones y betas sector DeudaAgrupación por familia, spread, correlación, precio teórico DerivadosCorrelación, modelos teóricos, simulación Generar operación y registro de transacciones a través de esquemas de participación reconocidos y transparente que fomenten la corrección de imperfecciones y eliminación de arbitrajes. Motivar impugnación y obtención de información relevante por parte de interesados a fin de reconsiderar restricciones y severidad en los supuestos metodológicos de valuación. Círculo virtuoso para el PP: + información, mejores precios, mayor operatividad y mayor liquidez. Metodologías conservadoras de sub-valuación de activos de baja liquidez con enfoque e incentivos para:

1.- Baja o nula bursatilidad I. Operación últimos 6 meses:Precio = Último hecho (UH) II. Operación >6 meses y no se encuentran relacionadas con otro tipo de instrumentos: 1) Precio = mín(VL, UH). Si VL <0, precio = ) Si UH > 364d, precio = (VL, múltiplo sector * VL). Si VL <0, III. Acciones con mín. o nula bursatilidad o suspendidas que se encuentran relacionadas con otras Series de la misma emisora. Oper. 6 meses = UH. Oper. > 6 meses, precio (referencia + líquida) 1a) Si N° series > 1, precio= UH (serie + líquida) 1b) Si N° series > 1, UH serie bursátil…… 1c) Diferentes series y misma bursatilidad Precios constante 6 meses Ejemplos con Acciones

Características del instrumento Valuación por familia Valuación individual Asignación de benchmark y spread Plazo y/o Duración Calificación crediticia Grado de liquidez Tipo de estructura Opciones (convertibilidad, amortización, subordinación, derechos de pago anticipado) Determinación de precios teóricos (Cotas Mínimas) Estimación de flujos Ej. Bonos corporativos: Valuación

Bonos Corporativos: Clasificación

24 Independencia de los PP La volatilidad no necesariamente es negativa La liquidez puede ser un problema mayor al de volatilidad Los modelos se deben ajustar constantemente para reflejar las condiciones del mercado. Es necesario combinar modelos teóricos con datos de mercado Valuaciones (MTM) oportunas e imparciales Conclusiones …

25 Revaluación de la valoración de activos y sus protagonistas Setiembre 11,2009