LOS COMITÉS DE BIOÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CUATRO TIPOS DE COMITÉS DE BIOÉTICA
Advertisements

Conceptos Básicos en Bioética
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
Diana Angélica Morales Lezama
Dos ejes temáticos: I. Aspectos normativos II. Asuntos académicos.
ASPECTOS ETICOS INVOLUCRADOS EN LA INVESTIGACION
Responsabilidad de la Escuela
LEY 1098 DE 2008 CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Bioética y comités de bioética
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
C I E B GÉNESIS INSTITUTIONAL REVIEW BOARD
Estructura Sistema de Control Interno
COMITÉS DE BIOÉTICA HOSPITALARIOS
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
¿Qué es la transversalidad?
Ética de la Investigación Cualitativa
La bioética y sus principios
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
los Comités Éticos Científicos en el marco de
Dr.Juan josé danielli rocca
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Bioética e investigación en odontología
ASPECTOS ETICOS EN LA INVESTIGACION.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
SIDA Y SOCIEDAD SIDA Y SOCIEDAD SIDA Y SOCIEDAD SIDA Y SOCIEDAD
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
COMITES DE ÉTICA HOSPITALARIA

IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Aspectos generales de Bioetica
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
ETICA SOCIAL CONTEMPORANEA
1 Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, 8 abril 2011.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Competencias y dominios del fisioterapeuta
BIOETICA EL MEDICO Y LA SOCIEDAD MARTIN VALENCIA JESUS
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
LA ETICA Y LA INVESTIGACION MEDICA
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Consideraciones éticas
Bioética.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Profesión y Profesionalismo
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
Transcripción de la presentación:

LOS COMITÉS DE BIOÉTICA

ROSALBA DURÁN FORERO DOCENTE- INVESTIGADORA INSTITUTO DE FILOSOFÍA U. DEANTIOQUIA

EN COLOMBIA LAS RESOLUCIONES 13437 DE 1991 Y 00434 DE 1993 DEL MINISTERIO DE SALUD REGULAN LA EXISTENCIA DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA EN TODOS LOS CENTROS HOSPITALARIOS Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE REALICEN INVESTIGACIONES AFINES CON EL TEMA

ORIGEN Y SURGIMIENTO SURGIERON EN LOS ESTADOS UNIDOS EN LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONES HOSPITALARIAS

REVISAR LOS PROTOCOLOS DE EXPERIMENTACION CON LOS SERES HUMANOS OBJETIVOS REVISAR LOS PROTOCOLOS DE EXPERIMENTACION CON LOS SERES HUMANOS RESPONDER AL POTENCIAL PELIGRO QUE GENERAN LOS NUEVOS AVANCES BIOTECNOLÓGICOS PARA TODOS LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE

CARACTERÍSTICAS SUS RAZONAMIENTOS NO TIENEN FUERZA OBLIGATORIA BUSCAN ESTABLECER UN MÍNIMO MARCO DE ACUERDO MORALES SON NOMBRADOS POR EL EJECUTIVO Y POR LOS RESPONSABLES DE LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN Y SANITARIAS POR TIEMPO DEFINIDO SUS ACTIVIDADES NO SON REMUNERADAS

COMPOSICIÓN PLURAL INTERDISCIPLINAR

LA PLURALIDAD CARACTERÍSTICA DE LAS DEMOCRACIAS ACTUALES IMPLICA RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS ABARCA TEMAS QUE AFECTAN A TODA LA COMUNIDAD

INTERDISCIPLINARIEDAD SUS TEMAS NO SE PUEDEN ABORDAR DESDE LA TRADICIONAL SEPARACIÓN DE LAS RAMAS DEL CONOCIMIENTO SU OBJETO DE ESTUDIO UN MOSAICO DE PROBLEMAS ANTE LOS CUALES PUEDE ADOPTARSE PUNTOS DE VISTA INTERDISCIPLINARES DIVERSOS QUE NO TIENEN QUE SER RECONDUCIDOS A UNA VISIÓN METAFÍSICA PREVIA

LA BIOÉTICA PLANTEA PROBLEMAS FILOSÓFICOS PERO NO PUEDE SER TRATADA SOLO POR FILÓSOFOS UNE CONOCIMIENTO TEÓRICO Y EXPERIENCIA CONCRETA PARA CONCILIAR PUNTOS DE VISTA DIVERSOS ES UN PUENTE ENTRE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES

HA DE CONSTRUIR SU ESPECIFICIDAD PARA NO CONVERTIRSE EN RAMA DE LA FILOSOFÍA O DE LA TEOLOGÍA

LA PLURALIDAD IMPLICA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES DE LA MEDICINA DE LA INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA TEOLOGÍA DERECHO REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA REPRESENTANTES DE LAS DIVERSAS CORRIENTES RELIGIOSAS: CATÓLICOS-PROTESTANTES-LAICOS

FUNCIONES 1. PROTEGER LOS DERECHOS DE LO(A)S PACIENTES 2. FACILITAR EL PROCESO DE DECISIÓN DE LOS CASOS MAS CONFLICTIVOS 3. ATENDER A LA FORMACIÓN BIOÉTICA DE SUS INTEGRANTES Y DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

4. ELABORAR PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN AQUELLOS CASOS EN QUE CON FRECUENCIA SE PRESENTAN CONFLICTOS ÉTICOS: CRITERIO DE SELECCIÓN DE PACIENTES PARA CUIDADOS INTENSIVOS DETERMINACIÓN DE MUERTE CEREBRAL CONFIDENCIALIDAD CRITERIOS DE ACTUACIÓN FRENTE A CRIATURAS PREMATURAS EXPERIMENTACIÓN CON FÁRMACOS Y ANIMALES

HA CONSEGUIDO UN LENGUAJE COMÚN PARA LOS ACUERDOS PRINCIPAL LOGRO HA CONSEGUIDO UN LENGUAJE COMÚN PARA LOS ACUERDOS

PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA 1. AUTONOMÍA 2. BENEFICENCIA 3. NO MALEDICENCIA 4. JUSTICIA 5. COHERENCIA

PRIMER PRINCIPIO AUTONOMÍA

PRINCIPIO DE LA MODERNIDAD Y DEL LIBERALISMO OBRAR BAJO LA DIRECCIÓN DE ESTA DELIBERACIÓN CAPACIDAD DE LAS PERSONAS PARA DELIBERAR SOBRE SUS PROPIOS FINES PERSONALES

CONSECUENCIAS 1. CONTRASTA LA ESFERA DE LA MORALIDAD PERSONAL Y LA ESFERA DE LA LEY LA LEY NO DEBE PREOCUPARSE DE ASUNTOS DE MORALIDAD PERSONAL, NI DEL CUMPLIMIENTO DE UNA MORAL EN PARTICULAR

2. ES LA BASE DEL PLURALISMO ÉTICO AL PERMITIR A LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD UNA AMPLIA VARIEDAD DE POSTURAS RELIGIOSAS Y NO RELIGIOSAS

3. NO EXISTE UN CONSENSO SOCIAL SOBRE UN “CONJUNTO DE VALORES ESENCIALES” O UNA “MORALIDAD PÚBLICA” QUE DEBA SER SALVAGUARDADA Y PROMOVIDA POR LA LEY

4. EL RESPETO POR LAS PERSONAS INCLUYE DOS CONVICCIONES ÉTICAS 1. TODAS LAS PERSONAS DEBEN SER TRATADAS COMO AGENTES AUTÓNOMOS 2. TODAS LAS PERSONAS CON AUTONOMÍA DISMINUÍDA TIENEN DERECHO A LA PROTECCIÓN

RESPETAR LA AUTONOMÍA SIGNIFICA DAR VALOR A LAS CONSIDERACIONES Y OPCIONES DE LAS PERSONAS AUTÓNOMAS ABSTENERSE DE PONER OBSTÁCULOS A SUS ACCIONES A NO SER QUE ESTAS SEAN CLARAMENTE PERJUDICIALES PARA LO(A)S DEMÁS.

DIEZ PAUTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ( EDMUND PELEGRINO) 1. ¿CUALES SON LOS HECHOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS? ¿QUÉ ALTERNATIVAS DE ACTUACCIONES OFRECEN? 2.¿ QUÉ DILEMAS ÉTICOS PLANTEAN ESAS ELECCIONES?¿QUÉ PRINCIPIOS ÉTICOS ESTÁN EN JUEGO?

3.¿QUIÉN ES EL(LA) PACIENTE Y CUÁLES SON SUS VALORES? 4.¿QUIÉN Es EL(LA) MÉDICO Y CUÁLES SON SUS VALORES? 5. ¿ESTÁN EN CONFLICTO LOS VALORES DEL(LA) MÉDICO(A) Y DEL(LA) PACIENTE?

6.¿ A QUÉ NIVEL ÉTICO EMERGEN? ¿ EN QUE ASUNCIONES PRELÓGICAS SE BASAN? 7.¿ ES EL CONFLICTO RESOLUBLE DE TAL MANERA QUE SE RESPETE LA OPCIÓN MORAL DE TODAS LAS PARTES? 8. ¿CUÁL SERÍA UNA BUENA ELECCIÓN MORAL PARA ESTE(A) PACIENTE?

9.¿ IMPLICA ESTA ELECCIÓN UN PROCESO DE CONSENTIMIENTO MORALMENTE DEFENDIBLE?

10. ¿ SE PUEDEN DEFENDER LOS PASOS ANTERIORES CON CRITERIOS RAZONABLES?

SEGUNDO PRINCIPIO BENEFICENCIA

EN EL INFORME BELMONT SE INCLUYE TANTO EL IMPERATIVO DE MAXIMIXAR LOS BENEFICIOS POSIBLES COMO DISMINUIR LOS DAÑOS

DESDE LA TRADICIÓN HIPOCRÁTICA “NO CAUSAR NINGÚN DAÑO” HA SIDO UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA ETICA MÉDICA

SIGNIFICA QUE TRATAR A LAS PERSONAS ÉTICAMENTE IMPLICA NO SÓLO RESPETAR SUS DECISIONES PROTEGIENDOLAS DEL DAÑO SINO ESFORZARSE EN ASEGURAR SU BIENESTAR

TERCER PRINCIPIO DE NO-MALEDICENCIA

SE DERIVA DEL ANTERIOR

EN EL INFORME BELMONT SE HACE LA REFERENCIA ESPECÍFICA DE LA ATENCION DEBIDA DE ESTE PRINCIPIO CUANDO SE TRATE DE INVESTIGACIONES DE CARÁCTER EXPERIMENTAL Y DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN LAS CUALES

SE TORNA OBLIGATORIO MINIMIZAR EL DAÑO CUANDO LOS RIESGOS SON IMPREDECIBLES O LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN POCO PUEDEN FAVORECER A LOS PROPIOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN

CUARTO PRINCIPIO JUSTICIA

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS EN EL CASO DE LOS COMITÉS DE ÉTICA HOSPITALARIA TIENE QUE CON LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

DISCRIMINACIÓN POSITIVA IMPONE TRATAR A LOS IGUALES COMO IGUALES Y A LOS DESIGUALES COMO DESIGUALES

EN NUESTRO PAÍS LOS EFECTOS PERVERSOS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY 100 AL CONSIDERAR COMO CRITERIO UNA RACIONALIZACIÓN DEL GASTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN LUCRO PARA LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD

SE OLVIDA EL RESPETO A ESTE CUARTO PRINCIPIO

ADEMAS DE UN CLARO DESCONOCIMIENTO AL PRINCIPIO DE JUSTICIA ES UNA VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PROTEGER LA VIDA

QUINTO PRINCIPIO COHERENCIA

LIGADA A LA RESPONSABILIDAD LA COHERENCIA PERMITE LA INTEGRACIÓN DE LOS CUATRO PRINCIPIOS ANTERIORES TENIENDO COMO NORTE LA PROTECCIÓN Y EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUIMANA CONSAGRADOS EN LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

COHERENCIA SIGNIFICA NO SOCAVAR A LA LARGA EL BIEN QUE SE QUIERE PROTEGER

LOS COMITÉS DE ÉTICA EN NUESTRO PAÍS

EN ESPECIAL LA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD 13437 DE NOVIEMBRE DE 1991

A PESAR DE QUE FUE EMITIDA MUCHO TIEMPO DESPUES DE LAS REGULACIONES DE OTROS PAÍSES EN SU REGLAMENTACIÓN SE OBSERVA QUE NO RECOGE EL CARÁCTER DE INTERDISCIPLINARIEDAD Y PLURALISMO .

EN ESTA RESOLUCIÓN SE CONSAGRA LA SIGUIENTE CONFORMACIÓN

UN REPRESENTANTE DEL EQUIPO MÉDICO UN REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ELEGIDOS POR VOTACIÓN ENTRE EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN Y DOS DELEGADOS DE LA COMUNIDAD ELEGIDOS ENTRE LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL

DIEZ AÑOS DESPUÉS DE SU CREACIÓN VALDRÍA LA PENA LA REVISIÓN DE LA ACTUAL RESOLUCIÓN PARA PONERLA A TONO CON LA TRADICIÓN DE INTERDISCPLINARIEDAD Y PLURALISMO QUE DISTINGUE LA PRÁCTICA BIOÉTICA

UNA RECOMENDACIÓN ACOGIDA EN MUCHOS PAISES EN CUANTO A LA COMPOSICIÓN: UN TERCIO DE MÉDICOS UN TERCIO DE ENFERMERAS Y UN TERCIO DE OTRAS PROFESIONES ASISTENCIA SOCIAL DERECHO- PSICOLOGÍA, FILOSOFÍA- REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD.

LAEXPERIENCIA CONOCIDA EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL MUY ENRIQUECEDORA DE ESTE TRABAJO PLURALISTA E INTERDISCIPLINARIO.

EL COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN CUMPLE A LA LETRA CON LA RESOLUCIÓN 13437 Y CUENTA ENTRE SUS MIEMBROS CON DOS REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD.

ASAIBE

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE INSTITUCIONES DE BIOÉTICA

INSTITUCIONES FUNDADORAS HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE CLÍNICA CARDIOVASCULAR SANTAMARÍA CLÍNICA DEL ROSARIO Y REPRESENTANTES DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA DE LA UPB, UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Y DE ANTIOQUIA.

DESDE ESTA ASOCIACIÓN SE HA CONTRIBUÍDO A LA GESTACIÓN DE FENCIBE FEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES DE BIOÉTICA.

CONCLUSIONES

QUE LAS DECISIONES DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA SEAN EL PLURALISMO Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS PERMITE QUE LAS DECISIONES DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA SEAN 1.RACIONALES 2.RAZONABLES

RACIONALES EN EL SENTIDO DE QUE LOS ARGUMENTOS DE RAZÓN PERMITEN LA REFERENCIA A PRINCIPIOS GENERALES ACEPTABLES O POR LO MENOS COMPRENSIBLES

RAZONABLES EN EL SENTIDO DE QUE LAS CONCLUSIONES PUEDEN IR MAS ALLÁ DE LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS DE LOS PRINCIPIOS.

LOS COMITES INSTITUCIONALES DE BIOÉTICA PERMITEN CREAR EL ESPACIO DE DELIBERACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE CADA CASO EN SU SINGULARIDAD. ABRIR PASO A EXCEPCIONES JUSTIFICABLES PROCURAR MEJOR COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD DAR MAYOR MADUREZ A LAS DECISIONES BIOÉTICAS.

BIBLIOGRAFÍA CASADO, MARÍA. BIOÉTICA DERECHO Y SOCIEDAD MATERIALES DE BIOÉTICA Y DERECHO CHARLESWORT, MAX. LA BIOÉTICA EN UNA SOCIEDAD LIBERAL WILSON ROSS JUDITH. MANUAL PARA COMITÉS DE ÉTICA DE HOSPITALES INSTITUT BORJA DE BIOÉTICA. LA LABOR HOSPITALARIA. COMITÉS DE BIOÉTICA.