DEFINICION DE INSEMINACION ARTIFICIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El sistema reproductor humano
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
Sistema Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR
Aparato reproductor de machos y hembras
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
GUIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (FUNCIONAMIENTO CÍCLICO)
REPRODUCCIÓN.
Sistema Reproductor..
Aparato reproductor femenino
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
LIGADURA DE TROMPAS.
Capacitación, inseminación artificial en bovinos.
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO GENITAL FEMENINO
Guía Anatomía 2 Aparato Reproductor (Actividad con nota)
Aparato Reproductor Femenino.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Unidad 7: Conociendo nuestra sexualidad
SISTEMA REPRODUCTOR.
SISTEMA UROGENITAL.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
CENTRO BIOTECNOLÓGICO OVINO. BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN PEQUEÑOS RUMIANTES Med.Vet. CONFALONIERI A. J. (UNSAM-INTECH-UBA)
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
Aparato reproductor femenino.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Inseminación Artificial en Bovinos
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor de la Vaca
Desde qué son los espermatozoides y los óvulos, hasta el parto
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
MED. LUIS JARA O.. El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Sistema Reproductor. El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos.
instituto técnico superior comunitario
Sistema repreductor femenino Manuela Jaramillo Alzate Geraldine Moreno Henao 7°A.
El sistema reproductor femenino y sus enfermedades.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Ovario Es la gónada u órgano reproductor femenino productor y secretor de hormonas sexuales (glándula) y óvulos.​ Son.
SISTEMAS REPRODUCTIVO HUMANO La ¨Reproducción¨ en el ser Humano La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Aparato Reproductor Femenino
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO pág.80 y 81
OB: identificar las estructuras y funciones del sistema reproductor masculino.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO Equipo: nemias Martínez, yareli pacheco, Alexis raf. Diaz y Danilo cervantes.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
También llamada fecundación artificial, es el conjunto de técnicas que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.
Mvz: ANCCASI CAYLLAHUA ALCIDES UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS,
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Relaciones del útero 1 El peritoneo cubre el útero: anterior y superiormente. Recto Fórnix posterior Cuello del útero Fondo de saco vesicouterino Fondo.
Transcripción de la presentación:

DEFINICION DE INSEMINACION ARTIFICIAL. Es una técnica que consiste en depositar el semen en la parte del tracto reproductivo de la hembra.

Ventajas de la inseminación artificial Selección de padres genéticamente valiosos, no accesibles para cualquier productor por su alto costo. Rápida mejora en rasgos importantes como facilidad al parto, tasa de crecimiento, habilidad materna y calidad de la canal. Menor riesgo de herencia a las crías de genes no deseables. Control de enfermedades, en especial de transmisión sexual Obtención de crías de diferentes padres. Producción de las propias vaquillas de reemplazo.

Temporadas de partos y empadre cortas y concentradas. Mayor control sobre los empadres y sus costos. Menor costo que comprar y mantener un semental. Mejor control de registros de la explotación. Mayor seguridad en el manejo, ya que los toros pueden ser agresivos y potencialmente peligrosos.

Desventajas de la inseminación artificial. Infraestructura (manga ,prensa). Equipo ( termo, aplicador, corta pajillas, fundas, termo descongelador, termómetro). Personal capacitado para realizar la técnica).

ANATOMÍA DEL TRACTO REPRODUCTIVO

FUNCIONES GENERALES DEL TRACTO REPRODUCTIVO DE LA HEMBRA Facilita la fertilización Provee un medio ambiente adecuado para el embrión y el feto Involuciona y se repara para gestarse otra vez

Anatomía de la hembra   El sistema reproductor de la hembra esta constituido por los órganos internos y externos. Los primeros incluyen el ovario (conocido como la glándula sexual femenina) y al sistema de conductos formados por el oviducto, útero, cervix y vagina. Los segundos están representados por el vestíbulo vaginal y la vulva.

La vulva formada por los labios externos derecho e izquierdo. Está localizada inmediatamente debajo de la abertura externa del recto y de la cola. 3 a 4 pulgadas Clitoris: provisto de terminaciones nerviosas. Estimulado por el toro durante la monta y manualmente en la IA Aumento en las contracciones uterinas = transporte espermático

Ligamento intercornual El vestíbulo es la primera estructura que se encuentra craneal a la vulva, mide 7-8 cm de Largo La abertura externa de la uretra está localizada en el piso del vestíbulo. Caudal a esta estructura podemos encontrar un saco ciego (divertículo suburetral). Ligamento ancho

Vagina Se localiza craneal al vestíbulo y se extiende cranealmente por cerca de 20 cm hasta la entrada del cervix. La vagina sirve de receptor del semen cuando se realiza la monta natural. vagina

CERVIX Con unos 10-12 cm de largo y unos 5 cm de ancho. Protección del útero a la entrada externa de contaminantes La luz (lumen) del cervix es muy angosta y contiene una serie de pliegues de la mucosa que forma 3 o 4 anillos internos inclinados en dirección caudal. En la gestación crea un tapón natural (tapón cervical) para crear un medio estéril y seguro en el que vivirá el feto.

CERVIX VACA Anillos cervicales formix (Vagina)

Ligamento intercornual El útero, el oviducto y los ovarios son sostenidos dentro de la cavidad abdominal por el ligamento ancho el cual recibe diferentes nombres según el órgano con el cual se relaciona (mesometrio, mesosálpinx y mesovario). Recto Ligamento ancho Ligamento ancho Ovario Cuernos uterinos Oviducto Ligamento intercornual

El útero es el lugar donde se lleva a cabo la gestación. Brinda protección al feto y mantiene una compleja comunicación entre la madre y el feto. ligamento ancho del útero. Craneal al cervix

Vaca Cuerno Uterino Ligamento ancho Ovario Oviducto Cervix Vágina anterior Dirección caudo-craneal Vestíbulo Vestibulo Vaca Vulva Labio

Condición Corporal                                                              v

DIAGNOSTICO DE GESTACION Normalmente el útero en una vaca no gestante se encontrará descansando en el piso de la pelvis muy atrás en la cavidad pélvica (posición caudal), contra el techo de la pelvis (posición dorsal) o parcialmente distribuido en la cavidad abdominal (posición anterior).

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino Recto Útero Cavidad Pelvica Ovario oviducto Vejiga Ligamento ancho Ccavidad abdominal Normalmente el útero en una vaca no gestante se encontrará descansando en el piso de la pelvis muy atrás en la cavidad pélvica (posición caudal), contra el techo de la pelvis (posición dorsal) o parcialmente distribuido en la cavidad abdominal (posición anterior). Anatomía del Aparato Reproductor Femenino

posición ventrocaudal ÚTERO: Producción de PGF2α, la cual interviene en la regulación neuroendócrina del ciclo estral mediante su efecto luteolítico. Prostaglandinas :conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides) Dirección caudo craneal posición ventrocaudal Dorsal