“COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS, DE SOFTWARE LIBRE: JOOMLA, DRUPAL, LIFERAY Y APLICACIÓN AL CASO PRÁCTICO PARA LA AGENCIA DE VIAJES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Carlos Perez Serrano
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Sylvia Cadena – ICA Comparación de CMS Sylvia Cadena – ICA
ELEARNING. ANÁLISIS DE PLATAFORMAS DE LIBRE DISTRIBUCIÓN
PIZARRAS DIGITALES 4/12/2007 Maella.
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Trabajo Final Yohanna Ayala Marleny Tubiñez Cira Orta Germán Orta Juan Vicente Mijares Yennis Marbey Puente.
ACCIONES & VALORES S.A. Informe de Monitoreo y Auditoría en Marketing Digital – Diagrama APD y presentación factores de Usabilidad OCTUBRE 1 DE 2013 *
CMS (Content Management Systems) Sistemas Gestores de Contenidos
¿Cómo se construyo la web del periódico Digital ERBOL?
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Olga sarmiento GESTIÓN DE LA WEB. Joomla es un sistema de gestión de contenidos, y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido.
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO EVALUACIÓN DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE CALIDAD DE COMPULEAD S.A. FIEC – ESPOL 2009 Rita García Cruz Karina.
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLUGIN DE GOOGLE WALLET PARA PAGOS ONLINE UTILIZANDO SOFTWARE OPEN SOURCE.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Juan Andrada Romero José Domingo López López
III Jornada Nacional de Seguridad Informática
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Páginas web dinámicas. Olga García Collado.
Evaluación de Productos
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA GESTIÓN ACADÉMICA. CASO PRÁCTICO: JOHN OSTEEN CHRISTIAN ACADEMY Elaborado por.
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
Métricas Web. Mediante las métricas Web, podemos calificar un sitio en función de su calidad, sumatorio de varios factores, comentados en el resto de.
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Sistema de Administración de Contenidos CMS Administración de Sitios.
Actividad 3: Estructura de un CMS
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA APOYAR AL TURISMO DEL CENTRO HISTÓRICO, UTILIZANDO REALIDAD AUMENTADA Y GEOLOCALIZACIÓN, PARA LA EMPRESA VLBS.
Características de los sistemas de gestión de contenidos (cms).
CMS Y LMS NICOLAS ALFONSO OVIEDO ALEAN LIMAV - 5 -SEMESTRE
NORMAS ISO ISO Carlos Mario Zapata J. 4/15/2017
Integrantes: Jorge Herrera M. Carlos Rodríguez R..
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
DOKEOS ANGELA PATRICIA MORENO CAÑON COD INTRODUCCION A LA INGENIERIA.
Diplomado en formación docente Un diseño de instrucción usando las TICs Facilitador: Prof. Ángel Custodio. Coordinador Unidad Central de Educación a Distancia.
Teleinformática en la educación II
Aspectos Tecnológicos Plataforma e-Muni Luis M. Guzmán S. Jefe de Tecnología MuNet e-Gobierno.
Especialización en Desarrollo de Software
 NOMBRE: Jhonatan García  COLEGIO: “Verbo Divino”  CURSO: 4to Común “D”  PROFESOR: Lic. Marcelo Baño  AÑO LECTIVO
CMS DRUPAL HERRAMIENTAS DE DISEÑO CARLOS LLANOS V. JENNIFER QUINDE G. JUAN MACIAS B. KERLY UBE.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Drupal Integrantes: Ricardo mejía Cristhian palacios Juan morocho
Control de Calidad de Software
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS Sistema de gestión de contenidos. Equipo #7 Giovanna Gpe Espinoza Ramos Maricela Fuentes Ríos Melisa Yaneth San Lucas Díaz Cecilia.
Es un sistema de gestión de contenidos que puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales virtudes está la de permitir integrar, añadir.
Kemis: es un entorno que permite obtener una medida de calidad de un producto de software. Permite Obtener de forma automática y periódica un conjunto.
Gestores de contenido. Concepto: WORDPRESS es un sistema de gestión de contenido (o CMS, del inglés Content Management System) enfocado a la creación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Pablo Hinojosa, MCP, MCTS DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Qué son los CMS y para que sirven? Los CMS (Content.
Clase 3 CMS Concepto Ventajas del CMS Desventajas de los CMS Porqué usar un CMS Msc. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Arquitectura de Sitios Web Arquitectura de Sitios Web Participante: Raquel Rojas Profesor: Juan I. García Página Web. de : Infocomunicación la red de la.
DRUPAL Felipe Hernández Alejandra Vanegas Néstor escobar.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Administración de Calidad de Software
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Director: ING. ARTURO DE LA TORRE Codirector: ING. FERNANDO SOLÍS
CMS de código abierto y código cerrado Camila Duarte Ruddy Ruiz Fabián Correa.
Andrea Fernanda Salazar Rueda María Paula Peña Fernández Yuleny Osorio López.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
JOOMLA VS KENTICO. ¿QUÉ ES UN CMS? CONTENT MANAGEMENT SYSTEM SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS ES UNA APLICACIÓN DE SOFTWARE QUE SIRVE PARA SUBIR, EDITAR.
Sistema de gestión de contenidos (CMS) CMS de código abierto y CMS de código cerrado Por: Juan David Gómez Ballesteros Néstor David Mancilla.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS). Sebastián Lesmes Patiño Ekatherine Garavito Shtefan Daniela Gamboa Infante Kevin Pedraza Hernández.
Transcripción de la presentación:

“COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS, DE SOFTWARE LIBRE: JOOMLA, DRUPAL, LIFERAY Y APLICACIÓN AL CASO PRÁCTICO PARA LA AGENCIA DE VIAJES SHINEGALAPAGOS” Director: Ing. Mario Almache Co-Directora: Ing. Cecilia Hinojosa Por: Juan Carlos Calvopiña Morillo Verónica Patricia Velasco Pacha

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentos Teóricos Diseño del Modelo de Evaluación Análisis Comparativo de los CMS´s Joomla, Drupal y Liferay Resultados del Análisis Comparativo Caso Práctico para la Agencia de Viajes SHINEGALAPAGOS Conclusiones y Recomendaciones

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS GENERAL: Realizar el análisis comparativo de los CMS’s, de software libre: JOOMLA, DRUPAL, LIFERAY y aplicar al caso práctico para la Agencia de Viajes SHINEGALAPAGOS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar una investigación sobre los CMS’s, para los ambientes de desarrollo para portales web. Definir un modelo para la evaluación de CMS’s. Realizar la comparación de los CMS’s Joomla, Liferay y Drupal, de software libre. Desarrollar el sitio web, para la Agencia de Viajes SHINEGALAPAGOS, utilizando la herramienta que ofrezca mejores prestaciones.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS CMS: Sistemas de Gestión de Contenido

FUNDAMENTOS TEÓRICOS CMS’s LIBRES vs PROPIETARIOS Ventajas Bajos Costos

FUNDAMENTOS TEÓRICOS CMS’s LIBRES vs PROPIETARIOS Documentación Abundante Seguridad Trabajo en Equipo

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Tipos de CMS’s Lenguaje de Programación: Java PHP Asp.net Licencia: Comerciales Libres

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Tipos de CMS’s Utilidad: Portales Blogs Foros Wikis Comercio Electrónico E-Learning Noticias Documentación

FUNDAMENTOS TEÓRICOS ISO 25000: Proceso de Desarrollo y Selección de Productos de Software.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS IQMC: Construcción de Modelos de Calidad

DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN Paso 0: Estudio del Dominio.

DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN Pasos 1, 2, 3: Características, Subcaracterísticas y Atributos Paso 1 Paso 2 Paso 3

DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN Paso 4: Métricas Métricas para la evaluación de resultados No cumple con el atributo propuesto 1 Si cumple con el atributo propuesto [0:4] Evaluación del cumplimiento de las características por rango, en intervalos enteros entre 0 a 4, donde 0 es el mínimo valor y 4 es máximo valor.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CMS´s JOOMLA, DRUPAL Y LIFERAY

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CMS´s JOOMLA, DRUPAL Y LIFERAY

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CMS´s JOOMLA, DRUPAL Y LIFERAY

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CMS´s JOOMLA, DRUPAL Y LIFERAY Ver Matriz Completa

RESULTADOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO Factores Técnicos ISO 25000 % Puntos Joomla Drupal Liferay 1 Funcionalidad 25 57 53 23,25 49 21,49 50 21,93 2 Fiabilidad 20 16 15 18,75 10 12,50 3 Usabilidad 27 26 14,44 13,89 21 11,67 4 Eficiencia 29 22 15,17 17 11,72 13,79 5 Mantenibilidad 13 8,13 12 7,50 6 Portabilidad 19 9,50 6,50   TOTAL 100 165 148 89,24 126 73,60 128 74,89

RESULTADOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO

CASO PRÁCTICO PARA LA AGENCIA DE VIAJES SHINEGALAPAGOS Identificación de Actores: Actores Administrador Publicador Usuarios Finales

VENTAJAS EN EL CASO PRÁCTICO Entre las ventajas que se obtuvieron con la utilización de Joomla para el caso práctico se puede observar las siguientes:

VENTAJAS EN EL CASO PRÁCTICO URL’s amigables, mismas que facilitan la ubicación con los buscadores (google) Muestra una apariencia agradable del sitio gracias a la utilización de plantillas. Tiene uniformidad en el diseño de las páginas. El usuario del sitio tiene facilidad de administrar el contenido gracias al editor que posee Joomla. Interacción del usuario final con la agencia a través de email dentro del sitio web. Presenta alto nivel de seguridad a través de la creación de usuarios y la asignación de perfiles.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Mediante los criterios de la norma ISO 25000 se realizaron investigaciones minuciosas para obtener los atributos de calidad de los CMS’s y poder realizar una evaluación de los mismos; esta norma es una guía para la especificación de requisitos de calidad, métricas, evaluación y, está compuesta de características y subcaracterísticas de calidad. El modelo de calidad desarrollado puede ser modificado, adaptado o ampliado si se desea obtener un mayor nivel de detalle u obtener mejores métricas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se recomienda que al momento de aplicar la matriz obtenida del modelo de evaluación, se utilicen datos actuales de los CMS’s a comparar, ya que los resultados pueden variar en función de nuevas características, ventajas o desventajas de los mismos. Se recomienda utilizar el método IQMC, conjuntamente con ISO 25000, como guía de estándares de calidad ya que es un método interactivo donde se puede seguir los pasos definidos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN